Elige la receta de Febrero 2012 ¡Vota!
Elige la receta de Febrero 2012 ¡Vota!
Abro este hilo para que presentéis propuestas sobre qué receta elegir para el mes de Febrero.
Cuando falte una semana (más o menos) para acabar el mes, un moderador abrirá una encuesta sobre este hilo para elegir la receta.
Cuando falte una semana (más o menos) para acabar el mes, un moderador abrirá una encuesta sobre este hilo para elegir la receta.
Re: Elige la receta de Febrero 2012
¿Tal vez algún pan dulce no estacional? Algo especial como un babá/borracho, algo así
O, sin ir tan lejos, una buena bica gallega... algo así, dulce, pero sin muchas mandangas (aromas, frutas, especias, etc.): dulce-dulce, de ley. Bueno, eso.

Re: Elige la receta de Febrero 2012
Recupero mi propuesta que empezó a dar vueltas en mi cabeza desde que ví el Pan hidratado con agua de tomate de MMF. Creo que podría ser una buena idea hacer pan hidratado con cualquier otro líquido que no sea agua. Desde los ya clásicos, suero de leche, vino, cerveza..... hasta donde alcance nuestra imaginación. Pues eso, algo para activar nuestras neuronas y pensar en algo diferente que le podamos echar a la masa del pan.
Con la gran imaginación que abunda en este foro seguro que saldrían recetas sorprendentes
Con la gran imaginación que abunda en este foro seguro que saldrían recetas sorprendentes

Re: Elige la receta de Febrero 2012
A mi me gustaría que se hicierra pan sin gluten, ultimamente estoy haciendo algo para una amiga quie tiene una niña celiaca y es un tema que me interesa mucho.
Re: Elige la receta de Febrero 2012
A mí me gustaría aprender a hacer el "pan de cañada" o "cañada". Es un pan típico de Aragón, y más concretamente de pueblos de la provincia de Teruel.
Re: Elige la receta de Febrero 2012
A mí me gustaría algún pan con harina de centeno blanca o bien mezcla de centeno y trigo para aprender el proceso con este tipo de harinas. Me pregunto si sería posible hacer un pan de leche o algún tipo de pan dulce sólo con harina de centeno blanca...
Si he dicho alguna tontería (la ignorancia es muy atrevida), que alguién me corrija por favor.
Si he dicho alguna tontería (la ignorancia es muy atrevida), que alguién me corrija por favor.
- J.A.I.L.
- Mensajes: 297
- Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
- Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli
Re: Elige la receta de Febrero 2012
En vista de la petición de @pancomido,
recetas para gente que no puede hacer esfuerzos/embarazadas/minusválidos/padres que tienen que tener un bebé en un brazo mientras con el otro quieren hacer pan/etc.
recetas para gente que no puede hacer esfuerzos/embarazadas/minusválidos/padres que tienen que tener un bebé en un brazo mientras con el otro quieren hacer pan/etc.
Re: Elige la receta de Febrero 2012
yo me apunto a esto!! desde que probé a hacer uno hidratado con cerveza negra, tengo ganas de repetir panes con hidrataciones diferentes.Loreto escribió:Recupero mi propuesta que empezó a dar vueltas en mi cabeza desde que ví el Pan hidratado con agua de tomate de MMF. Creo que podría ser una buena idea hacer pan hidratado con cualquier otro líquido que no sea agua. Desde los ya clásicos, suero de leche, vino, cerveza..... hasta donde alcance nuestra imaginación. Pues eso, algo para activar nuestras neuronas y pensar en algo diferente que le podamos echar a la masa del pan.
Con la gran imaginación que abunda en este foro seguro que saldrían recetas sorprendentes
Re: Elige la receta de Febrero 2012
Tened en cuenta que después alguien tendrá que escribir el artículo inicial, y si sale elegido un pan muy local no sé cómo lo vamos a hacer. Por mi parte, jamás he oído hablar de este pan. Si se diera un caso así, con este o con otro pan relativamente desconocido, no podríamos aportar nada más que una búsqueda en google. Que por cierto, por lo que veo en google este pan seguramente se hará con una masa normal y un poco de aceite. No puede ser muy difícil, Maik.Maik escribió:A mí me gustaría aprender a hacer el "pan de cañada" o "cañada". Es un pan típico de Aragón, y más concretamente de pueblos de la provincia de Teruel.
Re: Elige la receta de Febrero 2012
Tienes toda la razón, Miolo. De todas formas, os paso esta información que he extraído del documento: "El pan y su influencia en Aragón" de Rafael Montal Montesa.
Cañada
Origen: Esta pieza con toda la razón puede decirse que es típicamente aragonesa.
Su elaboración y consumo se extiende por las tres provincias, presentando
en cada una de ellas sus diferencias, que resultan en muchos casos muy
notorias a pesar de ser una sencilla torta de masa aceitada. Posiblemente sea
en el Bajo Aragón donde más quede ensalzada esta variedad de pan.
Forma: Su forma y dibujos son de gran anarquía, siendo fácilmente reconocidas
sus formas rectangulares con mayor o menor tamaño, de cantos redondeados;
otra versión de cañada es de superficie elíptica u ovalada. Esta torta
aplastada en ocasiones está dibujada con varias acanaladuras paralelas longitudinales,
en otros casos predominan cortes romboides o pellizcos.
Miga: Hueca, elástica y ligeramente aceitada.
Corteza: Crujiente y rugosa, en ocasiones espolvoreadas con azúcar le proporciona
a la corteza un color acaramelado.
Tipos de cañadas más conocidas:
Cañada de Peñaflor (Zaragoza)
Guitarra de Cariñena (Zaragoza)
Cañada de Almonacid de la Cuba (Zaragoza)
Fogaza de Erla (Zaragoza)
Dobleros de Ejea (Zaragoza)
Cañada de Biel (Zaragoza)
Cañada de Alcubierre (Huesca)
Cañada de Alcañiz (Teruel)
Raspao de Híjar (Teruel)
Sequillo de Mora de Rubielos (Teruel)
Bollo de Calamocha (Teruel)
Cañada
Origen: Esta pieza con toda la razón puede decirse que es típicamente aragonesa.
Su elaboración y consumo se extiende por las tres provincias, presentando
en cada una de ellas sus diferencias, que resultan en muchos casos muy
notorias a pesar de ser una sencilla torta de masa aceitada. Posiblemente sea
en el Bajo Aragón donde más quede ensalzada esta variedad de pan.
Forma: Su forma y dibujos son de gran anarquía, siendo fácilmente reconocidas
sus formas rectangulares con mayor o menor tamaño, de cantos redondeados;
otra versión de cañada es de superficie elíptica u ovalada. Esta torta
aplastada en ocasiones está dibujada con varias acanaladuras paralelas longitudinales,
en otros casos predominan cortes romboides o pellizcos.
Miga: Hueca, elástica y ligeramente aceitada.
Corteza: Crujiente y rugosa, en ocasiones espolvoreadas con azúcar le proporciona
a la corteza un color acaramelado.
Tipos de cañadas más conocidas:
Cañada de Peñaflor (Zaragoza)
Guitarra de Cariñena (Zaragoza)
Cañada de Almonacid de la Cuba (Zaragoza)
Fogaza de Erla (Zaragoza)
Dobleros de Ejea (Zaragoza)
Cañada de Biel (Zaragoza)
Cañada de Alcubierre (Huesca)
Cañada de Alcañiz (Teruel)
Raspao de Híjar (Teruel)
Sequillo de Mora de Rubielos (Teruel)
Bollo de Calamocha (Teruel)