El pan de mi abuela en Galicia
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: El pan que hacía mi abuela en Galicia
Yo ya nunca podre rescatar la memoria de mis abuelos. Una pena. Nos damos cuenta tarde de los conocimientos que se pierden al irse... Cada vez queda menos gente que pueda aproximarnos a esa broa "primigenia" que seguro tiene tan poco que ver con la actual. Quizas es el momento de un rescate de esas memorias que aun quedan. Apertas.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom 28 Jul, 2013 22:02
Elaboración tradicional del pan Gallego
hola, , soy nuevo por el foro.
Me gustaria hacer un reportaje de como se hacia el pan de forma tradicional en Galicia.
Pese a vivir en pleno sxxi , en algun rincon de Galicia mi abuela , (molinera de toda la vida) sigue haciendo el pan a la vieja usanza, pues dice que: "o pan do panadeiro non acompanga", que traducido al castellano viene siendo mas o menos .. que no acompaña a la comida.. manías de gente mayor
..¿¿o tal vez no?? jajjaja.
Bueno,.. decir que el pan que hace es en horno de piedra natural.. con masa madre natural. pasada de generación en generación en mi familia, y que guarda como oro en paño,. realmente está delicioso, sobretodo recién horneado.
Ahora no tengo fotos del proceso pero la proxima vez que lo hornee me pillo la camara y os hago un reportaje paso a paso ¿¿ que os parece??.. y un breve resumen del complejo funcionamiento del molino, aunque no pueda describir todo ,, pues es secreto profesional
...¿ que os parece la idea?? 1 saludo
Me gustaria hacer un reportaje de como se hacia el pan de forma tradicional en Galicia.
Pese a vivir en pleno sxxi , en algun rincon de Galicia mi abuela , (molinera de toda la vida) sigue haciendo el pan a la vieja usanza, pues dice que: "o pan do panadeiro non acompanga", que traducido al castellano viene siendo mas o menos .. que no acompaña a la comida.. manías de gente mayor


Bueno,.. decir que el pan que hace es en horno de piedra natural.. con masa madre natural. pasada de generación en generación en mi familia, y que guarda como oro en paño,. realmente está delicioso, sobretodo recién horneado.
Ahora no tengo fotos del proceso pero la proxima vez que lo hornee me pillo la camara y os hago un reportaje paso a paso ¿¿ que os parece??.. y un breve resumen del complejo funcionamiento del molino, aunque no pueda describir todo ,, pues es secreto profesional


Re: El pan de mi abuela en Galicia
Santamariña, es una idea genial, tener la oportunidad de ver de primera mano ese modo de lo bien hecho, así que en cuanto puedas, cuenta, cuenta... pendiente estoy de esa historia
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: El pan de mi abuela en Galicia
Y si tal nos invitas a verlo y nos aclopamos de gorrones 
Apertas.

Apertas.
Re: El pan de mi abuela en Galicia
Santimariña, me has recordado a mi abuelo, casi de Ribadeo, que acostumbraba a decir, cuando la comida que había sobre la mesa no daba como para repetir, "acompaga né" pa que migara y zampara menos cocido
La harina de maíz al menos la que yo uso por Asturias es muy amarilla, pero ya en casi ningún sitio hacen por ejemplo los tortos exclusivamente de maíz, siempre les meten trigo, salvo en la boroña de mi zona (Pan de maíz con Chorizo, tocinaco y compango a gogó). También se usa mucho por aquí para los bizcochos, cualquiera de estos de yogurt 1-2-3 al que le pongas maíz, manzanas y nueces quedan fenomenal, los venden en los sitios de Pantaramundi y está den muelte
Recuerdo muy poco de mi abuela poniendo pan en la típica cocina de carbón del pueblo, pero horno-horno panadero nunca tuvimos.

La harina de maíz al menos la que yo uso por Asturias es muy amarilla, pero ya en casi ningún sitio hacen por ejemplo los tortos exclusivamente de maíz, siempre les meten trigo, salvo en la boroña de mi zona (Pan de maíz con Chorizo, tocinaco y compango a gogó). También se usa mucho por aquí para los bizcochos, cualquiera de estos de yogurt 1-2-3 al que le pongas maíz, manzanas y nueces quedan fenomenal, los venden en los sitios de Pantaramundi y está den muelte

Recuerdo muy poco de mi abuela poniendo pan en la típica cocina de carbón del pueblo, pero horno-horno panadero nunca tuvimos.
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Lun 28 Ago, 2017 9:13
Re: El pan de mi abuela en Galicia
Cada vez que he estado en la provincia de Lugo me he quedado alucinada con la cocina tradicional de allí. En todos los sitios, y el pan de Galicia está tremendo. Debe ser esta vieja escuela y estas tradiciones que mencionáis. Ojalá las nuevas generaciones las mantengan. Ay, que peligro tiene comer en Galicia con pan...
Este artículo para hacer pan gallego me pareció muy interesante
http://panisnostrum.blogspot.de/2009/11 ... cia-1.html
Este artículo para hacer pan gallego me pareció muy interesante

http://panisnostrum.blogspot.de/2009/11 ... cia-1.html
Re: El pan de mi abuela en Galicia
Que razón llevas, el pan gallego bueno es una maravilla, como lo es también el mítico blog de panis nostrum, tiene una información imperdible.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié 21 Feb, 2018 20:31
Re: El pan de mi abuela en Galicia
Hola a tod@s!
Soy nueva en el foro, y estoy encantada!
Quisiera lanzar una preguntilla, ya que soy principiante en esto del pan y las harinas, y quizá podáis compartir conmigo alguna idea...
Para que sea "pan gallego", debe componerse de cierto porcentaje de harina de trigo del país, que por lo que me han dicho y he leído es la variedad callobre. Hay una empresa que lo tiene, en Lugo, ya les he escrito, pero quisiera preguntar en este foro si saben donde comprarla, por internet o en algún otro sitio que me la vendan.
La última vez que estuve en Galicia, en dos panaderías pregunté por harina de trigo del país y no me la vendían porque dijeron que había poca, y solo me vendían la harina blanca normal. Pregunté a conocidos por allí, y tampoco me supieron orientar.
Lo cierto es que me sorprende tanto hermetismo, o al menos es la sensación que yo me he llevado. ¿Tan difífil es conseguir la auténtica harina del trigo callobre? Porque si que he localizado harineras que dicen tener trigo del país, pero nadie afirma que sea de la variedad callobre. Quizá estoy confundida en algo...
Gracias por vuestro tiempo y cualqueir ayuda será bienvenida!
Soy nueva en el foro, y estoy encantada!
Quisiera lanzar una preguntilla, ya que soy principiante en esto del pan y las harinas, y quizá podáis compartir conmigo alguna idea...
Para que sea "pan gallego", debe componerse de cierto porcentaje de harina de trigo del país, que por lo que me han dicho y he leído es la variedad callobre. Hay una empresa que lo tiene, en Lugo, ya les he escrito, pero quisiera preguntar en este foro si saben donde comprarla, por internet o en algún otro sitio que me la vendan.
La última vez que estuve en Galicia, en dos panaderías pregunté por harina de trigo del país y no me la vendían porque dijeron que había poca, y solo me vendían la harina blanca normal. Pregunté a conocidos por allí, y tampoco me supieron orientar.
Lo cierto es que me sorprende tanto hermetismo, o al menos es la sensación que yo me he llevado. ¿Tan difífil es conseguir la auténtica harina del trigo callobre? Porque si que he localizado harineras que dicen tener trigo del país, pero nadie afirma que sea de la variedad callobre. Quizá estoy confundida en algo...
Gracias por vuestro tiempo y cualqueir ayuda será bienvenida!
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie 10 May, 2019 13:11
Re: El pan que hacía mi abuela en Galicia
Aunque ya han pasado varios años desde que se preguntó por el "millo corvo", deciros que sigue vivo, al menos en un rincón del Morrazo. Todos los años, a principios de abril la Asociación Cultural de Meiro (Bueu) realiza una fiesta en torno al millo corvo.frangullaspolochan escribió:Claro, hasta que se agriete, como sucede con el Holzofenbrot. El propio pan te indica cuándo está listo.paxaradas escribió:el levado según todas las fuentes (ancianas ellas) tiene que ser hasta que escache (¿se puede traducir por romper?)
Después de la cantidad de panes que hiciste para la comilona familiar te veo capaz de amasar un ferrado de millo...
Por cierto ¿en tu zona se puede encontrar fácilmente millo corvo? yo nunca lo he visto y tenía entendido que hoy día era algo muy escaso.
Hay charlas explicativas, molienda en molino de piedra, degustación de productos elaborados con esta harina y por supuesto venta directa.
En esta aldea se cultiva con cariño y mucho mimo esta variedad ancestral y la voluntad popular es que esta conservación perdure mucho tiempo.