Llonguet. Receta mayo 2011

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por David S. »

Alecrim, efectivamente faltaría alguna foto más para que se viera todo el proceso con claridad.
Tampoco era my intención saturar, así que he puesto casi todos los pasos, según la técnica del video que colgó Guillermo (ya está el video). La foto 3 (siempre de izquierda a derecha y de arriba a abajo) es un enrollado a lo largo que se ve ya realizado en la 4. La 5 es el aplanado, y aquí entre la 5 y la 6 quizá para entenderse mejor faltaría que se viera como pliego de un lado y de otro (lo que tú comentas), cuyo resultado ya aplastado a los lados y comenzado a plegar de nuevo a 2/3 sería la foto 6. Aunque no sé si hablas de ésto.

La próxima vez haré el enrollado, a ver si me salen las marcas de agua :)
alecrim
Mensajes: 15
Registrado: Dom 27 Mar, 2011 4:31

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por alecrim »

Efectivamente, me refiero a la foto tres de la fila de arriba y de izquierda a derecha, ahi es donde digo que le falta ese pliege: mitad de la masa estirada hacia el centro y luego la otra mitada hacia el centro, luego aplastar la masa.
Debo decir que realmente te han quedado bonitos pero como digo yo prefiero la técnica del enrollado. A parte de que es menos trabajosa, aunque tiene sus particularidades, al final te quedan esas marcas de agua que quieras o no, al menos para mi, hacen el pan más bonito.
Saludos
larpi
Mensajes: 34
Registrado: Lun 27 Dic, 2010 11:37

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por larpi »

Que bonitos MMF!
son mucho mejores que la mayoría de los que se ven en las pocas panaderías en que todavía los hacen.
Podrías decir cuanto tiempo duró la 2ª fermentación? me serviría de orientación para animarme a hacerlos.
Estoy invitada a pasar una noche en la panadería de Alaró (Mallorca), mi idea es hacer un vídeo del formado de los llonguets, para comentarlo en el foro.
Podeis decirme si este mismo hilo es el lugar adecuado para colgarlo?
saludos
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por soy Circe »

Lo siento, por el camino me he perdido. Estoy intentando "entender" la lógica de este pan. Nunca lo he visto ni comido y eso hace que me dé "susto" siquiera intentarlo.
Pero le acabo de comprar una couche de lino a Andrés, El Amasadero, y creo que es la receta perfecta para estrenarla.

Tengo tres preguntas -claras para formular, porque preguntas tengo más pero no sé ni cómo hacerlas-:
1) ¿hay que lavar la couche antes de usarla? Me direis que no es el sitio para preguntar, pero es que en este hilo estais todos los que la usais o todos los que estais en este hilo la usais, que no es lo mismo. ;)
2) Me parece entender que no hay primera fermentación como tal. Creo que Colette también lo ha preguntado pero no encuentro la confirmación clara de esto. Después del mezclado hay un reposo antes del formado (15 a 30 minutos, según unos y otros), pero no propiamente una fermentación.
3) Algunos sustituis esa primera e inexistente -creo- fermentación por poolish para potenciar el sabor. En lugar de este poolish o de MM al 60%, voy a utilizar una trozo de masa vieja -pâte fermentée para los más técnicos- que tiene entre 48 y 72 horas, y que ha desarrollado levaduras y bacterias con lo que tiene una cierta acidez (poca). ¿Qué os parece? Mi única duda es cómo afectará al sabor y color el hecho de que esta masa vieja está hecha con centeno y trigo (40 y 60 % respectivamente). ¿Es esto alejarse demasiado de la esencia del Llonguet? ¿Ofende a los que lo habeis comido en vuestra infancia?

En fin, no sé si son excusas, pero me da "cosa" meter mano en harina esta tarde!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

soy Circe escribió:no sé si son excusas, pero me da "cosa" meter mano en harina esta tarde
Aaah! acabáramos!! ésa es la cuestión y no otra, ¡¡Excusas!! :lol:

Bueno ahora en serio éso es lo que dice Ibán en la primera página del hilo, para elaborar unos llonguets.

Cito a Ibán:
[Hay varias cuestiones esenciales para su correcta elaboración:
- Usar una receta con una cantidad "justa" de agua, por debajo del 60% (con una masa muy líquida, el formado y posterior greña se verían comprometidos).
- Enrollar y plegar el panecillo cuidadosamente, metiendo la tensión adecuada. Una masa sin tensionar, no se expanderá con la fuerza necesaria.
- Cuidado con el exceso de fermentación. De igual modo, hay que poner cuidado en que la masa no se sobrefermente, ya que perdería "empuje" en el horno.]


Para experimentar sin conocer de primera mano el "percal", yo me guiaría por lo que él dice en la cita, independientemente de la fórmula en sí (bastante tendrás con el formado :mrgreen: ) luego si te han medio convencido, tiempo tendrás para usar una fórmula más ortodoxa, como por ejemplo la de Panis Nostrum.
¡¡Venga, dale a la masa vieja y nos cuentas!! ;)
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por soy Circe »

Izaskun escribió:Para experimentar sin conocer de primera mano el "percal", yo me guiaría por lo que él dice en la cita, independientemente de la fórmula en sí (bastante tendrás con el formado :mrgreen: ) luego si te han medio convencido, tiempo tendrás para usar una fórmula más ortodoxa, como por ejemplo la de Panis Nostrum.
Me has convencido ... Mañana o pasado os cuento el resultado en el hilo este ... o en el de desastres panaderos. ¡Ya veremos! :P
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

larpi escribió:Que bonitos MMF!
son mucho mejores que la mayoría de los que se ven en las pocas panaderías en que todavía los hacen.
Podrías decir cuanto tiempo duró la 2ª fermentación? me serviría de orientación para animarme a hacerlos.
Estoy invitada a pasar una noche en la panadería de Alaró (Mallorca), mi idea es hacer un vídeo del formado de los llonguets, para comentarlo en el foro.
Podeis decirme si este mismo hilo es el lugar adecuado para colgarlo?
¡Jo larpi, muchas gracias! No me digas eso que me lo voy a creer. Te puedo decir que en mi vida he tenido un llonguet en mis manos, pero soy muy atrevida y no me pienso las cosas dos veces. Anímate a hacerlos porque no son lo complicado que pueden parecer.

En cuanto a la fermentación, ten en cuenta que el tiempo es orientativo, pero alrededor de 50-60 minutos; eso en mi cocina, que hoy ronda los 25º

Lo de pasar una noche en una panadería es fantástico, no dejes pasar esa oportunidad que no todos tenemos esa suerte. Disfrútala a tope y por supuesto comparte con todos nosotros ese video.

Lo dicho larpi, esperamos ver pronto por aquí tus llonguets ;)
soy Circe escribió:1) ¿hay que lavar la couche antes de usarla?
Cuando yo la compré, segui los consejos de Andrés y no la lavé. Con el tiempo decidí lavarla y su tamaño ha reducido considerablemente y está arrugada como un acordeón.
Nasi
Mensajes: 9
Registrado: Lun 07 Mar, 2011 18:21

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por Nasi »

Después de ver las 'mil' maneras de hacer llonguets y de unas cuantas pruebas he obtenido unos que realmente se parecen a lo que deben ser. Harina, masa madre, levadura, sal y un poco de agua. Plegado como el video. Cortar las rebanaditas, descanso, greñar por la parte inversa, apenas 10 minutos de horno, y ¡chas!. Que grande es esto.
Y que buenos. Los repetiré unas cuantas veces.
Llonguets3.JPG
Llonguets3.JPG (87.28 KiB) Visto 7387 veces
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Llonguets petreos.

Mensaje por JLAbad »

Seguidas las instrucciones, horneados anoche y esta mañana estaban duros como el pedernalillo :cry:
¿Alguna idea de a qué puede deberse?

Gracias & saludos,

Jose
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!

Mensaje por cecília »

La epopeya de los Llonguets :
Mi recuerdo básico de los llonguets era con llonguet amb tomàquet i truita . Es decir con tomate , aceite y sal y una tortilla a la francesa de las gallinas de casa.
Había otras variaciones que también me gustaban, con fuet por ejemplo.

Hace años que se los ve poco por las panaderías. Los últimos que comí de una panadería de Girona, tenían muy buen aspecto pero de sabor me defraudaron.
Después de ver los comentarios de muchos de vosotros y de mi propio paladar actual, pienso que me gustan, pero entiendo bien cuando comentáis que os parecen un poco sosillos.

Así y todo me gusta su aspecto y los míos aunque yo considero que no me han quedado bien, de sabor si que me han recordado los que había comido. Así que los volveré a repetir, tengo que mejorar el greñado.

La medida me ha quedado pequeña ( frangullas , los catalanes no merendamos así de poquito :lol: :lol: :lol: ).
Esto de la medida creo va ligado a que si la masa antes de cortarla ya es estrecha, ya la puedes estirar, que mucho más grandes no van a salir.Yo no los aplané al cortarlos, preferí que quedasen más pequeños.

Al momento de greñarlos , no sabía bien como hacerlo. Mejor dicho con qué . Al final opté por un cuchillo grande, pero ya los tenía colocados encima del papel de hornear y el cuchillo no me cabía bien. Así que me costo lo suyo para no fastidiar a los vecinos.
Aunque alguno al greñarlo se abrió la tira, una vez hechos no aparece la greña esa por ninguna parte. La próxima vez greñaré fuera del papel y aún profundizaré más, a ver que tal.

También dudaba con la temperatura del horno. Vosotros no todos habéis utilizado la misma, yo los tuve a unos 200/230º . No sé si como había horneado antes 2 pizzas estaba demasiado caliente, aunque me esperé. Se hicieron super rápido y como no quería que se tostasen demasiado los saqué a los 10/15 mn. Mi temor fue que quedaran crudos. Por suerte no pasó. (Al sacarlos marcaba 90º en el interior)

La receta que he utilizado creo que es un max mix :
100 MaMa (25 MaMa trigo de la nevera + 50 harina + 25 agua = 7h a T. ambiente)
275 agua
500 harina de trigo bio de carrefour
9 sal
2 levadura seca


Bueno, lo siento me he alargado, pero creo que estos hilos esta bien que nos expliquemos, así entre todos conseguimos un bien común.
No sé que hubiera hecho sin los vídeos de Panis Nostrum ( he seguido ese formado), sin los dibujos de Guillermo, sin todas las explicaciones de MMF y alecrim, vamos que no os voy a poner a todos , pero si os doy las gracias a todos.

Mención especial a Izaskun por intrépida y valerosa ( yo también quiero venir a tu casa a pasar una temporada y degustar tooodo lo que haces :mrgreen:
y a LaMaga , dice: no he seguido receta,........ , esta mujer tiene recursos para todo, lo tuyo debe ser innato :D
229 llonguets 1.JPG
229 llonguets 1.JPG (122.99 KiB) Visto 7397 veces
229 llonguets 3.JPG
229 llonguets 3.JPG (121.8 KiB) Visto 7397 veces
Cerrado