Schwäbisches Albbrot
Schwäbisches Albbrot
Es un pan muy fácil de hacer y de un sabor muy sorprendente. La receta pertenece al libro Brot, so backen unsere besten Bäcker, sólo he adaptado las cantidades originales para hacer un pan de unas dimensiones no excesivamente grandes.
Lo sorprendente es que la masa madre de arranque se hace sólo con harina, buttermilk y yogur. La gran cantidad de buttermilk que contiene la receta le da al pan un sabor muy especial, una particular acidez con un toque dulzón delicioso.
SCHWÄBISCHES ALBBROT
SAUERTEIG
65 gr harina de trigo de fuerza (bio)
50 gr buttermilk (bio)
12 gr yogur natural
Mezclar. Tapar y dejar reposar a temperatura ambiente 20 horas.
GRUNDTEIG
250 gr harina de trigo integral de fuerza (bio)
250 gr harina de centeno integral (bio)
350 gr buttermilk (bio)
10 gr sal
15 gr levadura fresca
+SAUERTEIG
Mezclar todos los ingredientes y amasar. En amasadora 10' a velocidad lenta y 2' velocidad rápida. Tapar y reposar 1 hora. Formar un pan redondo. Cubrir con un trapo y reposar 1 hora.
Precalentar el horno a 250ºC.
Colocar una bandeja con agua en la parte inferior del horno para crear vapor. Pintar con agua la superficie del pan y con un cuchillo de punta pinchar toda la superficie. Hornear a 250ºC 10'. Bajar la temperatura a 220ºC y hornear 50' más. Es importante que adquiera un color muy tostado (como se ve en la foto, aseguro que no está quemado) pero hay que vigilar y los últimos 15 minutos, aproximadamente, de horneado cubrir con papel de aluminio.
Apagar el horno y dejarlo reposar dentro con la puerta abierta 5'. Dejar enfriar sobre una rejilla, meter en una bolsa de papel y degustar al día siguiente.
Guten Appetit!
Lo sorprendente es que la masa madre de arranque se hace sólo con harina, buttermilk y yogur. La gran cantidad de buttermilk que contiene la receta le da al pan un sabor muy especial, una particular acidez con un toque dulzón delicioso.
SCHWÄBISCHES ALBBROT
SAUERTEIG
65 gr harina de trigo de fuerza (bio)
50 gr buttermilk (bio)
12 gr yogur natural
Mezclar. Tapar y dejar reposar a temperatura ambiente 20 horas.
GRUNDTEIG
250 gr harina de trigo integral de fuerza (bio)
250 gr harina de centeno integral (bio)
350 gr buttermilk (bio)
10 gr sal
15 gr levadura fresca
+SAUERTEIG
Mezclar todos los ingredientes y amasar. En amasadora 10' a velocidad lenta y 2' velocidad rápida. Tapar y reposar 1 hora. Formar un pan redondo. Cubrir con un trapo y reposar 1 hora.
Precalentar el horno a 250ºC.
Colocar una bandeja con agua en la parte inferior del horno para crear vapor. Pintar con agua la superficie del pan y con un cuchillo de punta pinchar toda la superficie. Hornear a 250ºC 10'. Bajar la temperatura a 220ºC y hornear 50' más. Es importante que adquiera un color muy tostado (como se ve en la foto, aseguro que no está quemado) pero hay que vigilar y los últimos 15 minutos, aproximadamente, de horneado cubrir con papel de aluminio.
Apagar el horno y dejarlo reposar dentro con la puerta abierta 5'. Dejar enfriar sobre una rejilla, meter en una bolsa de papel y degustar al día siguiente.
Guten Appetit!
- Adjuntos
-
- Schwäbisches Albbrot.jpg (172.19 KiB) Visto 15742 veces
Última edición por Loreto el Vie 08 Jul, 2011 17:26, editado 1 vez en total.
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Schwäbisches Albbrot
Aquí está mi primer Schwäbisches Albbrot, enfriándose en compañía de un Holzofenbrot un poco accidentado con el que compartió horno:

El olor es buenísimo, espero que el sabor también
El olor es buenísimo, espero que el sabor también

Re: Schwäbisches Albbrot
Frangullas , donde pones el ojo, pones la bala
Que rapidez y que buena pinta tiene.

Que rapidez y que buena pinta tiene.
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Schwäbisches Albbrot
No, no, Cecília, no son balas: lo acribillé con una brocheta 

Re: Schwäbisches Albbrot
¿Lo has probado ya?frangullaspolochan escribió:El olor es buenísimo, espero que el sabor también
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Schwäbisches Albbrot
Ya lo probé, me lo llevé de excursión para que viese mundo y ya no quedan ni las migas. Aguantó bien los días y el mochileo. El sabor resultó más suave de lo que esperaba, no sé por qué creía que sería más intenso. Me gustó, lo repetiré. Gracias por traducir la receta.
Re: Schwäbisches Albbrot
Me alegro que te gustase.frangullaspolochan escribió:Me gustó, lo repetiré. Gracias por traducir la receta.
A mi lo que me gustan son tus excursiones. Yo estuve este finde en La Cerdanya (Pirineo catalán y francés).
Yo también quiero volver a repetir este pan y ver qué tal sale con el buttermilk casero.
Re: Schwäbisches Albbrot
Hacía muchos días que tenía ganas de hacer este pan. Pero hasta esta semana no pudo ser.
desde el principio pensé que quería cambiar la levadura por MaMa y las harinas como siempre, yo a las mías.
No sé si así le puedo seguir llamando de la misma manera, pero da igual.
Yo lo pongo aquí, no deja de ser una variación de esta receta.
Loreto, muchas gracias. Me gusta muchísimo este pan.
sauerteig
65 harina de trigo de fuerza
50 buttermilk
12 yogur semi
Lo dejo 20h a T. ambiente.
grundteig
250 buttermilk
200 MaMa centeno semi 100%
250 harina de centeno integral (Rds)
75 harina de fuerza de trigo (Sunyer)
75 harina de espelta semi (Rds)
10 sal
* Mezclado todo menos la sal. Añado la sal y vuelvo a mezclar hasta que desaparece.
* Reposo 1h.
* Formado en el mármol bien mojado, puesto en el molde untado y a la nevera 14h
* Atemperar 1h
* Pinchar el pan con una brocheta y vaporizarlo con agua.
* Horno a 250º 10 mn + 50 mn a 200º
Nota: la realidad es que como se me estropeó el horno este pan se hizo sólo con el grill. Primero calenté muy bien la piedra, la bajé y puse entre la piedra y el molde un salvamanteles metálico (tenía miedo que se quemara el culo del pan). Lo hornee todo el rato a 200º (con el grill) y cubrí el pan a los 10mn con papel de plata para evitar que se quemara.
De tiempo creo que estuvo más o menos el tiempo que le tocaba, quizás 5/10mn más.
A pesar de los avatares del horno y de que el pan entró y salió de la nevera 2 veces (tenía miedo que se sobrefermentara) ha quedado la mar de bien.
desde el principio pensé que quería cambiar la levadura por MaMa y las harinas como siempre, yo a las mías.
No sé si así le puedo seguir llamando de la misma manera, pero da igual.
Yo lo pongo aquí, no deja de ser una variación de esta receta.
Loreto, muchas gracias. Me gusta muchísimo este pan.
sauerteig
65 harina de trigo de fuerza
50 buttermilk
12 yogur semi
Lo dejo 20h a T. ambiente.
grundteig
250 buttermilk
200 MaMa centeno semi 100%
250 harina de centeno integral (Rds)
75 harina de fuerza de trigo (Sunyer)
75 harina de espelta semi (Rds)
10 sal
* Mezclado todo menos la sal. Añado la sal y vuelvo a mezclar hasta que desaparece.
* Reposo 1h.
* Formado en el mármol bien mojado, puesto en el molde untado y a la nevera 14h
* Atemperar 1h
* Pinchar el pan con una brocheta y vaporizarlo con agua.
* Horno a 250º 10 mn + 50 mn a 200º
Nota: la realidad es que como se me estropeó el horno este pan se hizo sólo con el grill. Primero calenté muy bien la piedra, la bajé y puse entre la piedra y el molde un salvamanteles metálico (tenía miedo que se quemara el culo del pan). Lo hornee todo el rato a 200º (con el grill) y cubrí el pan a los 10mn con papel de plata para evitar que se quemara.
De tiempo creo que estuvo más o menos el tiempo que le tocaba, quizás 5/10mn más.
A pesar de los avatares del horno y de que el pan entró y salió de la nevera 2 veces (tenía miedo que se sobrefermentara) ha quedado la mar de bien.
Re: Schwäbisches Albbrot
Hola,
¿me podéis decir donde compráis la buttermilch? gracias!
¿me podéis decir donde compráis la buttermilch? gracias!
Re: Schwäbisches Albbrot
Cecília, me gusta tu variación con la MaMa. Yo también prefiero los panes sólo con MM, así que la próxima vez lo probaré con tus proporciones. Y yo sí que lo seguiría llamando Schwäbisches Albbrot porque creo que la particularidad de este pan es el sabor que le confiere la mezcla del buttermilk y el centeno, y eso lo has respetado.cecília escribió:...desde el principio pensé que quería cambiar la levadura por MaMa y las harinas como siempre, yo a las mías.
No sé si así le puedo seguir llamando de la misma manera, pero da igual.
Yo lo pongo aquí, no deja de ser una variación de esta receta.
Loreto, muchas gracias. Me gusta muchísimo este pan.