Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Un pan hecho ayer, 50% de harina blanca de trigo de La Grana, 50% semiintegral de trigo del rincón.
pa.jpg (125.71 KiB) Visto 4647 veces
Aproveché para experimentar un poco. Por un lado, la harina, es mi primer pan con La Grana. Respecto a RdS, tiene menos extensibilidad pero más fuerza. Esto se vio acentuado porque usé MM sólida, al 60%, que era lo que usaba con el rincón para ganar algo de fuerza. El próximo pan lo haré con una MM líquida.
molla.jpg (107.83 KiB) Visto 4647 veces
Por otro lado, reducí bastante el tiempo de fermentación, intentando conseguir una greña más abierta. Creo que conseguí algo bastante decente.
Sí! Mis compañeros se andaban quejando de los panes elegidos como "pan del mes"... por lo visto les gusta más que haga experimentos con roscones de reyes que con panes de centeno
Hola a todos, durante esta semana he hecho: pitas el miércoles y ayer horneé un pan con centeno, trigo integral y semillas variadas.
Las pitas las he probado a hacer con 200 de harina panadera, 50 de semolina, 1 cdta de aceite, ½ cdta de levadura seca, sal y 150 de agua. Amasado y reposo de 1 hora. Luego las he vuelto a amasar, he formado las pitas y las he dejado reposar otros 20 minutos antes de meterlas en el horno. Las he tenido entre 10 y 15 minutos a 230º. Aunque a los 10 minutos ya estaban hinchadas no me he atrevido a sacarlas porque no sabía si estaban hechas del todo. Las dejé unos minutitos más. Han salido como unas 8 o 9 pitas medianas. Ya me he tomado alguna que otra y no están mal pero tengo que seguir probando.
El de centeno y trigo integral lo empecé el miércoles mezclando 200 de mm de centeno (100%), 150 harina centeno integral, 250 harina trigo integral, 10 sal, un puñado de pipas y semillas variadas y 250 de agua. Lo dejé reposar en la cocina un par de horas y luego fue a la nevera. Ayer a mediodía, formé el pan y lo dejé reposar unas tres horas antes de meterlo en el horno. Pasado ese tiempo, le hice los cortes y fue al horno durante unos 45 minutos. De aspecto ha salido muy bien, tostadito y con la corteza muy crujiente, pero ayer lo corté a última hora de la noche y creo que a lo mejor le han faltado unos minutitos más en el horno. Siempre se me olvida que este tipo de masas necesita unos minutos más.
Adjuntos
Pitas.JPG (79.87 KiB) Visto 4609 veces
Pan centeno trigo integral y semillas.JPG (114.28 KiB) Visto 4609 veces
Unos panes preciosos esta semana también.
Tengo la semana productiva panera . Bizcocho de cacao
Me trajeron el libro "Pan en casa del horno al corazón de anna Bellsolà y he hecho el pan de mantequilla y leche
Cortado
Y estos son los llonguet (pan típico catalán, aunque se me han quedado paliduchos, creo que es por no haber horenado con vapor. Creo que se pasaron un pelín de fermentación y cuando les di el corte para el greñado no pude hacerlo profundo por temor a que se me desinflaran.
Eva, ¡menuda producción! Qe buena pinta tiene este pan de mantequilla y leche... y que casualidad lo de los "llonguets", yo también tenía previsto hornearlos proximamente
Pipermin escribió:
La verdad Mikpan, te animo a que lo pruebes, he comido un trozo sin nada (solo pan) merendando y todabía tengo el sabor en la boca... delicioso.
¡No lo dudo! Gracias por explicarlo tan bien, tarde o temprano cae si o si. Voy a refrescar la MM ahora, que no caiga el tuyo o el de Carmen, debe tener un punto ácido espectacular con esos refrescos tan prolongados.
Por cierto Carmen, con las cantidades que usas, ¿que tipo de molde aconsejas? ¿Uno de 30 cm? ¿Dos de 20?