
Khachapuri
Re: Jachapuri
Caramba Izaskun, te han quedado de lamer la pantalla. 

Re: Jachapuri
Yo me pregunto cómo un hilo así pudo quedar dormido tanto tiempo. Gracias Izaskun por recuperarlo, tu jachapuri tiene una pinta deliciosa!!!!!
Re: Jachapuri
http://lacuinadelestany.blogspot.com.es ... mbert.html
Izaskun esto seria una variedad de jachapuri?
Izaskun esto seria una variedad de jachapuri?
Re: Jachapuri
Gracias chicas, pero ahora os toca a vosotras actuar, que a mí también me va a gustar mucho, mirar vuestros Khachapuris
Patro, en cuanto a lo que preguntas no tengo ni idea, pero yo diría que no.... el pan con Camembert parece más un pan artístico y "moderno" nada que ver con el antiquísimo, ancestral Khachapuri .

Patro, en cuanto a lo que preguntas no tengo ni idea, pero yo diría que no.... el pan con Camembert parece más un pan artístico y "moderno" nada que ver con el antiquísimo, ancestral Khachapuri .
Re: Jachapuri
Pues aquí están los mios Izaskun, nos han sabido a gloria.
Hice la masa propuesta por LaMaga pero con menos levadura. Para el relleno utilicé requesón y mozarella casera, mezclado con sal y pimentón, y sobre ello puse una lámina de rulo de cabra y el huevito. Exito asegurado

El huevo se quiso escapar del protagoniosmo del queso, pero quedo suficiente en el barquito
Hice la masa propuesta por LaMaga pero con menos levadura. Para el relleno utilicé requesón y mozarella casera, mezclado con sal y pimentón, y sobre ello puse una lámina de rulo de cabra y el huevito. Exito asegurado




El huevo se quiso escapar del protagoniosmo del queso, pero quedo suficiente en el barquito

- Adjuntos
-
- jachapuri.jpg (62.86 KiB) Visto 5178 veces
Re: Jachapuri
Pero micela, como no iban a ser un exito con este rellenito que les has puesto. ¡Buena pinta, oye! Ahora mismo me comía un cacho de esos khachapuri.micela escribió: Para el relleno utilicé requesón y mozarella casera, mezclado con sal y pimentón, y sobre ello puse una lámina de rulo de cabra y el huevito.
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Jachapuri
Me sugiere Izaskun que publique aquí mi receta de khachapuri que había puesto en el hilo semanal panadero y en el blog de PyQ. Yo siempre había hecho una empanada prima hermana de esta, la kupdari (o kubdari) que en lugar de queso lleva carne cruda con especias y que se cuece en su propio jugo mientras se hornea el pan. La receta está basada en el libro The cooking of the Eastern Mediterranean, de Paula Wolfert (PW). Aunque técnicamente Georgia no está bañada por el Mediterráneo, la autora insiste en que tienen costumbres culinarias parecidas a la de sus vecinos mediterráneos. PW relata cómo aprendió está receta de una familia de Svaneti que la alojó para enseñarle cómo se preparaba una típica comida local. Según ella, el mejor queso para una khachapuri es uno de la región de Mingrelia llamado suluguni, y propone como sustituto la mozzarella con un poco de feta. Para una khachapuri usé 125 gr de mozzarella, 125 gr de queso de cabra tierno (ambos picados a cuchillo), un huevo batido y pimenta recién molida.
Para la masa, estas son las cantidades para preparar una kupdari y una khachapuri:
420 gr de harina panadera
300 de yogur natural sin azúcar
12 gr de levadura prensada
8 gr de sal
20 gr de aceite de oliva
Amaso duro, fermento 1.5 horas a 22C,
Divido en dos partes iguales, formo bola, reposo 30 minutos. Coloco el relleno en el centro y llevo el borde de la masa hacia el centro, haciendo un frunce para cerrar la empanada. Me baso en este video para hacerlo, aunque aquí muestran una kupdari.
Para hornear, hay que tener en cuenta que esta masa con yogur se quema con bastante facilidad. En mi horno quedaron en su punto a 180C durante 20-25 min y cubriendo con papel de alumnio a mitad de la cocción. Después pongo a enfriar sobre rejilla y se pinta con mantequilla mientras está aún caliente.
¡Riquísimas! Sigo prefiriendo la kupdari, rellena de carne, aunque es posible que sea porque no la rellené de suluguni ...
Para la masa, estas son las cantidades para preparar una kupdari y una khachapuri:
420 gr de harina panadera
300 de yogur natural sin azúcar
12 gr de levadura prensada
8 gr de sal
20 gr de aceite de oliva
Amaso duro, fermento 1.5 horas a 22C,
Divido en dos partes iguales, formo bola, reposo 30 minutos. Coloco el relleno en el centro y llevo el borde de la masa hacia el centro, haciendo un frunce para cerrar la empanada. Me baso en este video para hacerlo, aunque aquí muestran una kupdari.
Para hornear, hay que tener en cuenta que esta masa con yogur se quema con bastante facilidad. En mi horno quedaron en su punto a 180C durante 20-25 min y cubriendo con papel de alumnio a mitad de la cocción. Después pongo a enfriar sobre rejilla y se pinta con mantequilla mientras está aún caliente.
¡Riquísimas! Sigo prefiriendo la kupdari, rellena de carne, aunque es posible que sea porque no la rellené de suluguni ...

Re: Jachapuri
¡¡Por Diossss, qué pintarra!!
Ese cae un dia de estos, seguro... bueno vamos a dejar pasar un tiempecito. (Que ahora mismo stamopelínsaturaos
)
Así que es en femenino, la khachapuri.... lo que se aprende aquí, oye... gracias por ilustrarnos paniquesillo
Ese cae un dia de estos, seguro... bueno vamos a dejar pasar un tiempecito. (Que ahora mismo stamopelínsaturaos

Así que es en femenino, la khachapuri.... lo que se aprende aquí, oye... gracias por ilustrarnos paniquesillo
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Jachapuri
Mientras tanto, podemos ir aprendiendo cómo se hace el sulguni, ¿no?
En el hilo de los quesos algo habrá salido.
En el hilo de los quesos algo habrá salido.
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Jachapuri
Uy, Izaskun, realmente no sé si se dice la khachapuri o el khachapuri. Lo he escrito en femenino porque siempre se me ha asemejado a una empanada. Voy a intentar averiguarlo, y te lo digo.
PyQ
PyQ