hayabusa escribió:el pan artesano-precocido ya se vende y da muy buen resultado en cuanto a sabor se refiere, y por supuesto que lo puede hacer tranquilamente, aunque yo personalmente no lo apoyo.
Bienvenido, hayabusa. ¿Podrías explicar un poco más tu postura contra el pan artesano-precocido? Seguro que aporta un punto de vista interesante.
hayabusa escribió:(...) ese pan que hacéis en casa y probáis a hacerlo en una panadería propia. Seguramente que ya no pensareis lo mismo, pues es muy difícil de vender ese pan en según que sitios a precios razonables y ademas compitiendo con las grandes superficies. Creerme que es muy complicado.
Te creo. En ciertos sectores, zonas y tipos de público es más difícil, sí. Ya lo comentaba Lorenzo Alonso en PanForum, que hay un porcentaje (alto) de los clientes que miran, sobre todo, el precio. Así, de entrada, sería imposible competir con eso, pero opino que, empezando por hacer buen pan, el mejor pan, habría después que hacer algún tipo de campaña... educativa... para que los consumidores empiecen a considerar la diferencia, a conocer las propiedades de uno y otro, los beneficios o perjuicios, lo que cuesta realmente una barra de 200 grs/0,5cents que se queda dura al empezar la tarde y lo que cuesta realmente una hogaza de 1 kilo/3€ que dura 6 días. Y eso dejando el sabor aparte, que parece que a ese porcentaje de los consumidores no les interesa.
Seguramente sea un proceso lento, de ir concienciando poco a poco, pero no me parece un problema. Siempre habrá público para todo y lugar para todos, pero sería bueno que quienes demandan un producto mejor, honesto, sabroso, durable, real y a un precio razonable... puedan tener acceso a él.
Y esa gente existe, créeme.