Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Izaskun »

Para hacer pectina casera se ponen a hervir durante 15min, 200grs de agua con las pieles y corazones de dos manzanas hermosas, ¡¡Se cuela y listo!! ;)
(si teneis thermomix, en varoma y a velocidad 1).

Si se quiere conservar en bote, se debe esterilizar; tambien admite el congelado, aunque se puede conservar bien algunos días en nevera.

Según tengo entendido, 150grs de pectina son suficientes para 1.25lts de mermelada (yo ésto no lo tengo comprobado, si alguien lo hace ya dirá eh?) :)
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por frangullaspolochan »

Gracias por la idea, Izaskun :)
¿Sabes si también sirven los corazones de los membrillos?
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por cecília »

si, creo que si. El membrillo tiene mucha pectina.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Izaskun »

De membrillos (vegetales :lol: ) no sé casi nada, pero creo, que incluso tienen más pectina que las manzanas.
Padme
Mensajes: 185
Registrado: Sab 09 Oct, 2010 15:34
Ubicación: Valencia

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Padme »

Pues chicas, yo voy a probar lo de la pectina, gracias por la idea y ya os contaré.

Normalmente utilizo un poco de alga agar-agar en polvo para espesar mermeladas de frutas con poca pectina, pero el otro día se me acabó y la de naranja me quedó un pelín líquida para mi gusto. Cuando fuí a comprar más agar-agar ví que en el herbolario tenían pectina en polvo, pero el bote de unos 50 gramos costaba sobre 20 euros :shock: .
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Ibán »

Hablando de pectina, y volviendo a Lepard, aquí un hilo en el que explica y discute la elaboración. En los comentarios hay muchas respuestas suyas, llenas de detalles. Respecto a la pectina, resulta que (por lo que he leído un poco por encima) las pepitas de la naranja tienen; en un comentario dice que puedes dejarlas a remojo en agua 24 horas y obserbarás cómo el agua se espesa; según él, el lugar de esa pectina donde tiene que estar es en la mermelada :)
Vaya, por si puede ser de utilidad, cuenta cosas realmente interesantes (hmmm, ya me está picando la curiosidad)
http://www.bbc.co.uk/blogs/food/2011/01 ... P106195118
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Ibán »

Hmmm (me rasco la cabeza mientras leo a Lepard; creo que esto puede ser muy interesante; está sacado del artículo que cito arriba)

Las naranjas amargas (Seville oranges) son la variedad que usamos para hacer mermelada de naranja, son naturalmente ricas en una sustancia llamada pectina. Tal vez la hayas visto en botes en el supermercado, la suelen hacer a partir de manzanas o piel de lima. Cuando la pectina se combina con azúcar y un ácido (como el zumo de limón) y se hierve a 105º C, se crea una suspensión que se cuaja/gelatiniza al enfriarse. Si la hierves a más temperatura, puedes dañar la pectina; si no alcanzas esa temperatura, puede que la pectina no cuaje.

Pero antes de nada, tienes que hacer que las pepitas y la piel (sobre todo la parte blanca y amarga) suelten la pectina. Cuanto más tiempo estén a remojo en agua, más pectina soltarán. El consejo de Pam Corbin, gurú de conservas y juez en el certamen anual de mermelada de naranja de Cumbria, es cortar las naranjas por la mitad, exprimir el jugo, cortar finamente la piel y cubrirla con el jugo y un poco de agua adicional. Dejar a remojo 24 horas antes de prepararlo, con las pepitas a remojo por separado. Otros cuecen primero las naranjas enteras, y luego las dejan enfriar en agua fría durante 24 horas, antes de quitarles la piel.

My receta para un grosor medio (hay mermelada de distintos grosores de piel de naranja) explica cómo conseguir un buen balance entre naranjas, líquido y azúcar. Mi madre lo medía con gran precisión y lo hacía sin correcciones la mayoría de las veces, pero es que ella es una máquina de hacer mermelada. Si eres como yo, que sólo la hago de tanto en tanto, medir y pesar todo es el mejor método.

Aconsejo limitar el tiempo de hervor. Primero porque evita deteriorar la pectina; segundo, porque, si hierves el azúcar y la piel durante mucho tiempo, es posible que las fibras de la piel se endurezcan y quede tiesa. Pero la otra razón es que, cuando hierves azúcar y un ácido durante mucho tiempo, puede que el azúcar "se invierta", y esto puede afectar a su capacidad para "cuajar" al enfriarse. El ácido del limón es crucial para que la pectina se "cuaje", así que si pones menos, puede que la gelatina no se forme, y el sabor será demasiado dulce.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Izaskun »

¡Muy bien Iban! ¡Qué de cosas se aprenden en este foro, tu!
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

respecto a la pectina que tienen los membrillos, es cierto que tienen muchisima pectina en la piel. Yo cada año hago confitura de membrillo (codonyat), y a misma proporción de azucar - fruta que las mermeladas que hago, estas ultimas quedan a medio camino entre espesas y liquidas, y el membrillo (por acción de esa pectina) en una semana mas o menos queda completamente solido.
Padme
Mensajes: 185
Registrado: Sab 09 Oct, 2010 15:34
Ubicación: Valencia

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Padme »

Muchas gracias por la info y la traducción del artículo de Lepard, Ibán (mi nivel de inglés me permitió entender más o menos, pero no en profundidad el contenido).

Sólo un apunte: taronger bord en catalán significa naranjo bastardo (al menos, en Valencia es el significado que se da a la palabra bord). En la ciudad hay muchos naranjos bords, y son puramente ornamentales, sus naranjas no son comestibles; desconozco si los naranjos sevillanos son de la misma variedad, y si las naranjas "Sevilla" son las mismas que se envían a Inglaterra (aunque no lo creo, debe ser una variedad comestible la que se importa aunque sean agrias ó amargas).

También decir que desconocía que las naranjas contengan pectina en la parte blanca, pero es tan amarga que yo personalmente prefiero añadir pectina de otra fruta.
Cerrado