Javier escribió:Calcular el tiempo...
¿cómo calculas el tiempo, Mag? ¿cuánto esperas que suba? ¿porqué se seca? ¿has pensado en taparlo con plástico? Una laminita de film, que puedes pintar con un poco de aceite por la parte que toca el roscón para que no se pegue, evita que se seque.
Izaskun, claro que funciona estupendamente con levadura, y precisamente para eso, para acelerar el proceso. Ahora bien, para conocer la diferencia entre uno con levadura y uno sin levadura (a quien le interese, que tampoco es una cuestión de seguridad nacional)... habría que hacer uno... sin levadura. Justo lo que dices, bajas la cantidad de levadura lo maximo posible, cero.
Ya lo ha conseguido bastante gente, no es nada especialmente extraño ni difícil, y es lo mismo que con un pan: tiempo.
Hola, Javier. Cuando hablo de secar, me refiero a que, una vez horneado, en un par de días está duro.
¿Como calculo el tiempo? Bueno, eso es una buena pregunta. Con el pan, a base de práctica, más o menos reconozco cuando la masa ha levado suficiente (además, conozco los ritmos de mi masa madre). Eso sí, mientras que en la segunda fermentación hay la técnica del dedo, en la primera no sé de ningún "truco"... es decir, que voy a ciegas con el roscón.