Obsolescencia programada del pan

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Pumuki »

marisol escribió:
mar_gil escribió:La forma como se hace la mayoria del pan es el reflejo de como vivimos... no os parece?
A mí sí me lo parece. Y no me gusta, pero cambiarlo es muy difícil.
Esta tarde hemos tenido debate sobre el asunto de la obsolescencia programada... La cuestión no es dejarse la vida intentado cambiarlo... porque no es que sea difícil es que no es posible. Sin embargo, en la medida de lo esté en nuestras manos, hemos de obrar con sentido común y/o en consecuencia.

Es cierto que en la mayoría de las ocasiones lo de reparar la dichosa pieza de plástico es IMPOSIBLE, pero el ilustrativo ejemplo de la impresora y el software para resetear el chip contador de copias... es para pensárselo antes de tirar nada...

No sé si habéis visto una película española que se llama "Noviembre"... lo que dice una de las chicas al final (bueno, ya cuando son mayores) es de las cosas más verdaderas que se pueden decir y viene a ser que por intentar cambiar "El Sistema" puedes morir, que bastante ya es que "El Sistema" no te cambie... Eso sí que es un auténtico reto, no dejarte llevar por la oleada social!!!

Uf... es que la cosa es muy muy muy compleja. Además de que está el lado neocon que justifica todo esto diciendo lo mismo de siempre... "esto genera empleo", ante una declaración como esta... recojo mis cacharros y me voy! Me quedo sin argumentos.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Izaskun »

Os pongo un video sobre un posible futuro... en el que se ven muchos dedos, pero pocos brazos. ¡Asusta! por lo menos yo no estoy preparada para asumirlo, me supera.... lo que ha cambiado la tecnología en cincuenta años... ¡Definitivamente, me supera! A ver qué os parece
Éso, a la fuerza tiene que ser inviable, porque es completamente in-sos-te-ni-ble (nos vamos a zampar el planeta en menos que canta un gallo :cry: )

"El futuro está oculto detrás de los hombres que lo hacen". Anatole France, 1844-1924. Escritor francés, Premio Nobel de literatura 1921.


Como contrapunto, un delicioso video del pasado....no tan pasado... ¡ayer mismo! ¡¡Que lo disfruteis!!
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Guillermo »

Pues Izaskun, aunque sea solo para introducir un poco de polémica y tratar de animar el cotarro.
A mí el video me ha encantado; me has dado la oportunidad de verlo de nuevo y de verdad me encanta.
Esa combinación de la tecnología más puntera con el almuerzo tradicional que preparan me sugiere solo un paso más allá de nuestras propias cocinas actuales.
Estamos preparando una hogaza con elementos bien naturales y empleando medios bien sofisticados, por más que sean ya comunes, hornos eléctricos con display indicador de temperatura y funciones diversas, muchos con sensor táctil, balanzas y termómetros de precisión, etc.
En verdad si pudiéramos hacer un balance energético del coste de una de nuestras hogazas teniendo en cuenta todos los elementos que intervienen:
- transporte detallista de harinas y otras materias
- parte alícuota del utillaje: horno, balanza, termómetro, vaporizador, palas, calculadoras, conexión a internet para el propio foro, ordenador, recipientes y utensilios varios.
- energía consumida: horno y retardo masas en nevera, luz eléctrica.
- agua
- y otros que sin duda me dejo
y el coste del denostado pan de gasolinera, atendiendo tan solo a cuestiones de sostenibilidad, quizás debiéramos apagar el horno y hacer cola en la Estación de Servicio.

Respecto al video del pasado, si solo es una remembranza, encantador también, pero si su pretensión es aleccionadora, demagógico.
Presentar la lavadora, el lavavajillas y la secadora con la mujer en tales actitudes, reivindicando un tiempo mejor, supongo puede ser ya muy discutible para buena parte de la sociedad. El empleo de plástico para el invernadero y el pan parece un lapsus del video.
Lo de que Carmela supuestamente con su forma de vida piensa en todo el mundo, más parece ya un cuento chino. He conocido a muchas Carmelas de la época y con dificultad conocían algo más allá de un par de pueblos lejos del suyo.
El propio uso de los medios más sofisticados: internet, you tube,etc, para ese tipo de reivindicaciones parece fuera de lugar.

Y no me deis muchas collejas, es que estoy un poco peleón.
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Vicent »

Solo dos comentarios:

1.- A nivel personal, todo ese vidrio no compensa la frialdad del beso de despedida al trabajo (me he quedado helado :shock: ). Sé que es un tema de aspecto visual del vídeo, pero la extrema limpieza y pulcritud de todo me da un poco de grima.

2.- Socialmente, no creo que el vídeo represente "el mundo del futuro". No todos trabajamos de diseñadores, estilistas, etc. Me gustaría ver como se imaginan una mañana de la vida de la gente que fabricará esos vidrios, la ropa que están diseñando, sus móviles, nevera, las botas de futbol impolutas de la niñita (se ve que los campos de fútbol serán todos sintéticos... eso ya se ve venir... qué pena), pero bueno...

Disculpas por la acidez, últimamente estoy un poco asalvajado...
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Izaskun »

Guillermo escribió: Respecto al video del pasado, si solo es una remembranza, encantador también, pero si su pretensión es aleccionadora, demagógico.
No, no Guillermo en ningún caso lo he puesto para aleccionar a nadie, `faltaría más! es solo por ver el gran contraste, enorme en tan pocos años....
Estamos de acuerdo en que hoy, la vida de Carmela no se concibe ni es "una vida mejor"en absoluto, sobretodo en nuestro mundo, pero no perdamos de vista que "esta vida" es llevada todavía por una inmensísima cantidad de mujeres que habitan el Planeta.
El primer video, si, parece idílico ¿no? incluso relajante pero, oye "peleón" ¿a tí realmente te gustaría vivir de forma tan "aséptica"?

En vista de que tu estás peleón, Vicent asalvajado y yo soy una alma cándida... la polémica está servida :lol: ¡¡Hagan juego, señores, el siguiente!!
pansabroso
Mensajes: 39
Registrado: Mar 12 Abr, 2011 18:48

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por pansabroso »

Yo os leído un poco.Pienso que nada va a cambiar si no nos paramos y no nos decimos a nosotros mismos,que si no hacemos una reflexión profunda,si no vamos al fondo,es decir, que si no se aborda el posible hecho que consiste en que hemos consolidado una forma, visión o mentalidad de vida consistente en consumir,en que todo parece capitalista-empresarialista-monetarista,pero para el beneficio propio e individual(en los últimos...100 años?,¿ma o meno?),que pensamos que lo que llena nuestra vida es tener dinero y ropa de Cristian Dior,un Mercedes clase s y un gran chalet de 600 metros;si no nos quitamos de encima la ansiedad que produce creer que que tenemos que ser como nos dicen que seamos(vosotras,aparentar 25 años cuando tenéis 50,aunque nosotros también lo estamos haciendo,y todos yendo a lo nuestro, con ese individualismo y egoísmo del que ya se ha hablado muchas veces) y no sé cuántas cosas más,esas soluciones que se decían en mensajes anteriores(el decrecimiento,etc...etc...) no son más que parches.
No me acuerdo ahora quién de vosotros lo escribió,pero creo que tiene razón:nos puede quedar ir contribuyendo como podamos,poco a poco para que,con un poco de esperanza,dejemos de machacarlo todo por la mentalidad capitalista-consumista-empresarialista-monetarista......tralalá :D........(Me he explayau :D )
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Guillermo »

Izaskun escribió: No, no Guillermo en ningún caso lo he puesto para aleccionar a nadie, `faltaría más!

No Izaskun, no me refería a que tu quisieras aleccionar a alguien sino a las intenciones del video.
Bueno yo creo que no hay que sacar las cosas de contexto. Lo que hoy vemos como tan normal: nos estamos comunicando por un medio que si lo hubiéramos visto en una película hace veinte años muchos tendrían la sensación que hoy puede despertar el video que has puesto. Y eso es solo un ejemplo; estamos asumiendo en este momento tecnología que era ciencia ficción hace cincuenta años y no pasa nada. Y la gente puede renegar hasta lo indecible, pero pocos prescindirían del coche, el ordenador, el móvil, el aire acondicionado, etc, en aras a un mundo mejor.
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por Vicent »

Guillermo escribió:estamos asumiendo en este momento tecnología que era ciencia ficción hace cincuenta años y no pasa nada.
Totalmente de acuerdo, ahí he patinado y muy probablemente la aplicación de ciertas tecnologías en el futuro no sea tan fría como parece en el vídeo, al final lo humanizamos todo, la verdad. De todos modos no puedo evitar la sensación...
Guillermo escribió:Y la gente puede renegar hasta lo indecible, pero pocos prescindirían del coche, el ordenador, el móvil, el aire acondicionado, etc, en aras a un mundo mejor.
Ahí si que creo que es un tema de moderación, no es cuestión de prescindir, pero por lo general no hace falta cambiarse el coche cada 3-4 años, el ordenador cada 2 (conozco gente así), el móvil ni te cuento, ni tener frigorías suficientes para que mi salón parezca el polo norte en agosto.
prixamata
Mensajes: 41
Registrado: Dom 17 Abr, 2011 9:38
Ubicación: Gaditana en Córdoba

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por prixamata »

Vicent escribió: Ahí si que creo que es un tema de moderación, no es cuestión de prescindir, pero por lo general no hace falta cambiarse el coche cada 3-4 años, el ordenador cada 2 (conozco gente así), el móvil ni te cuento, ni tener frigorías suficientes para que mi salón parezca el polo norte en agosto.
completamente de acuerdo con esto que dices, Vicent La clave creo que está en el equilibrio. No se trata de volverse nudista, crudívoro e irse a vivir al campo aislado de toda tecnología. La tecnología en sí creo que tiene un valor neutro. El valor, positivo o negativo, se lo damos las personas en función del uso que le demos. Se salvan vidas gracias a la tecnología, tenemos acceso a fuentes de energía renovables y sostenibles gracias a la tecnología (placas solares, por ejemplo), y sin ir más lejos, estamos aquí, en un foro virtual, debatiendo sobre esto gracias a la tecnología.
Creo que ocurre como con los recursos naturales, el equilibrio y la moderación nos llevará a la sostenibilidad. Pero sobre todo, pensar en el futuro y no en la inmediatez. Todo esto me lleva a recordar cuando era pequeña, vivía en una casa sin agua corriente, sólo un grifo compartido en el patio de la casa, mi madre no desperdiciaba una gota de agua! (y no recuerdo que estuvieramos en sequía). Toda agua que usábamos para lavar (a mano), por ejemplo, se reutilizaba para el WC, el agua de lavar frutas y verduras, al fregadero, y así con todo...Y en esa época, no se hablaba de calentamiento climático, de sostenibilidad, ni nada por el estilo (os aseguro que mi madre no sabía ni que existían esas palabras). El pan (ya que estamos aquí hay que nombrarlo), se aprovechaba hasta la última miga, por muy duro que estuviera, ya se inventaba una sopa o se rallaba o lo que hiciera falta. Y, por supuesto, no se compraba pan todos los días, sino una buena hogaza para toda la semana ;) De esto no hace muuucho tiempo, (tengo 32 años) ni tampoco hablo de un pueblo como el de Carmela, hablo de una capital de provincia en Andalucia.
Con esto quiero decir que hay algo que ha cambiado en la mentalidad colectiva, ahora nos creemos que todo es infinito, muchos niños pensarán que la leche nace de un tetrabrick, o el agua del grifo y no de un lago o un río, y que eso se acaba y se ensucia si no lo cuidamos. No creemos que cada uno de nosotros tenemos un pequeño porcentaje de responsabilidad, y que TODOS nuestros actos tienen consecuencias. Ya no sirve lo de "que más da, porque eche un plastico al contenedor de orgánica, por uno solo no pasa nada" Siii pasaaa!!
En fin, yo creo que la clave está en pensar en las consecuencias de nuestros actos, en imaginar qué repercusiones tendrán, no para nosotros, sino para nuestros hijos, y sus hijos, etc.. Imaginar qué regalo queremos dejarles
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Obsolescencia programada del pan

Mensaje por LaMaga »

prixamata escribió:Con esto quiero decir que hay algo que ha cambiado en la mentalidad colectiva, ahora nos creemos que todo es infinito
Está claro que la culpa la tenemos todos, eso por descontado. Si fuésemos cuatro no pasaría nada, pero el problema es que ya somos 7.000 millones de personas haciéndolo medio mal o mal del todo. :cry: Así que "la nada" avanza rápido y nos va a comer en menos de lo que canta un gallo. Solo queda reflexionar y vivir con un poco de sentido común ¿no? Poc a poc.
Cerrado