Panes de Pascua

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
maczanita
Mensajes: 175
Registrado: Mié 06 Oct, 2010 12:31
Ubicación: Madrid

Re: Panes de pascua

Mensaje por maczanita »

Padme escribió:Pues a petición de Roser, pego aquí la receta de monas de pascua que hice, (adaptación de la suya):

330gr. de harina de fuerza
66 gr.de leche, entera, hervida previamente
66 gr. de aceite
50 gr. de azúcar
50 gr. de miel (la receta original lleva azúcar invertido)
2 huevos
100 gr. de MM trigo hidratada al 100%
5 gramos de levadura prensada
1 cucharada agua de azahar

Amasado y 1ª fermentación a temperatura ambiente unas 3 horas.
Formado y boleado; pintar con huevo. Yo en este punto añadí pasas y nueces a la mitad de la masa. Segunda fermentación unas 3 horas más. Volver a pintar con huevo y añadir azúcar humedecido. Horno a 180º unos 30 min.
IMG_0071.jpg
Yo añadí un poquitín más de azúcar que en la receta original porque en mi casa gustan algo más dulces. En cuanto al azúcar invertido, Roser me comentaba que merece la pena ponerlo porque se nota en la consistencia final de la masa, queda mucho más esponjosa, menos "seca". En cuanto me haga con un termómetro digital, lo hago! Con el permiso de Roser os pongo la entrada de su blog donde lo explica estupendamente, aquí: http://www.therosarosae.com/search/labe ... C3%A1sicas.

Bueno, también decir que yo hice el doble de la receta, y me salieron 4 monas de unos 17 cm. de diámetro, había que repartir!

No dejéis de probar esta receta, las monas están buenísimas hechas en casa.
Se me han olvidado las fotos. :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: . Una maravilla, mira que en casa se han comido monas, toñas alicantinas, etc.... y esta es un primor.

Gracias a todos.

Cuando pueda la pongo
Avatar de Usuario
Roser
Mensajes: 470
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:17

Re: Panes de pascua

Mensaje por Roser »

frangullaspolochan escribió:
No me salieron muy allá porque era la primera vez que los hacía y no tenía delante uno auténtico para tomar como modelo
Pues menos mal que era la primera vez las hacías, se ven muy cloc-cloc ;)

Yo intenté por todos los medios hacer las monas con forma de cocodrilo que es muy típico de mi pueblo pero más que un cocodrilo parecia un "samaruc" así que tuve que echar mano de las socorridas cestas y racimos de uva. :oops:
Avatar de Usuario
maczanita
Mensajes: 175
Registrado: Mié 06 Oct, 2010 12:31
Ubicación: Madrid

Re: Panes de pascua

Mensaje por maczanita »

Lo prometido es deuda. Mi primera y maravillosa Mona de Pascua.

Imagen

Saludos.
MiguelSoto
Mensajes: 3
Registrado: Mié 27 Abr, 2011 11:36

Re: Panes de pascua

Mensaje por MiguelSoto »

Aunque ya pasó Pascua. Yo hago todos los años, para mi ahijado, una rosca o una trenza.
Se trata de un dulce que se hace con harina de trigo, levadura, manteca de vaca, huevos, esencia de anís y azucar. Antes de hornear, se pinta con huevo y se adorna con azucar húmedo y frutas escarchadas. Hay que mezclar la harina con agua, y mezclar. Se incorpora la levadura diluída en leche y una vez mezclado se le añade la manteca derretida y un poco de sal. Poco a poco se incorporan los huevos, uno a uno y se amasa hasta obtener una masa blanda que se despegue de las manos. Es necesario dejar fermentar bastante, hasta que duplique. Se vuelve a amasar y se deja reposar. Por último se hace la rosca o la trenza, se decora y cuando el horno esté a 180 grados se mete en el horno y en 15 minutos o cuando esté dorado se retira y se coloca sobre una rejilla. Que aproveche.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Panes de pascua

Mensaje por MMF »

MiguelSoto escribió:manteca de vaca
MiguelSoto, interesante receta. Perdona mi ignorancia, pero esto es mantequilla o manteca elaborada a partir de la grasa de la vaca, del mismo modo que se hace la manteca de cerdo?
Gracias.
felixf
Mensajes: 12
Registrado: Dom 16 Ene, 2011 9:52

Re: Panes de pascua

Mensaje por felixf »

MMF escribió:
MiguelSoto escribió:manteca de vaca
MiguelSoto, interesante receta. Perdona mi ignorancia, pero esto es mantequilla o manteca elaborada a partir de la grasa de la vaca, del mismo modo que se hace la manteca de cerdo?
Gracias.
Una vez le pregunté eso mismo a mi mujer, muy aficionada a la pastelería, y me comentó que la manteca de vaca no es como la de cerdo, es mantequilla anhidra (un 0% de agua). La mantequilla normal ronda el 18%.
Está como loca por comprar manteca de vaca pero no la encuentra por ningún lado.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Panes de pascua

Mensaje por MMF »

felixf escribió:Una vez le pregunté eso mismo a mi mujer, muy aficionada a la pastelería, y me comentó que la manteca de vaca no es como la de cerdo, es mantequilla anhidra (un 0% de agua). La mantequilla normal ronda el 18%.
Está como loca por comprar manteca de vaca pero no la encuentra por ningún lado.
Muchas gracias por tu respuesta felixf. Esto no será la grasa que se obtiene en el proceso de la clarificación de la mantequilla? No sé si lo conoces, pero se trata de calentar la mantequilla a baja, muy baja temperatura, podría ser un baño maría, sin moverla. Vamos retirando la espuma, que son impurezas, y se separa el suero de la grasa por el propio calentamiento. Ahora sería el momento de retirar la grasa, que estará en la parte de arriba y el suero o parte acuosa estará en el fondo (que imagino que también puede tener alguna utilidad, no sé si se podría utilzar para hacer pan :?: )

Quizás esta parte grasa sería esa "grasa de vaca". No sé si me equivoco, no me gustaría confundir a nadie :oops:
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Panes de pascua

Mensaje por frangullaspolochan »

Para mí que ya hemos hablado de esto, pero a saber dónde... :roll:

La manteca cocida de vaca y la mantequilla clarificada son lo mismo. En Galicia es muy habitual emplearla en los dulces, a los que da un sabor especial, como el roscón de reyes y pascua, la bica, las orejas de carnaval, los periquitos...

Se puede elaborar en casa como indica MMF; yo nunca lo he hecho porque aquí se encuentra con facilidad en los supermercados, sobre todo en invierno. Como no uso mucha, la corto en tacos y la guardo congelada.

Si mi abuela llega a oir eso de mantequilla anhidra... :D
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes de pascua

Mensaje por Izaskun »

MMF escribió: Ahora sería el momento de retirar la grasa, que estará en la parte de arriba y el suero o parte acuosa estará en el fondo
Una manera fácil de separar los dos líquidos es dejando enfriar un ratín en la nevera. La grasa se solidificará; entonces se le hace un agujerito y por ahí se escurre sin problemas la parte acuosa blanca (que yo sí uso para hacer pan, uloquesea) ¡Aquí se tira lo menos posible, es decir, nada! :)

Cómo elaborar Manteca clarificada.
Quizas se debería añadir a la lista del índice de Ingredientes (que por cierto no se encuentra en el tema Ingredientes :? )

Frangullas, mira, es aquí donde tú ya hablaste anteriormente de este tema ;)
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Panes de pascua

Mensaje por MMF »

frangullaspolochan escribió:La manteca cocida de vaca y la mantequilla clarificada son lo mismo
Gracias por la aclaración, esto ya me saca de mis dudas, y además, es una manera muy fácil de obtenerla para los que no tenemos acceso a ella.
Izaskun escribió:Una manera fácil de separar los dos líquidos es dejando enfriar un ratín en la nevera. La grasa se solidificará; entonces se le hace un agujerito y por ahí se escurre sin problemas la parte acuosa blanca (que yo sí uso para hacer pan, uloquesea)
¡Jo, no se me había ocurrido esto, que buena idea!
felixf escribió:Está como loca por comprar manteca de vaca pero no la encuentra por ningún lado.
Ya sabes felixf, esto ya no es problema.

Gracias por vuestras aclaraciones ;)
Cerrado