Magdalenas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
solidarnosc
Mensajes: 20
Registrado: Dom 10 Abr, 2011 19:25

Re: Magdalenas

Mensaje por solidarnosc »

Receta de magdalenas noblejanas:
Esta receta es la tradicional de este pueblo y están deliciosas.
1vaso de agua y algo mas de aceite de oliva virgen extra calentado en una sartén y del tiempo.*
4 huevos grandes
250 grs de harina floja
250 grs de azucar
1 vaso escaso de leche desnatada
2 sobres azules y 2 blancos de gaseosa el vesubio o similar.
rayadura de limón
Batir los huevos y el azucar hasta que se monten.
Se añade la rayadura, y suavemente se mezcla con lo anterior.
A continuacion se mezcla poco a poco con la harina mezclada con el impulsor.
Cuando la masa al mezclarlase haga un rizo y se hunda hacia dentro es sinónimo de que ya está.
Echar la masa sobre los moldes .
Previamente se calentará el horno a 190ºC (para moldes de 10),210ºC ( para moldes de 8 ).

*Se fríe el aceite para que tengan el sabor del aceite de oliva y a la vez esten suaves
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Magdalenas

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Yo ya tengo en mente de ir probando la receta de las magdalenas con todas las harinas que pille, a ver que tal salen. La experiencia del centeno y de la espelta por ahora es buena; mejor que con harina blanca de trigo.

Sin animo de decir que la receta con la que yo hago las magdalenas es la mejor (no es mía, es de Francisco Tejero), si que puede que sea algo mas sana; ¿el aceite calentado? No entiendo porque el hecho de calentar el aceite hace que la magdalena quede más suave. La misma cantidad de azúcar que de harina creo que es excesivo. Repito, es una reflexión, no una critica. Para gustos, los colores, y cuando mas recetas, mejor.
Última edición por NoAlPaDeBenzinera el Vie 22 Abr, 2011 8:43, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Magdalenas

Mensaje por cecília »

Yo lo que había oído y leído era que se calentaba el aceite con piel de limón y/o naranja, básicamente para que el aceite se aromatizara.
Sólo el aceite , tampoco entiendo muy bien el porqué.

Yo hace años que tuneo las recetas dulces. Para mi paladar, las recetas casi siempre vienen cargadísimas de azúcar.Yo muchas veces pongo3/4 partes de la receta (como máximo).

Y la levadura, desde que hago pan también la rebajo .
jose31ca
Mensajes: 23
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 14:43
Contactar:

Re: Magdalenas

Mensaje por jose31ca »

http://www.asopaipas.com/2011/04/magdal ... leche.html

Otra variante de las magdalenas de mi pueblo, espero que os gusten
solidarnosc
Mensajes: 20
Registrado: Dom 10 Abr, 2011 19:25

Re: Magdalenas

Mensaje por solidarnosc »

NoAlPaDeBenzinera escribió:Yo ya tengo en mente de ir probando la receta de las magdalenas con todas las harinas que pille, a ver que tal salen. La experiencia del centeno y de la espelta por ahora es buena; mejor que con harina blanca de trigo.

Sin animo de decir que la receta con la que yo hago las magdalenas es la mejor (no es mía, es de Francisco Tejero), si que puede que sea algo mas sana; ¿el aceite calentado? No entiendo porque el hecho de calentar el aceite hace que la magdalena quede más suave. La misma cantidad de azúcar que de harina creo que es excesivo. Repito, es una reflexión, no una critica. Para gustos, los colores, y cuando mas recetas, mejor.

Antiguamente no existian otros tipos de aceite, y el aceite de oliva de verdad tiene un ligero picor, por lo que la gente de antes tostaba el aceite, lo que las dá un sabor insuperable, y no están excesivamente azucaradas por que llevan mucho líquido y se compensa con la leche , es una masa muy líquida, yo las deposito en la cápsula con una jarrita.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Magdalenas

Mensaje por cecília »

Acabo de hacer las magdalenas de centeno de NoAlPadeBenzinera . Tenía mucha curiosidad por ver como quedaban.
He seguido la receta tuya (mil gracias :) ) y para ser yo misma algún pequeño cambio.
3 huevos
100 azúcar moreno de caña
80 de àgave
185 aceite oliva suave
165 leche fermentada. + 165 más (más o menos)
350 harina de centeno semi (Rds)
11 royal
80 pasas corinto y sultanas
1 cs de canela,jenjibre,clavo y cilantro en polvo

No sé si tu utilizaste harina de centeno de RDS, pero absorbe tal cantidad de líquido que me ha quedado un amasijo que he pensado que se convertiría en una magdalena/piedra. Así que he añadido como el doble de leche fermentada.

Las he puesto al horno sin demasiado convicción.
He utilizado el sistema de meterlas dentro y apagar el horno hasta que llegue a 200º. Encender sólo abajo 5 mn. Otros 5mn con calor arriba y abajo. Yo he tenido que prolongar la cocción unos 5/6mn más.

Aún no las he probado están quemando pero estoy contenta. Creo que serán super esponjosas.
Ya os lo diré.

Estos hilos que se van abriendo son una joya. Sacas una cosa de uno, otra de otro y el trabajo de todos, a todos nos beneficia. Pues eso, gracias a todos.
magdalenas de centeno
magdalenas de centeno
220 magdalenes de sègol.JPG (126.03 KiB) Visto 6743 veces
detalle<br />diferentes moldes
detalle
diferentes moldes
220 detall.JPG (126 KiB) Visto 6743 veces
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

cecília, qué bonitas te han quedado esas magdalenas. Con lo que han subido, no cabe duda que estarán esponjosísimas. Me gustan mucho.
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: Magdalenas

Mensaje por Migas »

cecília escribió:165 leche fermentada. + 165 más (más o menos)
Cecilia aunque hago magdalenas con una receta muy tradicional, me gusta mucho tu receta porque igual que a tí no me gusta utilizar mucho azúcar y en general casi todas llevan bastante cantidad. He intentado cambiar el azúcar por fructosa pero para las magdalenas no me ha dado muy buenos resultados porque la masa queda muy densa y no se hacen bien. Lo que no entiendo muy bien es lo "165 de la leche fermentada + 165 más o menos" ¿ Se puede cambiar por yogur?
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Magdalenas

Mensaje por cecília »

Hola Migas,
no se bien que decirte respecto a cambiar la leche fermentada por yogur. Pero la receta original es con leche normal y lo que aún no se es que harina de centeno utilizó NoAlPadeBenzinera. La mía (RdS) absorbe mucho el líquido, por eso tuve que duplicar ( lo de más o menos es porqué no lo pesé. Puse los 165 + a ojo otros 165, que fue la cantidad que me pareció necesaria para que la masa no estuviera en plan tocho.

Como mi leche fermentada era textura yogur, no se si será eso lo que me obligó a duplicar el líquido.

Yo he probado alguna vez con buttermilk, así que ahora pienso que quizás si licuas un poco el yogur tiene que funcionar igual.

A mi de sabor me han gustado mucho. Eso sí, es una magdalena que sólo te puedes comer una. Tiene una consistencia considerable. Aunque si que ha quedado esponjosa, no es como con trigo . Pero vamos a mi no me importa , nosotros somos más de espelta y centeno.

Ale, ale a probar y así nos dices que tal ;)
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: Magdalenas

Mensaje por Migas »

Cecília

Me llevo tu receta para casa a ver si me animo pronto y las hago. Cuando me ponga ya decidiré si lo hago con leche semidesnatada o con yogur o a lo mejor una mezcla de ambos. El yogur es de los míos caseros (gracias a las recetas que pusisteis en su hilo correspondiente) que no es tan denso como los comprados.

Me imagino que con harina de centeno ,aunque sea semi, ligeritas, lo que se dice ligeritas, no deben de ser :lol: pero tienen pinta de estar bastante buenas. Ya os contaré.

Por cierto, Cecília, que buenos sitios te buscas para poner a enfriar las magadalenas. :lol: Ahí se tienen que disfrutar de lo lindo.
Cerrado