Glosario de términos panaderos
Re: GLOSARIO (Tema fijo)
Guillermo, mi intención al empezar el glosario era tener unas definiciones lo mas escuetas posibles orientadas al recién llegado, aún sabiendo que pueden no ser del todo correctas técnicamente. Si un panadero en ciernes busca en el glosario "fuerza", seguramente se quedará igual que estaba si le dices que es la cantidad de trabajo expresado en julios que es necesario para deformar una masa standard medida con un alveógrafo. Por supuesto, también es posible tener un glosario así, pero mi intención no era esa.
Tendremos que decidir qué tipo de glosario queremos.
De todas formas reconozco que no sabía que una harina con un 14.3% de proteína pudiera tener una W tan baja.
Cambio de tema: el análisis de RdS, ¿de qué fecha es? En su web pone que la extracción de la blanca de trigo es el 78%, y creo recordar que alguien (¿Javier?) comentaba que la W era de alrededor de 100.
P/L 0,19: Creo que esta es la mayor pega de esta harina.
Tendremos que decidir qué tipo de glosario queremos.
De todas formas reconozco que no sabía que una harina con un 14.3% de proteína pudiera tener una W tan baja.
Cambio de tema: el análisis de RdS, ¿de qué fecha es? En su web pone que la extracción de la blanca de trigo es el 78%, y creo recordar que alguien (¿Javier?) comentaba que la W era de alrededor de 100.
P/L 0,19: Creo que esta es la mayor pega de esta harina.
Re: GLOSARIO (Tema fijo)
Mi información era de noviembre (más o menos) de 2009. Entonces acababan de 'subirla' de W85 (!) a W120.
Re: GLOSARIO (Tema fijo)
Cada partida de harina entiendo debe tener unas características distintas aún siendo de la misma variedad de trigo y zona de cultivo en función de condiciones climáticas y demás. El análisis de la partida que he puesto es de fecha 29/7/2009 y corresponde a una muestra tomada el día anterior.
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Muevo el glosario a la zona de construcciones. Podéis ir comentando aquí y cuando más o menos tengamos algo completo podemos borrar los mensajes y trasladar el glosario a su respectivo sitio. Iré buscando términos y completándolo a lo largo de la semana/s.
Tengo la misma duda que con el resto de "guías": ¿ponemos fotos? ¿enlazamos algunos términos? Quizás a alguien le venga bien saber qué es un banetón viendo, además de la definición, una imagen.
Otra duda: ¿cómo veis incluir algunos términos también en otros idiomas? Lo digo porque como muchos de los libros son extranjeros... (inglés, francés, alemán, etc.) Me refiero a cosas como (aleatoriamente): schrot, starch attack, bulk proof... esas cosas.
Tengo la misma duda que con el resto de "guías": ¿ponemos fotos? ¿enlazamos algunos términos? Quizás a alguien le venga bien saber qué es un banetón viendo, además de la definición, una imagen.
Otra duda: ¿cómo veis incluir algunos términos también en otros idiomas? Lo digo porque como muchos de los libros son extranjeros... (inglés, francés, alemán, etc.) Me refiero a cosas como (aleatoriamente): schrot, starch attack, bulk proof... esas cosas.
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Enlaces por supuesto. ¿Fotos? Tal vez alargaba el tema... aunque realmente a veces una foto aclara mucho. ¿Tal vez enlaces a fotos? (además de los enlaces a otras cosas). He comenzado a rellenar algunos de los nombres de la lista de ingredientes, para ver qué tal queda. Tal vez pueda haber un trasvase de una a otra, para no repetir trabajo. ¿Cómo lo ves?LaMaga escribió:Tengo la misma duda que con el resto de "guías": ¿ponemos fotos? ¿enlazamos algunos términos? Quizás a alguien le venga bien saber qué es un banetón viendo, además de la definición, una imagen.
Creo que tiene todo el sentido. Debido a eso que comentas, muchas veces aparecen en el foro términos que la gente por aquí se ha acostumbrado a usar, que si soaker, schrot, incluso el inocente banneton; así que tienes toda la razón.Otra duda: ¿cómo veis incluir algunos términos también en otros idiomas? Lo digo porque como muchos de los libros son extranjeros... (inglés, francés, alemán, etc.) Me refiero a cosas como (aleatoriamente): schrot, starch attack, bulk proof... esas cosas.
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Yo creo que los términos en otros idiomas tienen que estar. Vaya, que la idea es que cuando alguien ve que en una receta hablamos de hacer un folding y no sabe lo que es, venga a aquí a informarse, ¿no?
Respecto a lo de las imágenes, no lo veo claro. Realmente una imagen puede aclarar más que una definición. Por contra, si empezamos a poner imágenes, el primer mensaje va haciéndose más largo y puede quitar las ganas de leerlo.
Una solución, no sé si muy buena, sería usar un mensaje distinto por palabra a definir. El primer mensaje del hilo haría de índice: solamente contendría las definiciones con sus enlaces al mensaje donde está definido (y con su foto, etc.) Así, además, solucionamos el tema de idiomas: tenemos dos (o más) entradas que enlazan al mismo mensaje.
¿Me estoy pasando de ambicioso?
Respecto a lo de las imágenes, no lo veo claro. Realmente una imagen puede aclarar más que una definición. Por contra, si empezamos a poner imágenes, el primer mensaje va haciéndose más largo y puede quitar las ganas de leerlo.
Una solución, no sé si muy buena, sería usar un mensaje distinto por palabra a definir. El primer mensaje del hilo haría de índice: solamente contendría las definiciones con sus enlaces al mensaje donde está definido (y con su foto, etc.) Así, además, solucionamos el tema de idiomas: tenemos dos (o más) entradas que enlazan al mismo mensaje.
¿Me estoy pasando de ambicioso?
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Si lo he entendido bien quieres decir colocar todos los términos en un índice alfabético con enlace a su desarrollo, fotos etc. Un poco más de trabajo pero limpio y rápido de localización.
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Sí, algo así.
Primer mensaje:
[url=segundo mensaje de este hilo]Autolisis[/url]
[url=tercer mensaje]Banastillo[/url]
[url=tercer mensaje]Banettone[/url]
...
Segundo mensaje
La autolisis es blablabla. Una foto de Calvel, una referencia a su libro, etc.
Tercer mensaje
Banastillo/Banettone/...
De esta forma las definiciones podrían ser largas, con imagenes (o cortas) y no verse "ensuciado" el primer mensaje (de cara a que alguien que busque una palabra la pueda encontrar fácilmente).
Primer mensaje:
[url=segundo mensaje de este hilo]Autolisis[/url]
[url=tercer mensaje]Banastillo[/url]
[url=tercer mensaje]Banettone[/url]
...
Segundo mensaje
La autolisis es blablabla. Una foto de Calvel, una referencia a su libro, etc.
Tercer mensaje
Banastillo/Banettone/...
De esta forma las definiciones podrían ser largas, con imagenes (o cortas) y no verse "ensuciado" el primer mensaje (de cara a que alguien que busque una palabra la pueda encontrar fácilmente).
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
FANTASTICO, muchas gracias a tod@s por el esfuerzo
Re: Glosario de términos panaderos (En construcción)
Con ayuda de David S., que ha sido tan generoso de recopilar términos (en idiomas!) y definirlos, el glosario ha crecido un poco más. A ver si para esta semana lo amplío un poquito, que estos días han sido difíciles para ponerme con ello.
Queda por decidir cómo definir la levadura y si greñar es lo mismo que cortar el pan. Lo he puesto en otro color porque no lo tenía claro y quería comentarlo con vosotros.
Queda por decidir cómo definir la levadura y si greñar es lo mismo que cortar el pan. Lo he puesto en otro color porque no lo tenía claro y quería comentarlo con vosotros.