Pan con levadura de kefir

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
noradebon
Mensajes: 104
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:32
Contactar:

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por noradebon »

Me alegro que te gustase ...

A mi me dejó encantada sobretodo por el proceso de conseguir una levadura natural en mas poco tiempo.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Guillermo »

Miolo escribió:Vaya, qué interesante. ¿El sabor es distinto al del pan hecho con una mm más tradicional?
No recuerdo haber hecho panes solo con la harina blanca de media fuerza empleada en este caso, por lo que no puedo comparar debidamente. Si es cierto que no parece exceder en acidez a lo habitual. Una diferencia que si aparece bien visible es un grosor inferior de la corteza, aunque ahí pueden haber influido otras causas.
liser
Mensajes: 18
Registrado: Sab 17 Abr, 2010 11:36
Ubicación: Valencia

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por liser »

La harina a usar es esta?

150g para la esponja o poolish
250g para la masa

yo entiendo que es así.

Cuantas horas más o menos para 1er y 2do leudado?

Gracias!
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Guillermo »

liser escribió:La harina a usar es esta?

150g para la esponja o poolish
250g para la masa

La harina de la esponja y de la masa correcto como dices; vamos, yo es lo que usé.
Conservo durante algunos días los horarios y tratamientos de los panes, pero en esta ocasión ya no los tengo. Creo recordar que duró cada leudado algo menos de dos horas.
Lo que se me hizo lento fue el prefermento, por un momento pensé que aquello no iba a subir nunca, pero al final ya habrás visto la foto.
Suerte y a ver que te parece.
Avatar de Usuario
Laura
Mensajes: 21
Registrado: Vie 30 Jul, 2010 18:00

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Laura »

Hola ,este tema es de hace tiempo ,pero queria comentar y preguntar algo.

Hace unos dias estoy intentando crear masa madre (con variantes en todas ellas) en concreto tengo 5 experimentos en proceso a poco de finalizarlos.

Entre ellos está el realizado con 1; kefir de agua , y 2; Kefr de leche (las harinas por ahora son blanca de fuerza e integal de trigo)los otros "intentos" llevan melaza,pasas y ambas cosas junto con un minimo de limon(gotas),amos que tengo de todo un poco y un unico bote con la forma que leí de Utoi(no mucho pq se me corta el doc. )

Mi pregunta va para Guillermo o cualquiera que consiguiese mamis con uno u otro kefir.

Al final os salio el invento o quedó en intento si es que seguisteis con el ?

Una ultima cosa , nunca es tarde durante el proceso de crear Masa madre para añadir alguna harina nueva? o como que mejor ya al 4º dia no añadir harinas nuevas ?

Comento esto pq he pillado harina de Espelta Integral y de Avena Integral (Ecos) ya que me pilló el finde y no tenia otras ,la de centeno hasta este finde no la consigo (haré con ella masa madre nueva en exclusiva para hacer pan de centeno,sin morir en el intento :roll: )

Mil gracias majos!!
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Guillermo »

Como decía noradebon lo bueno del asunto con el kéfir es “sobretodo por el proceso de conseguir una levadura natural en mas poco tiempo”.
A partir de ahí, entiendo que si se procede a realizar los refrescos habituales con harina y agua se podrá conseguir una “MM” con una población estable, pero todavía no lo he probado; es una de las cosas que tengo pendientes, la verdad es que se me acumula el trabajo aunque si por mí fuera, haría más panes de los que podemos consumir.
El procedimiento que tengo previsto, es repetir el primer paso indicado por noradebon:
1- 100 gr leche kefirada y 150 de harina hasta obtener el poolish y luego
2- Refrigerar tres o cuatro días
3- Refrescar al 100%
4- Refrigerar tres o cuatro días
5- Refrescar al 100%
6- Panificar
Considero todos esos ciclos para confirmar que se comporta como una mm normal y corriente y es capaz de levar una masa después de varios refrescos.

Respecto a las harinas para la creación de la mm, ahí cada uno tiene su sistema. Es bastante generalizado empezar el primer día con centeno, pero luego he visto que hay de todo: mezcla de centeno y harina de trigo, harina de fuerza, etc, todo un mundo. Yo al final me he quedado solo con una blanca y cuando quiero hacer una de centeno tomo una pequeñísima porción (unos 25 gr) y refresco solo con centeno.
Ya nos darás noticias de los experimentos que tienes en marcha porque veo que te vas a adelantar.
Avatar de Usuario
Laura
Mensajes: 21
Registrado: Vie 30 Jul, 2010 18:00

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Laura »

Gracias Guillermo por tu pronta respuesta .
En ello estoy y tenGo que decirte que el olor de los experimentos con ambos kefires tienen un aroma rico ,no muy acido,pero entra por la nariz y Hace como ganas de estornudar:lol:,
ES un aroma bastante agradable ,solo eso ,por lo demas todo bien ..asi sea ..amennnnn!!

Cualquier cosilla que ocurra os lo comento ,si es fallida para entre todos ver el pq(aunque creo que no cejaria en mi empeño y lo haria tal que tu ,como lo indicas)
.. si es resultado optimo,genial ,así otros compis tambien se animarian ..
por obtener kefir no pasa nada ,se consigue en los bancos de donacion (por ejm. Infojardin los tiene por CC AA. )pero si no es posible y os interesa yo tambien soy donante de ambos (leche y agua)

Salu2 calurosos (ya sabreis el pq ,verdad? ) buffffffffff lo que haceee !!!
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por cecília »

Hola a todos,
no se si va a ser en este hilo o si se va a mover, pero os cuento lo que me ha pasado este fin de semana.

viernes noche : me voy a comer un yogur casero de leche de soja (hecho con 1 L. leche de soja y 1 yogur natural de vaca), noto que pica, como si tuviera burbujas pequeñas. Desisto, miro otro y lo mismo. Estaban hechos 3 días antes, imposible que se hubieran estropeado.Los dejo en la nevera y me fastidio sin yogur :cry:
sábado mañana voy a vaciar los tarros para lavarlos, coloco todo el contenido en un bol y empiezo a alucinar, es una MaMa en plena ebullición. O eso me parece a mi. Decido no tirarlo y probar de hacer pan.

y aquí viene la historia de ponerlo en este hilo, porque inicialmente he seguido la receta de pan hecha con kéfir.

La diferencia es que la esponja empezó a subir y subir (primero fuera de la nevera y después dentro porque iba tan rápido que no me interesaba).Al cabo de 8 h, ya no esperé más y empecé el proceso del pan. No he añadido ni levadura ni MaMa.
El resultado voy a ponerlo en el hilo de lo horneado esta semana, aún estoy alucinada. Ninguna de mis MaMa ha tenido nunca la fuerza de este "alien". Como tenía mucha cantidad de yogur he hecho un pan, unos panecillos y he congelado 200 gr . Ahora quiero probar el resultado, espero no envenenar a la familia y después si resulta miraré de mezclar yogur (del congelado) con harina para ver si vuelve a funcionar como MaMa.

se aceptan explicaciones técnicas ( bueno, no muy técnicas :lol: )
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por Guillermo »

Pues todo parece indicar que en la confección del yogur has atrapado todos los microorganismos que había por el barrio y se han puesto a trabajar.

Dos preguntas:
• ¿La leche de soja es de fabricación casera? Y en cualquier caso como la manipulaste.
• ¿Y el sabor del pan? Porque si es bueno y la mm se comporta como dices en los nuevos refrescos, duro con ella.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan con levadura de kefir

Mensaje por cecília »

Guillermo escribió:Pues todo parece indicar que en la confección del yogur has atrapado todos los microorganismos que había por el barrio y se han puesto a trabajar.

Dos preguntas:
• ¿La leche de soja es de fabricación casera? Y en cualquier caso como la manipulaste.
• ¿Y el sabor del pan? Porque si es bueno y la mm se comporta como dices en los nuevos refrescos, duro con ella.
Bueno, la leche era de brick (ecológica) y después me he acordado que el yogur no era directamente de vaca, sino uno de los que había hecho la vez anterior . Es decir hago yogur y guardo 1 para próximos yogures.Esta vez podría ser que fuera la 2ª vez que reutilizaba uno de los míos.
Calentada la leche hasta 40º y mezclo el yogur. Vierto el contenido en un termo (lo he tenido unos minutos con agua caliente), lo cierro y lo pongo dentro del horno apagado (había estado encendido hasta conseguir los 50º).

Lo importante es el sabor del pan. Muy,muy bueno. Me recuerda los panes de leche. El de espelta esponjoso, gustoso. Y los panecillos de centeno, pasas y nueces , manjar de dioses :D . Como el líquido de los panecillos era el mejunje dulzón les da un toque muy bueno, sin ser sólo dulces. Se pueden comer con algo salado perfectamente.

De momento tengo yogur de éste congelado. Fue lo que se me ocurrió en el momento. Lo descongelaré y alimentaré a ver que tal reacciona. Si vuelve a funcionar desde luego pasará a la calidad de MaMa.
Adjuntos
84 miga panecillos centeno, pasas y nueces
84 miga panecillos centeno, pasas y nueces
84 molla.JPG (119.86 KiB) Visto 6570 veces
83 miga pan de espelta
83 miga pan de espelta
83 molla.JPG (121.87 KiB) Visto 6570 veces
Cerrado