Zaatar - Sátar - Zatar

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Cerrado
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por LaMaga »

Pues siempre lo leo en la descripción del tema y siempre me apetece ponérmelo en el pan. Peeeero, no sé cómo se hace ni cómo se utiliza. Mi amor viene únicamente de alguna comida esporádica en algún restaurante turco/árabe/palestino, donde lo ponen en panes planos, empanadas finas y eso. Así que, como aquí hay mucho connoisseur y connoisseuse, pregunto:

- ¿Qué especias y proporciones de cada una de ellas se utilizan normalmente para hacer Zaatar? (me imagino que en cada país será ligeramente diferente)
- He visto que se utiliza sumac, si no lo encuentro: ¿hay algún sustituto eficaz?
- ¿En qué panes y cómo se puedo usar?

Gracias :)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por Ibán »

Yo lo probé la primera vez hace ya bastantes años, porque un amigo tiene relación familiar con Siria; así que aprendí a tomarlo como entrante, simplemente con un plato de aceite y otro de sátar (yo prefiero la grafía en español, con esa transliteración, aunque no soy experto en transliteraciones de árabe/simil). Luego, cuando vivía en Londres lo solía comprar en tiendas turcas o de medio oriente. Allí se encuentran sin dificultad diferentes variedades; la que yo solía tomar es una más marrón, "zataar halabi", pero también hay otras más verde (imagino que has leído por muchos sitios las variedades de ingredientes que tiene).
Recuerdo que hice un curso de panes planos en el que ofrecí labne y sátar; poco tiempo después me dijeron varios alumnos que lo habían encontrado en Barcelona en algún lugar (mi memoria es terrible), ¿puede ser algún sitio en la calle Verdi? (no sé si me lo invento, pero podría ser la pastelería príncipe). No obstante, no creo que sea difícil encontrarlo en sitios con abundante población de oriente próximo, como Madrid o Barcelona. A una mala, siempre se puede pedir por correo :)
Respecto al súmac, también lo suelo pillar cuando voy a Londres, pero fijo que se encuentra por España (de nuevo, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, ciudades grandes o bien con mucha inmigración). El sabor es ácido y astringente. Así que es un poco difícil decir con qué sustituirlos.
El sátar me parece superpanarra; están los típicos panes planos con sátar y aceite, pero creo que en casa se pueden inventar mil cosas :)
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por David S. »

¿Son quizá éstos los típicos panes planos?
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por Izaskun »

David S. escribió:¿Son quizá éstos los típicos panes planos?
¡¡Anda!! Pero si acabo de darme cuenta que entre las distintas especias que me trajo mi hijo de Turquía este verano,¡¡ hay zumaque!!
Mira que soy despistada!!
Resulta que tengo todos los ingredientes en casa para el Zatar, y yo sin enterarme. (La cantidad que hay quizás es poca, como dos cucharadas :| )
Ahora solo me falta que alguien me diga las proporciones de: Sésamo (¿tostado o no?), Zumaque, Tomillo, Aceite y Sal. para componer el Zatar y aderezar unos panes planos.

Bien, espero...
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por LaMaga »

He leído por ahí que en el Líbano se llama za'atar tanto a la mezcla de la que hablamos como al tomillo. De hecho, en ese libro se recomienda tener dos bolsitas, una de sumac y una de za'atar, para mezlcar al gusto antes de echarlo a la comida. :?
Izaskun escribió:Ahora solo me falta que alguien me diga las proporciones
Izaskun, en la cookipedia tienes dos recetas que puedes probar. Esta (sin sumac) y esta otra (con sumac).

Me parece a mí que debe haber mil mezclas, así que lo buscaré ya preparado para ir familiarizándome y poder hacer uno a mi gusto. Cuando lo encuentre me voy a hacer un panazooo ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por Izaskun »

Después de andar un rato husmeando por la red, llego a la conclusión,de que las proporciones para el zatar, son completamente a gusto del consumidor, incluso en el caso de comprarlas ya preparadas, seguro que cada mezcla debe ser ditinta.
De momento podemos ir viendo una de sus utilidades aquí Arzak
BBGG
Mensajes: 1
Registrado: Sab 27 Nov, 2010 20:50

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por BBGG »

He conseguido el sumaq en un puesto del mercado de la Boquería, en Barcelona, el local se llama Soley o algo así, está en el pasillo central, cerca de la entrada del mercado.

Sabéis si el Zatar ya se puede comprar preparado en algún sitio?
leticia
Mensajes: 24
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:10

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por leticia »

Hola, yo soy "adicta" a viajar por la zona de síria, libano, turquia... y el za'atar o zumaque es como el curry, varia dependiendo de la zona y admite mil combinaciones a gusto de quien la hace. La gente allí, con los mil platitos de una comida normal, ponen za'atar en un platito y aceite de oliva en otro, y mojan pan en el aceite y luego con el za'atar. Hay unos clásicos, el za'atar halabi que se cita más arriba es el de la ciudad siria de Alepo (Halab en árabe), luego está el de Damasco y el de Jordania... eso es lo que encuentras en los puestos de especias del zoco Hammidie en Damasco... y os recomiendo comprarlo "in situ", es uno de esos sitios maravillosos donde las cosas aún van a otro ritmo, a pesar de la invasión de turistas. Normalmente en las panaderías hacen unas pizzas delgadas y pequeñas, los "mana'ish", es el desayuno de media mañana de mucha gente. El mana'ish de za'atar y queso es una de las mejores, el resto de combinaciones, esperando a que nos lancemos a probar ;-)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Zaatar - Sátar - Zatar

Mensaje por Izaskun »

Os dejo aquí, en su hilo temático, la fórmula del Zaatar que usé hace un tiempo para hacer estos pancitos; me pareció muy rica y lograda... aunque para gustos están los colores y se puede hacer de mil formas; ésta es la mía ;)
Cerrado