Ya lo creo que está sabroso, ese pan huele a campo y a tierra recién mojada por la lluvia.Padme escribió:Esta semana he hecho un pan de semillas y mezcla de harinas. Está muy sabroso, el toque de malta le da gracia a este tipo de panes semi integrales.
Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Ahí no te he captao.vaya tela los copieteos de la red!!!
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Anjsierra... es que en este hilo, que es donde se investiga la receta óptima del mollete, Gusete descubre algo un poco "jevi"... y es que le copian sin miramientos... De ahí "los copieteos en la red"... no iba por ti!! jajaja, no preocuparse.
Pero estoy pensando... los expertos panaderos si nos cobraran derechos de autor por realizar sus recetas... se forraban más que los de la SGAE!!
P.D.: Creo que también van a caer unos baozi...
Pero estoy pensando... los expertos panaderos si nos cobraran derechos de autor por realizar sus recetas... se forraban más que los de la SGAE!!

P.D.: Creo que también van a caer unos baozi...

Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
pumuki, no des ideas por si acaso.
Por cierto, gracias al enlace que has dejado en otro hilo, he descubierto este blog, que está muy chulo: http://panisnostrum.blogspot.com/.

Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Panisnostrum es uno de los mejores blogs sobre pan del mundo mundial, creación de Manel, miembro de este foro 

Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Pos segurísimo que sí!! Además me encanta el aire del blog... está como súper bien estructurado, es cómodo de leer y molan mogollón las imágenes!!! Además de que la redacción es genial.Miolo escribió:Panisnostrum es uno de los mejores blogs sobre pan del mundo mundial, creación de Manel, miembro de este foro
Hay cienes de motivo más para que en la receta del mes de abril se incluya algún pan plano árabe



P.D.: Mis molletes van viento en popa!!!
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Pumuki, de todos los foreros que tienen avatar (yo incluido), en mi opinión tú eres la que lo ha elegido mejor 
Serán cosas mías...

Serán cosas mías...
- nito chozas
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar 15 Feb, 2011 23:34
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Venciendo el miedo me atrevo a presentaros mi primer pan, intentando alcanzar la forma de una chapata , realizado con una masa húmeda y largo período de fermetación
Los ingredientes han sido:
200 gramos de MM
500 gramos de harina de fuerza de Harimsa
350 mililitros de agua
10 gramos de sal y un puñado de juramentos en arameo
Mezclado de ingredientes , amasado a lo Bertinet con el fin de domar la masa o al menos intentarlo , larga fermentación en nevera ( 14 horas ) , atemperado de una hora y media aproximadamente ( la carrera de F. Alonso ) , preformado y 2º fermentación a temperatura ambiente de 1hora y media aproximadamente
El resultado bueno , bastante buen, corteza crujiente y miga esponjosa con alguna traza a mejorar
Para ser el primer pan de esta guisa, bastante contento con el resultado
PD
Agradecer a Javier de BAK sus enseñanzas y el abrirme la puerta para conocer este sorprendente mundo del pan( agua y harina
Los ingredientes han sido:
200 gramos de MM
500 gramos de harina de fuerza de Harimsa
350 mililitros de agua
10 gramos de sal y un puñado de juramentos en arameo
Mezclado de ingredientes , amasado a lo Bertinet con el fin de domar la masa o al menos intentarlo , larga fermentación en nevera ( 14 horas ) , atemperado de una hora y media aproximadamente ( la carrera de F. Alonso ) , preformado y 2º fermentación a temperatura ambiente de 1hora y media aproximadamente
El resultado bueno , bastante buen, corteza crujiente y miga esponjosa con alguna traza a mejorar
Para ser el primer pan de esta guisa, bastante contento con el resultado
PD
Agradecer a Javier de BAK sus enseñanzas y el abrirme la puerta para conocer este sorprendente mundo del pan( agua y harina
- Adjuntos
-
- el inicio 2.jpg (47.54 KiB) Visto 3570 veces
-
- recien horneado.jpg (63.56 KiB) Visto 3570 veces
-
- miga.jpg (58.43 KiB) Visto 3570 veces
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Miolo escribió:Pumuki, de todos los foreros que tienen avatar (yo incluido), en mi opinión tú eres la que lo ha elegido mejor
Serán cosas mías...



No lo sé


Nito chozas... vaya tela con los primeros panes... si a mí me hubieran salido así de bien... ya tendría montada una panadería!! Congrats!
Re: Diario semanal panadero 21-27.03.2011 ¿Qué has horneado?
Casi siempre que hago pan lo hago con masa madre...porque es lo que he aprendido desde que empecé a seguir a Ibán y a mejorar a través de este foro. Le he cogido el gusto al sabor (a PAN PAN), a la conservación y he ido haciendo pruebas para ir consiguiendo mejorar los resultados para conseguir en Mi horno el pan que me gusta de una manera más consistente. Pero panes con levadura no suelo hacer...Resultará ridículo, pero por desconocimiento, porque siento que los controlo menos. Especialmente con algo tan sencillo como un prefermento. Lo poco que hacía, o bien era con un método directo o bien retardándolo, pero ya era hora de ponerse a hacer pruebas y a aprender a "jugar" con prefermentos.
Así que este domingo ha sido bastante prolífico. No ha habido pan de masa madre, pero ha habido: 3 baguettes de pain à l'ancienne, 4 con poolish (siguiendo las proporciones de Hamelman), 1 focaccia con poolish de ajo y romero (que se ma churruscao un poco pero ha quedao bueníiisima y unos pitas para acompañar un Humus que lleva esperándolas casi una semana en el frigo!
Los resultados, aunque mejorables, especialmente el formado y greñado de baguettes has salido buenísimos! Me han sorprendido el pan à l'ancienne (que no pude prepararlo en el mes que tocaba!!
pero me quede con las ganas) y las dos masas con poolish! Las baguettes, al sacarlas del horno olían muy parecido a las hogazas de masa madre! Algo que no me esperaba para nada, el poolish ha fermentado mas de 10 horas a temperatura ambiente con un 0,3% de levadura. Y la textura de la miga gelatinizada, nada de masa abizcochada como las barras compradas. Y las de de pain à l'ancienne (he usado el método del aprendiz de panadero...agua a 4ºC etc) ligero como una pluma, con unos alveolos preciosos y una corteza riquísima y un sabor dulzón agradable (quizás para las próximas use el metodo de "Artisan breads..." con el agua a 13ºC para darle el ligero toque de acidez que comentasteis varios, que echo un poco en falta. Así que nada...a seguir aprendiendo!
Así que este domingo ha sido bastante prolífico. No ha habido pan de masa madre, pero ha habido: 3 baguettes de pain à l'ancienne, 4 con poolish (siguiendo las proporciones de Hamelman), 1 focaccia con poolish de ajo y romero (que se ma churruscao un poco pero ha quedao bueníiisima y unos pitas para acompañar un Humus que lleva esperándolas casi una semana en el frigo!
Los resultados, aunque mejorables, especialmente el formado y greñado de baguettes has salido buenísimos! Me han sorprendido el pan à l'ancienne (que no pude prepararlo en el mes que tocaba!!

- Adjuntos
-
- IMG_4127.jpg (218.05 KiB) Visto 3567 veces
-
- IMG_4124.JPG (130.79 KiB) Visto 3567 veces
-
- IMG_4116bis.jpg (186.1 KiB) Visto 3567 veces