Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
MJJ
Mensajes: 112
Registrado: Mié 21 Abr, 2010 12:13

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por MJJ »

¡qué buena pinta estos roscones!

este año me animo fijo, pero creo que no me atrevo con el de masa madre, empezaré con el de levadura y a ver qué sale :roll:

aunque tengo dudillas de "timing": para comer el roscón el día de reyes no sé cuándo hornearlo.....me explico: la tarde del día 5 estamos fuera (toca ver cabalgata de reyes con los niños :) ) y el 6 a media mañana nos vamos, así que tengo dos opciones:

- hacer el roscón el 5 por la mañana y hornearlo a mediodía (con lo que tardará 24 horas en comerse)

- o hacerlo el día antes y retardar en la nevera para hornear el 6 a primera hora (¿quedaria bien?)

...descarto la opción de levantarme a las 6 de la mañana para hacerlo en directo, que ya voy muy falta de sueño con los peques :?
Avatar de Usuario
magdy
Mensajes: 351
Registrado: Vie 30 Abr, 2010 13:01

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por magdy »

Bien, esta es una prueba de Rosco de Reyes de chocolate.
Creo que la masa me quedó muy densa. aunque al comerlo estaba muy bueno.
Repartí la masa para uno normal. No tienen muchos adornos pues son pruebas.
El de chocolate lo rellené con nata mezclada con lemón curt,

ImagenImagen

Esta es la receta que he utilizado

1/2 Kg. de harina de fuerza

30 gr. de levadura de panadería

100 gr. de azúcar

Leche caliente medio vaso aproximadamente

1 copita de ron añejo si deseas lo cambias por anís seco o dulce una copita o un dedo de un vaso de los de agua.

3 huevos dos son para incorporarlos en la masa y uno para pintar el moscón
1 copita de agua de azahar si tienes la mejor la venden en farmacias si no la tienes pon algo mas de ralladura de limón y naranja

120 gr. de mantequilla

cacao para el experimento
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Colette »

magdy escribió: El de chocolate lo rellené con nata mezclada con lemón curt,
A mi la verdad es que me gustan los roscones tal cual, sin ná de ná, pero lo de meterle curd de limón al de chocolate me parece una idea fantástica. Que rico!!!
asburgas
Mensajes: 1
Registrado: Mié 08 Dic, 2010 19:09

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por asburgas »

Me gustaría saber si me podríais decir porque razón una masa de roscón puede quedar pasmada, como si estuviera muerta la masa, que tarde mucho en desarrollar.
Muchas gracias!
ensayo50
Mensajes: 80
Registrado: Lun 30 Ago, 2010 19:53
Ubicación: Zarautz

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por ensayo50 »

Buenas!

Mi primera prueba de La receta del mes... Un poco mal la verdad...
He elegido el roscón de MM y tal y como cuenta Collete me ha quedado también papilla.... Yo no he tenido el valor de manejarlo y lo he puesto en un molde. El resultado:

Imagen

La textura no está mal y el sabor... no sé, hay algo que no me convence. Tal vez el problema venga por el agua de azahar (yo uso aroma de.).

No me doy por vencido, pero creo que la hidratación es excesiva, prueba y error!!
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Ibán »

asburgas escribió:Me gustaría saber si me podríais decir porque razón una masa de roscón puede quedar pasmada, como si estuviera muerta la masa, que tarde mucho en desarrollar.
Muchas gracias!
Hola, asburgas. Así, sin datos, es muy difícil que nadie te responda nada medianamente acertado. Se ha abierto un hilo en "Dr. Pan" sobre dudas y problemas al hacer roscón de reyes. Te sugiero que expongas ahí tu pregunta; pero asegúrate de leer las instrucciones para usar Dr. Pan antes, en lo referente a dar cuantos más detalles mejor de la elaboración, ingredientes, método, etc. El hilo sobre el roscón está aquí.
ensayo50 escribió:Mi primera prueba de La receta del mes... Un poco mal la verdad...
He elegido el roscón de MM y tal y como cuenta Collete me ha quedado también papilla.... Yo no he tenido el valor de manejarlo y lo he puesto en un molde.
La textura no está mal y el sabor... no sé, hay algo que no me convence. Tal vez el problema venga por el agua de azahar (yo uso aroma de.).

No me doy por vencido, pero creo que la hidratación es excesiva, prueba y error!!
Ese es el espíritu :) El tema de "sobrehidratación" tampoco se ha tratado nunca en el foro como patología ;) Pero a veces parece que hay una especie de fiebre "cuanto más líquido, mejor". Haz tus pruebas con tu harina, vete jugando. Con masas líquidas el amasado es muy importante (¿qué tal el amasado francés/Bertinet?), ayuda una barbaridad, puedes sacar adelante papilla (literalmente), otra cosa es que aquello luego pueda ser formado como rosco ;) Venga, ¡ánimo!
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Guillermo »

MJJ escribió: - hacer el roscón el 5 por la mañana y hornearlo a mediodía (con lo que tardará 24 horas en comerse)
Lo hice con levadura el año pasado y resultó aceptable pero al día siguiente había perdido un montón. Ni el sabor ni la textura eran lo mismo.
Este año de MM, veremos si la cosa aguanta para otro día.
Avatar de Usuario
magdy
Mensajes: 351
Registrado: Vie 30 Abr, 2010 13:01

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por magdy »

Colett en casa siempre se come relleno pues les resulta seco, y si es de trufa... :D
Pero este es una...locura mía, pero estaba buena la combinación
ensayo50
Mensajes: 80
Registrado: Lun 30 Ago, 2010 19:53
Ubicación: Zarautz

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por ensayo50 »

Ibán escribió: Ese es el espíritu :) El tema de "sobrehidratación" tampoco se ha tratado nunca en el foro como patología ;) Pero a veces parece que hay una especie de fiebre "cuanto más líquido, mejor". Haz tus pruebas con tu harina, vete jugando. Con masas líquidas el amasado es muy importante (¿qué tal el amasado francés/Bertinet?), ayuda una barbaridad, puedes sacar adelante papilla (literalmente), otra cosa es que aquello luego pueda ser formado como rosco ;) Venga, ¡ánimo!
Creo que puedo intentar utilizar el amasado Bertinet, será la primera vez! No soy de los que piensa que canto más liquido mejor... soy novato y las masas liquidas me producen cierto pánico! :o

El año pasado horneé un roscón siguiendo la receta de http://www.directoalpaladar.com/postres ... n-de-reyes, y sin darme cuenta estaba haciendo prefermetos!! (ahora que sé lo que son :lol: ). En esta receta la masa quedaba mucho más amasable y la verdad es que el resultado es muy bueno. Tal vez intente hacer un hibrido entre esta receta y la que emplea MM.

Pondré los resultados por aqui... ;)
Ajonjoli
Mensajes: 64
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 17:46

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Ajonjoli »

Llevo 5 años horneando el roscón por Reyes, y he pasado por:

- fase 1: roscón con levadura (http://laflordelcalabacin.blogspot.com/ ... reyes.html)
- fase 2: roscón con masa de arranque (http://laflordelcalabacin.blogspot.com/ ... sa-de.html)
- fase 3: roscón con masa madre (http://madridtienemiga.wordpress.com/2010/01/07/1783/)

Mi roscón de masa madre lleva mucho más azahar que el de Javier, pero es que, lo reconozco, me encanta el agua de azahar, debe ser el lado moruno de mis genes granaínos.
La cosa es que el sabor me encanta, pero, a pesar de que la hidratación según mis cálculos no es tan elevada como la receta de J. (un 67% frente a un 80% y pico) mi roscón queda más aplastadito, porque se desparrama completamente después del formado. Luego sube en el horno, y la textura me gusta, porque no es nada "masoso", es ligero pero no se desmiga, aunque me gustaría que quedara con un poco más de formita. No sé por donde tirar, si reducir la cantidad de mantequilla o aumentar la cantidad de harina. Pero ya os digo que el sabor y la textura me gustan, después de ir depurándolo 5 años.

Os pego aquí la receta para que la critiquéis/mejoréis:

Ingredientes para dos hermosos roscones, atención: ¡este roscón lleva tres levados y hay que empezar a prepararlo la tarde del 4 de enero!

para la masa de arranque:
150 gr de masa madre
50 ml de agua
125 gr de harina
mezclamos bien los ingredientes y dejamos reposar hasta que se hincha y al menos dobla su volumen (yo lo dejé desde las seis de la tarde hasta las dos de la mañana, en total 8 horas, pero creo que habría valido con 4)

para la masa (parte 1):

800 gr de harina de fuerza
250 gr de azúcar
100 ml de leche tibia
100 ml de agua de azahar
100 ml de ron
4 huevos
la ralladura de la piel de una naranja y de un limón
mezclamos bien todos estos ingredientes, en un bol y ayudándonos de una espátula, lo tapamos y lo dejamos reposar el mismo tiempo que tarde en subir la masa de arranque.

para la masa (parte 2):

la masa de arranque
la masa de la parte 1
200 gr de mantequilla en pomada
una pizca de sal

Esta es la parte más engorrosa. Juntamos la masa obtenida anteriormente con la masa de arranque, la sal y la mantequilla. Hay que conseguir que se integre todo perfectamente y no queden grumos. Es una masa difícil de trabajar sí, lo sé. Pero el resultado merece la pena. En mi caso ya es una costumbre amasar el día 4 a las dos de la madrugada.
Para el segundo levado, dejamos la masa que pase la noche en la nevera o en el frigo, bien tapada para que no se seque.

La mañana del día 5 de enero, sacamos la masa de la nevera y la dejamos que siga levando en el lugar más cálido de la casa. En mi caso, estuvo hasta la tres de la tarde. O sea, para el segundo levado necesitó 7 horas en nevera y 8 a temperatura ambiente. Después de comer les di forma. Hice dos roscones. Para darles forma nos untamos las manos de aceite (si no, es imposible trabajar esta masa) y dividimos la masa en dos partes, tratando de formar una bola. Colocamos encima de un papel de horno e introducimos el dedo índice en el centro de la bola para después con las manos darle forma de roscón. Introducimos la sorpresa y cerramos la masa. Colocamos en una bandeja de horno y dejamos reposar de nuevo hasta que la masa doble su volumen (tercer y último levado, unas 4 horas). Yo le puse un bol untado de aceite y dado la vuelta en el centro, para que al crecer no se extendiera hacia el agujero.
Antes de hornearlos, pintamos con huevo batido, y decoramos con fruta escarchada, almendra picada y azúcar. Hornear 25 minutos a 180º. Pinchar con una aguja y cuando salga seca es que ya está hecho.


¿alguna idea?
Cerrado