Hola. Me encanta que se haya creado un hilo de pasta fresca, pues soy adicto a hacerla en casa. De hecho, cuando compro pasta comercial, es seca, ya que la fresca que venden en los supermercados ahora la encuentro muy pobre.
Receta general
* 50 gr. de harina de trigo normal
* 50 gr. de sémola de trigo duro fina
* 1 huevo (tamaño L, a temperatura ambiente)
Libro recomendado
http://www.everestdirecto.com/detalle.a ... 22&id=2473
Con este libro aprendí un montón; salsas, pasta, ñoquis, albóndigas italianas, quesos, especias, ..., pasta dulce. Todo lo relacionado con la pasta. Muy bueno
El proceso a seguir para hacer la pasta fresca es amasar harinas y huevo durante unos cinco minutos hasta que la masa este homogénea.
Lo de añadir la sal a la masa, se podría equiparar a utilizar azúcar glass o azúcar normal. El grano de sal se notaria en la masa, a no ser que la disolvamos con el huevo.
Se pueden añadir especias como curry (la pasta será amarilla), pimentón (la pasta será roja), azafrán, pimienta,...
Se puede sustituir la harina de trigo por harina de espelta, de centeno o de trigo sarraceno. A mi me encanta la de trigo sarraceno (creo que es típica en la zona alpina), pero manteniendo la sémola de trigo duro. La sémola de trigo duro tiene que ser lo mas fina posible; yo utilizo la misma que le pongo al pan y que compro en tiendas donde venden productos árabes; es mucho mas barata que la "De Cecco" y da resultados parecidos.
La sémola de trigo duro, da textura a la pasta. Si se prescinde de esta harina, la pasta resultante será muy blanda, imposible que quede con la textura "al dente".
El reposo de la masa una vez trabajada tiene que hacerse protegida por un papel film para que no se seque la superficie.
Cuando hago pasta para mi solo, para no montar la maquina, la aliso con un rodillo y la corto a mano a cuchillo.
Es muy importante enharinar bien la masa antes de alisarla, ya que sino se pega entre ella o se engancha en la maquina.
Una vez lisa (yo la dejo al 6 mas o menos), se puede cortar para hacer espaguetis, tallarines,... dependiendo del accesorio o si lo hacéis a mano, pues mas o menos ancho. Podéis preparar lasañas, canelones o los raviolis
Yo utilizo uno de estos moldes para los raviolis
http://www.gastronomiaycia.com/2011/02/ ... -raviolis/, aunque alguna vez he utilizado el accesorio que viene con la maquina de pasta, en el que hay que ir introduciendo el relleno con cuidado y en cantidades pequeñas, ya que sino la masa se rompe.