PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola a todos los amantes del pan. Me podeis llamar rascapon. Estoy como niño con zapatos nuevos al haber encontrado este foro, me presento rápidamente y me pongo a leer todo lo que pueda y a preguntar dudas que tengo. He hecho mis pinitos con la masa de pizza y pan naan. Sin resultados plenamente satisfactorios, así que a aprender y a preguntar a los que saben. Mi oficio y otra pasión la apicultura.
Salud, barras y hogazas para todos!!!
Salud, barras y hogazas para todos!!!
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Bienvenidos !!
A amasar se ha dicho
A amasar se ha dicho

-
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun 04 Jul, 2011 23:23
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Buenas Noches a todos.
Veamos, ¿por dónde comenzar? Soy de Barcelona pero me vine a vivir a Escocia hace 7 años, los cuales parecen una eternidad.
7 años, viviendo en los Scottish Borders (algo comparable a la Franja Aragonesa) es la frontera con Inglaterra, una zona de lo más rural y en ocasiones parece que está dejada de la mano de Dios o como dirían por aquí "in the arse of nowhere".
7 años sin comer un pan de verdad PAN, aquí el pan parece de chiclét y es escaso la mayoría de las personas de éste área suelen comprar pan de molde estilo Bimbo/Panrico. Solamente en el Supermercado Tesco puedo encontrar un pan semi-decente que dicen (no me lo creo) está hecho a la piedra. Dicho pan no es ni la mitad de bueno del peor que podamos encontrar en España y encima para comprarlo nos hemos de desplazar 50km al supermercado más cercano. ¿He dicho que vivíamos en el culo del mundo?. Mucha gente se hace su propio pan con máquina y en los supermercados hay gran variedad de harinas especializadas en pan.
7 años... Hemos intentado hacer pan con distintos tipos de harina y levadura y siempre queda compacto y muy duro. Mi marido el scottish compró una máquina de hacer pan pero aunque el sabor ha mejorado todavía es demasiado compacto.
Curiosidades... un día hartita me decidí a ir a buscar levadura de panadero aquí es conocida como Brewers Yeast porque la usan para hacer cerveza. Entré en la panadería del pueblo y educadamente les pregunté "Buenas, me puede vender levadura, lease?" me miraron sorprendidos y me contestaron "Lo sentimos pero nosotros no hacemos pan" pffff no pude contenerme y tras mirar al rededor tuve qu replicar "¿Acaso no estoy en una panadería. En qué tienda estoy entonces?" En fin me enviaron a la farmacia obviamente allí la venden en pastillas.
Hace unos años encontré una web dónde explicaban cómo hacer masa madre. Pero las instrucciones eran más bien escasas y a parte de indicar que cada día habría que alimentar no explicaba nada más. Por ignorancia al cabo de una semana tiramos la masa madre y ahora siguiendo las instrucciones de Iban que encontré la pasada semana me doy cuenta que mi masa era perfecta.
Cada vez que viajamos a España al pueblecito de mi madre en Aragón le pido la receta al panadero, siempre promete dármela pero tras 6 años insistiendo no hay manera. Es como si temiera que fuera a hacerle la competencia... Desde Escocia, claro...
Nuevamente con mucha ilusión he decidido volver a intentar la masa madre natural. Comencé a rebuscar por la web y di con el video de Iban, seguí buscando y encontré su web y la web de Robin Food donde Iban aparece en varios programas y luego la mención de Iban sobre este foro.
Gracias, por explicar de manera tan sencilla y fácil cómo hacer masa madre y cómo amasar pan. Gracias por tu pasión, gracias por abrirnos las puertas a éste mundo fascinante del alimento más básico cuya receta y método parecían guardarse cono el mayor secreto.
Haciendo bizcocho y otro tipo de pasteles me he dado cuetna que las harinas de aquí no reaccionan como las españolas, no se a qué se debe pero nada sale del mismo modo.
Los tres primeros días excitantes pero ahora debo darme un paseito porque algo no anda bien. Debo decir que esta semana está siendo escepcional en Escocia estamos a 22ºC. Qué calor!! sí normalmente nuestros ¿veranos? tienen una media de 16ºC y muchos días debemos poner calefacción. Como yo digo ItsColdLand solamente tiene 3 estaciones pues el verano no existe.
En fin, saludos a todos nos iremos leyendo
Veamos, ¿por dónde comenzar? Soy de Barcelona pero me vine a vivir a Escocia hace 7 años, los cuales parecen una eternidad.
7 años, viviendo en los Scottish Borders (algo comparable a la Franja Aragonesa) es la frontera con Inglaterra, una zona de lo más rural y en ocasiones parece que está dejada de la mano de Dios o como dirían por aquí "in the arse of nowhere".
7 años sin comer un pan de verdad PAN, aquí el pan parece de chiclét y es escaso la mayoría de las personas de éste área suelen comprar pan de molde estilo Bimbo/Panrico. Solamente en el Supermercado Tesco puedo encontrar un pan semi-decente que dicen (no me lo creo) está hecho a la piedra. Dicho pan no es ni la mitad de bueno del peor que podamos encontrar en España y encima para comprarlo nos hemos de desplazar 50km al supermercado más cercano. ¿He dicho que vivíamos en el culo del mundo?. Mucha gente se hace su propio pan con máquina y en los supermercados hay gran variedad de harinas especializadas en pan.
7 años... Hemos intentado hacer pan con distintos tipos de harina y levadura y siempre queda compacto y muy duro. Mi marido el scottish compró una máquina de hacer pan pero aunque el sabor ha mejorado todavía es demasiado compacto.
Curiosidades... un día hartita me decidí a ir a buscar levadura de panadero aquí es conocida como Brewers Yeast porque la usan para hacer cerveza. Entré en la panadería del pueblo y educadamente les pregunté "Buenas, me puede vender levadura, lease?" me miraron sorprendidos y me contestaron "Lo sentimos pero nosotros no hacemos pan" pffff no pude contenerme y tras mirar al rededor tuve qu replicar "¿Acaso no estoy en una panadería. En qué tienda estoy entonces?" En fin me enviaron a la farmacia obviamente allí la venden en pastillas.
Hace unos años encontré una web dónde explicaban cómo hacer masa madre. Pero las instrucciones eran más bien escasas y a parte de indicar que cada día habría que alimentar no explicaba nada más. Por ignorancia al cabo de una semana tiramos la masa madre y ahora siguiendo las instrucciones de Iban que encontré la pasada semana me doy cuenta que mi masa era perfecta.
Cada vez que viajamos a España al pueblecito de mi madre en Aragón le pido la receta al panadero, siempre promete dármela pero tras 6 años insistiendo no hay manera. Es como si temiera que fuera a hacerle la competencia... Desde Escocia, claro...
Nuevamente con mucha ilusión he decidido volver a intentar la masa madre natural. Comencé a rebuscar por la web y di con el video de Iban, seguí buscando y encontré su web y la web de Robin Food donde Iban aparece en varios programas y luego la mención de Iban sobre este foro.
Gracias, por explicar de manera tan sencilla y fácil cómo hacer masa madre y cómo amasar pan. Gracias por tu pasión, gracias por abrirnos las puertas a éste mundo fascinante del alimento más básico cuya receta y método parecían guardarse cono el mayor secreto.
Haciendo bizcocho y otro tipo de pasteles me he dado cuetna que las harinas de aquí no reaccionan como las españolas, no se a qué se debe pero nada sale del mismo modo.
Los tres primeros días excitantes pero ahora debo darme un paseito porque algo no anda bien. Debo decir que esta semana está siendo escepcional en Escocia estamos a 22ºC. Qué calor!! sí normalmente nuestros ¿veranos? tienen una media de 16ºC y muchos días debemos poner calefacción. Como yo digo ItsColdLand solamente tiene 3 estaciones pues el verano no existe.
En fin, saludos a todos nos iremos leyendo
Última edición por Melianteas el Sab 16 Jul, 2011 12:58, editado 1 vez en total.
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Jeje, qué extensa.
Es curioso porque no sé qué recuerdo tienes de España, pero en la mayoría de los sitios el pan es muy malo, los panaderos muchas veces te miran raro si les pides levaduras, etc. Yo viví 3 años en Inglaterra y mi experiencia panadera fue inmejorable (de hecho, empecé a hacer pan allí). En cualquier Tesco puedes encontrar un surtido de harinas muy superior al que (no) hay en España. Y no te digo nada ya si vas a un buen Waitrose (mira esto). De acuerdo que yo vivía en Londres, que realmente es una isla), pero el ambiente de mercados de granjeros era formidable (nada me hace sospechar que cerca de donde vives no sea parecido), y la cultura del buen pan iba bastante por delante de España. Cosas que ahora están empezando a suceder aquí (apertura de nuevas panaderías que retoman métodos tradicionales: Turris, Baluard, etc.) llevan años pasando allí (posiblemente porque su panadería toco fondo antes que aquí). La cantidad de libros publicados allí sobre pan es inmensa, sin ir más lejos, el gran Dan Lepard publica una columna sobre pasteles y pan en el Guardian Weekend cada sábado (ya me gustaría a mí que Barriga publicara una en El País). Así que, ya ves, hay muchos puntos de vista. Para mí la isla es una desconocida potencia gastronómica, y en pan su recuperación va por delante (Escocia, además, es un lugar con una larga y peculiar tradición panadera). En España no se come tanto pan de molde industrial, pero la gran mayoría de la gente compra una barra nefasta, insípida e igualmente artificial (tal vez tú tengas un recuerdo idílico de tu pueblo, pero no tienes más que leer los comentarios que hace la gente al presentarse en este hilo; en su gran mayoría están asqueados del pan que se vende allá donde viven). Así que anímate
(Las harinas inglesas absorben más agua que las españolas; por lo demás, tendrías que hacer todo lo que haces aquí... y aún más, dada la brutal oferta harinera: Dove's, Bacheldre, Allinson's, ... la oferta es flipante).
Es curioso porque no sé qué recuerdo tienes de España, pero en la mayoría de los sitios el pan es muy malo, los panaderos muchas veces te miran raro si les pides levaduras, etc. Yo viví 3 años en Inglaterra y mi experiencia panadera fue inmejorable (de hecho, empecé a hacer pan allí). En cualquier Tesco puedes encontrar un surtido de harinas muy superior al que (no) hay en España. Y no te digo nada ya si vas a un buen Waitrose (mira esto). De acuerdo que yo vivía en Londres, que realmente es una isla), pero el ambiente de mercados de granjeros era formidable (nada me hace sospechar que cerca de donde vives no sea parecido), y la cultura del buen pan iba bastante por delante de España. Cosas que ahora están empezando a suceder aquí (apertura de nuevas panaderías que retoman métodos tradicionales: Turris, Baluard, etc.) llevan años pasando allí (posiblemente porque su panadería toco fondo antes que aquí). La cantidad de libros publicados allí sobre pan es inmensa, sin ir más lejos, el gran Dan Lepard publica una columna sobre pasteles y pan en el Guardian Weekend cada sábado (ya me gustaría a mí que Barriga publicara una en El País). Así que, ya ves, hay muchos puntos de vista. Para mí la isla es una desconocida potencia gastronómica, y en pan su recuperación va por delante (Escocia, además, es un lugar con una larga y peculiar tradición panadera). En España no se come tanto pan de molde industrial, pero la gran mayoría de la gente compra una barra nefasta, insípida e igualmente artificial (tal vez tú tengas un recuerdo idílico de tu pueblo, pero no tienes más que leer los comentarios que hace la gente al presentarse en este hilo; en su gran mayoría están asqueados del pan que se vende allá donde viven). Así que anímate

(Las harinas inglesas absorben más agua que las españolas; por lo demás, tendrías que hacer todo lo que haces aquí... y aún más, dada la brutal oferta harinera: Dove's, Bacheldre, Allinson's, ... la oferta es flipante).
- J.A.I.L.
- Mensajes: 297
- Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
- Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Pues por ahí por los Scottish Borders (en Macbiehill, Pentland Hills) tienes la nueva granja de Andrew Whitley. No se si seguirá vendiendo pan, o si ahora sólo se dedica a impartir cursos, pero si yo viviera tan cerca no dudaría en acercarme.Melianteas escribió:7 años, viviendo en los Scottish Borders (algo comparable a la Franja Aragonesa) es la frontera con Inglaterra, una zona de lo más rural y en ocasiones parece que está dejada de la mano de Dios o como dirían por aquí "in the arse of nowhere".
¡Bienvenida al foro!
P.D: no te imaginas cómo envidio ese clima.
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
No se de que te quejas, Jail, con el fresquito que hizo antié noche. 

- J.A.I.L.
- Mensajes: 297
- Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
- Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Sí, pero esta noche vuelve a hacer 32º a las 12 (de la noche).
Menos mal que mi Ma&Ma me quiere, y no acidifica demasiado y disimula los sobrefermentos.
Menos mal que mi Ma&Ma me quiere, y no acidifica demasiado y disimula los sobrefermentos.
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
¡Hola a todos!
Me he decidido a registrarme en el foro después de pasarme algunas semanas recorriéndolo (cada vez que tenía un rato disponible, claro está). Desde hace mucho que tengo la ilusión de hacer pan en casa: hasta me compré una panificadora, la "Taurus My Bread". Con ella, y levadura fresca, conseguí algunos panes muy majos. Sin embargo, yo seguía deseando hacer algo con mis propias manos, y hace poco tropecé con referencias a la nueva cultura del pan en el suplemento dominical del diario La Vanguardia: hablaban de varios especialistas, entre ellos "BonsFocs" y la web de Ibán. De allí a este foro no había más que un paso.
Me ha costado decidirme, tenía miedo de meter la pata al intervenir en el foro, ya que he visto que casi todos los novatos tenemos dificultades para manejarnos con el buscador y acabamos equivocándonos de hilo o abriendo uno innecesario por repetido. Ahora que ya estoy aquí, os pido disculpas por anticipado si incurro en alguno de los "pecadillos" habituales.
Un saludo a todos,
Chispi
Me he decidido a registrarme en el foro después de pasarme algunas semanas recorriéndolo (cada vez que tenía un rato disponible, claro está). Desde hace mucho que tengo la ilusión de hacer pan en casa: hasta me compré una panificadora, la "Taurus My Bread". Con ella, y levadura fresca, conseguí algunos panes muy majos. Sin embargo, yo seguía deseando hacer algo con mis propias manos, y hace poco tropecé con referencias a la nueva cultura del pan en el suplemento dominical del diario La Vanguardia: hablaban de varios especialistas, entre ellos "BonsFocs" y la web de Ibán. De allí a este foro no había más que un paso.
Me ha costado decidirme, tenía miedo de meter la pata al intervenir en el foro, ya que he visto que casi todos los novatos tenemos dificultades para manejarnos con el buscador y acabamos equivocándonos de hilo o abriendo uno innecesario por repetido. Ahora que ya estoy aquí, os pido disculpas por anticipado si incurro en alguno de los "pecadillos" habituales.
Un saludo a todos,
Chispi
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
jejeje, los veteranos también las tenemosChispi escribió:casi todos los novatos tenemos dificultades para manejarnos con el buscador

Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola Chispi, bienvenida al foro.
Alguna vez hemos enviado a un profesional a partirle las piernas a alguien, pero fueron casos excepcionales
Lo único que se pide es leer antes de participar las Normas del foro.
Naaaaa, no te preocupes. Si metes la pata te lo diremos y ya está, no pasa nada.Me ha costado decidirme, tenía miedo de meter la pata al intervenir en el foro...
Alguna vez hemos enviado a un profesional a partirle las piernas a alguien, pero fueron casos excepcionales

Lo único que se pide es leer antes de participar las Normas del foro.