Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por David S. »

Esto no me encajaba mucho en "El pan en el arte", así que a lo mejor se pueden ir vertiendo aquí todas esas imágenes antiguas, documentos y documentales de/sobre otras epocas relacionados con el pan.

Para empezar, estos cromos y tarjetas postales relacionados con el mundo de la panadería y el pan.
Imagen

Imagen

Hay muchas más aquí.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por LaMaga »

Imagen

Una foto de Eugene Smith en Deleitosa, Extremadura (1950). El pie de foto dice así:

"Two dozen flat, round, two-layer loaves of bread crowded on large board being balanced on head of young Spanish girl who is carrying them into community oven in typical Spanish village of Deleitosa."

Es decir, dos docenas de panes de dos capas, redondos y planos, apretujadillos en una tabla. La chica los lleva al horno comunal.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por Ibán »

Jo, qué imagen tan evocadora. Lo gordo es que posiblemente la chica que lleva la bandeja esté viva... y a mí la foto me recuerda a imágenes similares que hoy llegan de Asia o África. Sería fatástico conseguir dar con ella y entrevistarla, que contara cómo era el proceso, qué recuerda de aquellos panes. ¿Algún forero de Deleitosa o cerca de Cáceres para ir a investigar? :D
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por Izaskun »

Ibán escribió: posiblemente la chica que lleva la bandeja esté viva... y a mí la foto me recuerda a imágenes similares que hoy llegan de Asia o África. Sería fatástico conseguir dar con ella y entrevistarla,
Iban, más de una vez has dicho que eres despistado y no me extraña nada, pués siempre estás pensando unos pasos por delante, eres lo que no hay.
Sería algo mágico eso de ir poniendo cositas antiguas y poder llegar a encontrar a sus protagonistas.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por frangullaspolochan »

Izaskun escribió: Sería algo mágico, eso de ir poniendo cositas antiguas y poder llegar a encontrar a sus protagonistas.
Notas de W. E. Smith, autor de la fotografía de la muchacha de Deleitosa que lleva al horno el pan en una tabla sobre la cabeza:

"Bernardina, la hija, cargando el pan sin hornear hasta el horno público. Cada barra pesa un kilo. Hacen unas dos docenas cada cuatro o cinco días, siempre que tengan harina. También hacen pan para una hermana de la madre y para la abuela materna.
Este no es pan suficiente para llenar el estómago, de modo que necesitan también contar con el pobre pan negro del racionamiento: una barra de un kilo para una familia de seis. Una cantidad ridícula. Desde mayo no ha llegado harina a Deleitosa de la que proporciona el gobierno. El pan de racionamiento que se hace con ella cuesta tres pesetas con treinta céntimos la barra.
Quienes cultivan trigo pueden quedarse con una cantidad estipulada del mismo y no más. El resto debe venderse al gobierno a precios fijados por este. La asignación de grano, sin embargo, no cubre tampoco las necesidades, y es normal ocultar parte del mismo a las autoridades.
Quienes no cultivan trigo deben limitarse a la ración oficial, lo cual implica que, de no haber roto de algún modo las normas, en este caso habrían estado sin pan desde el mes de mayo. Cuando alguien trabaja para un agricultor, es una práctica común -aunque prohibida-, que este le pague parte del salario en grano. De lo contrario, no tendrían pan. El molinero, por su parte, recibe como pago parte del grano que muele; esto también está prohibido. Para los agricultores que cultivan trigo, el gobierno estipula lo siguiente: para hombres de más de dieciocho años, 200 kilos al año; para mujeres de más de dieciocho años, 180 kilos al año; para cada niño, 180 kilos al año."

W. Eugene Smith. Más real que la realidad, Madrid, La Fábrica Editorial, 2008. p. 22.
Última edición por frangullaspolochan el Sab 20 Nov, 2010 18:15, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por LaMaga »

Fuah, nivelón nivelón. :shock: ;)
Entonces... Bernardina de Deleitosa ¿dónde estás?
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por Izaskun »

Más:
W. Eugene Smith, "Spanish Village" (1950) ensayo fotográfico del pueblo extremeño de Deleitosa, en España, realizando 1575 fotografías y un informe de 24 páginas para el reportaje. Se tiraron 22 millones de ejemplares entre el original y las reediciones
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por Ibán »

En cuanto cobre unos dineros que tengo que comprar, me comprometo a ir a Deleitosa a buscar a Bernardina. Pongo coche y gasolina, ¿quién se anima? :)
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Cromos, tarjetas postales y fotos antiguas

Mensaje por frangullaspolochan »

En el libro de Eugene Smith que se menciona más arriba se incluye una fotografía, también del año 1950, donde se ve a unas niñas vendiendo pan en unos cestos en una calle de Barcelona. Es una lástima que no pueda escanear la foto, a ver si LaMaga quetodoloencuentra en internet la localiza por ahí y nos la pone.

Copio las notas del fotógrafo:

«Barcelona. Pan de estraperlo vendido con aun menor discreción que en Madrid. El tráfico de pan es una actividad que se realiza de manera bastante abierta. Los vendedores no se esfuerzan demasiado por disimular cuando ocasionalmente la policía se pasea por el mercado. Es un pan de mejor calidad que el que se entrega con las cartillas de racionamiento -cuando se entrega-. Con frecuencia pasan semanas o meses sin que las autoridades entreguen pan con la cartilla. Una barra de pan de estraperlo puede costar de cinco a dieciocho pesetas, lo cual supone una porción considerable de un salario común. En los grandes mercados de Madrid, Valencia, etcétera, se pueden encontrar alimentos de casi cualquier tipo, pero la mayoría no puede permitirse más que pan, un poco de aceite y quizá habichuelas.»

W. Eugene Smith. Más real que la realidad, Madrid, La Fábrica Editorial, 2008. p. 57.
Cerrado