Esto no es exactamente un bocata viajero, pero sí un bollito de cardamomo viajero:)... La intención era sacar La Maliciosa de fondo, pero las fuerzas nos flaquearon un rato antes y tuvimos que hacer una parada de "repostaje". Aunque, bueno, el fondo tampoco está nada mal .
La Pedriza tiene su encanto.
Adjuntos
Bollito cardamomo.JPG (39.67 KiB) Visto 3597 veces
Uff, menos mal que esos bollos de cardamomo nos propulsaron a la cima... porque la bajada me dejó muetomatao. Creo que a mitad de bajada hubiera necesitado otro bollo, más que nada por el conocido poder antiagujetas del cardamomo... porque tengo las piernas, uyuyuyuyuy.
Conque delicatessen en la Pedriza ¿eh? Vamos a ver... ¿tenemos receta de bollos de cardamomo en el foro? en caso de que no, ruego encarecidamente a Dª Pumuki y D. Ibán tengan la amabilidad de compartirla, que no es de recibo que nos los enseñen y luego nos dejen con las ganas de probarlos.
(¿Se nota mucho que lussekatter y kardemummabullar son algunas de las recetas que más ganas tengo de probar?)
Harina. 780 g
Leche 495 g ( atención a la absorción de la harina)
Azúcar. 225 g
Mantequilla. 150 g
Levadura 18-25g (fresca) 6-8g (seca) dependiendo de la prisa
Sal 9 g
Cardamomo molido. 2 cucharadas de postre ( o canela)
Para el relleno ( trabajado hasta hacer una crema)
Mantequilla. 120 g
Azúcar. 120 g
Almendra molida. 80 g
Para decorar: huevo, azúcar perlado o almendra fileteada
Se funde la mantequilla en leche caliente. Cuando este a temperatura corporal se deslíe la levadura. Se incorpora el 80% de la harina con el azúcar y se revuelve con una cuchara de madera grande durante unos 5 minutos, hasta que coja correa. Se incorpora el resto de la harina y se pasa a la mesa para amasarlo hasta que este liso y brillante. Se deja fermentar hasta que casi doble el volumen. Se estira con el rodillo sobre una superficie espolvoreada con harina y se hace un cuadrado de masa de de aprox. medio centímetro de grosor. Se untan 2/3 con una fina capa de la crema de relleno. Se dobla la masa con una vuelta simple de hojaldre y se hacen tiras de masa transversales ( por el lado mas corto), tendrían que salir unas 12-15, incluso mas si la masa es fina. Se dejan reposar 5 minutos y luego se anudan. Se dejan fermentar hasta que doblen en volumen, se pincela con huevo y azúcar perlado y se hornea a 220* durante 12-15 mit.
Iban Yarza. "Taller de panes suecos". 12 de junio de 2011. Glutton Club
A la sra Frangullas le viene bien esta???? Directamente del jefe
La sra. Frangullas le hace la ola a la sra. Panfanatic y se zampará un bollo a su salud, la del sr. Yarza, la sra. Pumuki y las familias de todos ellos
frangullaspolochan escribió:La sra. Frangullas le hace la ola a la sra. Panfanatic y se zampará un bollo a su salud, la del sr. Yarza, la sra. Pumuki y las familias de todos ellos
Que ilusion, a mi saludo, eso no engorda, no??????
A ver si me formalizo y los hago yo tambien........
jajajaja... pues aprovecha, srta. Frangullas a zampártelos en una excursión... notarás el poder propulsor!!!
Claramente, gracias al bollo y a la media tableta de chocolate con pan que me zampé al llegar a casa... hoy no he tenido agujetas en patines... Pero ayer.. estaba remolía.
Yo los voy a probar a hacer posiblemente mañana... ya tengo los ingredientosos .
No es propiamente un bocadillo, fue un regalo al comprar este otro, y aunque en sus inicios lo hubiese sido, la niña se encargaria de dejarlo asi en segundo, y los barrenderos se preguntarian que hace el jamon de pavo en la papelera.
Lo siento, chavales... pero si se hace un top ten de bocatas viajeros... me quedo con la manita de la pequeña de paxaradas... ... Me encantan los deditos rechonchitos de los niños cuando asen algo .