Muerte MM por sobre fermentación y no alimentación?

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
Cerrado
Coliriec
Mensajes: 1
Registrado: Dom 23 Feb, 2020 4:00

Muerte MM por sobre fermentación y no alimentación?

Mensaje por Coliriec »

Buenos días a todos!

Estoy con un inconveniente que me ha quitado el sueño. Estuve intentando bajarle la acidez a mi masa madre alimentándola 1 de mm doble de harina y de agua. A las 6 horas 1 de masa madre y 4 de harina y de agua (ej: 50gr de mm y 200 gr de Agua y otros 200 gr de Harina) .
Mi masa madre se mantuvo activa luego de la segunda alimentación 13 hs . Muy estable.
Resulta que no pude alimentarla luego de eso, por 3 días y medio, y encima fuera de la nevera . Cuando la alimente, fue lo mismo que nada. Y le he dado 3 refrescos y ni se mueve. No tenía moho cuando la alimente por primera vez. Podría ser que haya muerto por no ponerla en la nevera?

Por favor ayuda!!!!

Muchas gracias !!
efdp
Mensajes: 3
Registrado: Jue 19 Dic, 2019 19:13

Re: Muerte MM por sobre fermentación y no alimentación?

Mensaje por efdp »

Dicen que es muy difícil matar una masa madre conseguida.

No entiendo del todo el proceso que has seguido ni qué es lo que tienes ahora mismo. Por si te puede servir de algo, te diré que conseguí hacer una cierta cantidad de masa madre (con centeno integral eco) allá por octubre de 2019. La metí en el frigorífico y ahí la he dejado tal cual desde entonces. Cada vez que quiero hacer un pan, y para evitar la acidez que comentas, lo que hago es tomar una pizca de esa masa madre, a modo de catalizador, digamos. Una pizca es... la punta de una cucharilla, por ejemplo. Pueden ser 3 g, 4 g y pico... me es un poco indiferente (aunque procuro que sea menos de la mitad de la primera adición de harina). La masa madre que necesito para el pan quiero obtenerla tras 3 refrescos. La cantidad de harina a usar en cada refresco la calculo un poco teniendo en cuenta cuánto tiempo va a pasar hasta el siguiente. Es todo muy empírico, la verdad, pero hasta ahora me ha funcionado algo como lo siguiente (el valor concreto de x dependerá del peso de masa madre que quieras obtener):

Arranque de masa madre refrigerada + x harina nueva + 1.1 x agua tibia (que no se note fría al tacto, pero tampoco caliente) una noche sobre las 22h.

A la mañana siguiente la mezcla no presenta signos de actividad pero igualmente, sobre las 6-7h (antes de ir al trabajo) añado 3x de harina nueva + 1.1*3.3 x de agua tibia.

Al volver del trabajo, la mezcla está prácticamente doblada y presenta burbujas menudillas por toda ella. Añado 4x de harina y 1.1*4.4 x de agua tibia. A 23º, la masa madre ha duplicado y está suficientemente activa como para utilizarla tras unas 4 horas. Lo hice así porque sabía que podría utilizarla tan pronto como la viera en condiciones. Si hubiera tenido que dejarla fermentar más de esas 4 horas, en lugar de 4x hubiera puesto más de harina.

En resumen:

* yo no he alimentado hasta el momento a la masa madre que tengo en el frigorífico. He ido tomando de ella pequeñas porciones para obtener una masa madre "fresca" sin acidez. Ya me estoy quedando si reservas; cuando la termine, reservaré una pequeña parte de la nueva que genere para que me sirva de "catalizador" de la siguiente
* no descarto nada de masa madre
* los refrescos los hago añadiendo, como mínimo, tanta harina como harina contiene hasta ese momento la masa madre. El primer refresco muestra poco cambio. Tras el segundo, ya se ve que hay actividad. Y tras el tercero, la cosa evoluciona deprisa, por lo que si voy a tener que dejar pasar tiempo hasta utilizarla, aumento la proporción de alimento (¿cuánto? eso es experimentar, mejor que sobre que no que falte)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Muerte MM por sobre fermentación y no alimentación?

Mensaje por Izaskun »

efdp escribió: yo no he alimentado hasta el momento a la masa madre que tengo en el frigorífico. He ido tomando de ella pequeñas porciones para obtener una masa madre "fresca"
No entiendo muy bien porqué te dedicas a refrescar MM tan antigua (que seguro que para quitarle la excesiva acidez que debe tener, tendrás que refrescar varias veces hasta que te quede a punto) pudiéndo obtener siempre una fresca, guardando un poco del la refrescada para hacer el pan. Creo que te complicas la vida. Yo mantengo en la nevera una pequeña cantidad de la hornada anterior y cuando quiero hacer pan, la refresco, si es preciso un par de veces, siempre contando la cantidad necesaria para hacer el pan + la cantidad que quiero reservar en la nevera para hacer otro Tendré en la nevera como 50gr. Asi tampoco tienes que tirar nada.pan.
efdp
Mensajes: 3
Registrado: Jue 19 Dic, 2019 19:13

Re: Muerte MM por sobre fermentación y no alimentación?

Mensaje por efdp »

Izaskun escribió:
efdp escribió: yo no he alimentado hasta el momento a la masa madre que tengo en el frigorífico. He ido tomando de ella pequeñas porciones para obtener una masa madre "fresca"
No entiendo muy bien porqué te dedicas a refrescar MM tan antigua (que seguro que para quitarle la excesiva acidez que debe tener, tendrás que refrescar varias veces hasta que te quede a punto) pudiéndo obtener siempre una fresca, guardando un poco del la refrescada para hacer el pan. Creo que te complicas la vida. Yo mantengo en la nevera una pequeña cantidad de la hornada anterior y cuando quiero hacer pan, la refresco, si es preciso un par de veces, siempre contando la cantidad necesaria para hacer el pan + la cantidad que quiero reservar en la nevera para hacer otro Tendré en la nevera como 50gr. Asi tampoco tienes que tirar nada.pan.
Hola, Izaskun:

Mi idea es hacer lo que dices, pero todo tiene su razón de ser.

En su momento me costó muchísimo conseguir la masa madre y cuando al final la obtuve, no quise tirar absolutamente nada. Por causas que ya no recuerdo, tampoco la pude utilizar enseguida y se me quedó ahí en el frigo varias semanas muerta de risa. De manera que, cuando al fin me puse a hacer pan con masa madre, supuse que estaría ya bastante acidilla y probé a hacer lo que he comentado, entre otras cosas porque a día de hoy prefiero una masa madre de harina de trigo, y la que tenía era toda de centeno. Me fue bien y así he seguido hasta ahora. Pero como dije, estoy cerca de agotarla y en lo sucesivo lo que haré será lo que comentas: quedarme con una pequeña cantidad de la que utilice para un pan y usarla como arranque para la siguiente.
Cerrado