Características de la harina (Tema fijo)

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por Mag »

David, ¿la absorción exactamente qué es? ¿Es la cantidad recomendable de hidratación si se usa esa harina? Es que si es algo de eso me parecen valores muy bajos.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por David S. »

Pues como se comenta ahí mismo "por absorción se entiende la cantidad de agua que absorben 100 g de harina".
Lo cual, como dices, si parece bajo. Pero por otra parte, curiosamente, se me ocurre que pudiera ser un indicador para hacerse una idea de la fuerza (?).
Aún así, estos datos creo que hay que tomárselos como una aproximación a falta de fuentes más contrastadas y científicas.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por Izaskun »

En su blog "La chica de las recetas", la forera Teba ( nuestra nutricionista particular ¡ un lujo! ;) ) tiene publicada esta entrada . :)
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por David S. »

Gracias Izáskun. En estos casos siempre viene bien el recurso "Teba". No falla :D
Pero el enlace a la info sobre harinas argentinas viene a repetir la misma información de la que hablábamos más arriba, y que se copia/pega en decenas de páginas (al final no sabes cual es el original). Se habla de la extracción, pero no de la fuerza de las harinas argentinas.

(No sé si este debate excede ya el hilo y habría que trasladarlo, si continuase, al de harinas)
martin100181
Mensajes: 17
Registrado: Lun 04 Jul, 2011 16:23
Ubicación: Argentina

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por martin100181 »

Lo unico que puedo asegurarles es lo que leo en los paquetes de la harina. Tanto la 000 como la 0000 tienen 9g de proteinas cada 100g.

No se si es un dato relevante, pero ahi está!
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por teba »

Hoooooolaaaaaaa!!!!
Feliz veranooooooo. Aunque yo todavía estoy currando, ains! ke vida doggy!!!
En fin, que tengo algunas cosas que aclarar y otros agradecimientos que hacer.
David S. escribió:Gracias Izáskun. En estos casos siempre viene bien el recurso "Teba". No falla :D
Pero el enlace a la info sobre harinas argentinas viene a repetir la misma información de la que hablábamos más arriba, y que se copia/pega en decenas de páginas (al final no sabes cual es el original). Se habla de la extracción, pero no de la fuerza de las harinas argentinas.

(No sé si este debate excede ya el hilo y habría que trasladarlo, si continuase, al de harinas)
Efectivamente David S., el problema de siempre es de dónde se puede obtener la información original, el punto de partida o la gallina o el huevo. Difícil tarea en ocasiones.
Te agradezco el título de "recurso", te confieso que nunca me habían llamado así, Miss Teba Recurso. No queda mal ¿no crees? :D :D :D
Izaskun escribió:En su blog "La chica de las recetas", la forera Teba ( nuestra nutricionista particular ¡ un lujo! ;) ) tiene publicada esta entrada . :)
Jopé, que bien ser un lujo. Miss Teba Recurso de lujo, versión VIP. Chachi!! ;) ;)
Mag escribió:David, ¿la absorción exactamente qué es? ¿Es la cantidad recomendable de hidratación si se usa esa harina? Es que si es algo de eso me parecen valores muy bajos.
Bueno Mag. Esto de la absorción según este documento que he encontrado en internet y con el que Hamelman también está de acuerdo dice que: "Absorción, es medida por el Farinógrafo (de Brabender) como un indicador de la habilidad de la harina para retener agua mientras mantiene su consistencia. Un alto nivel de proteína y almidón dañado nos dan una alta absorción, lo cual es bueno para el desempeño de la panificación, ya que esto incrementa el rendimiento del producto terminado y mejora la vida del mismo. Los niveles típicos de absorción para harinas panaderas van de 58 a 66 porciento".

Del libro "Bread making; improving quality" cito (casi) textualmente:
"El farinógrafo (tal y como se ve en el vídeo cuyo enlace indico más abajo) consiste en un motor que mueve las aspas (afiladas) de un bol mezclador en el que se va a realizar el análisis de una masa. El aparato mide la resistencia (cambio de la consistencia) de la masa contra las aspas giratorias del mezclador desde el inicio de la formación de la masa y lo registra gráficamente (el farinograma: imagen de más abajo) como el torque (momento de fuerzas) en Unidades Bravender (Bravender Units, BU) versus el tiempo. La resistencia aumenta a medida que se desarrolla la masa y llega un momento en que comienza a caer a medida que la masa se va rompiendo.
El método puede ser empleado para determinar la absorción de una harina en particular y para predecir las características durante el procesado de las harinas de trigo y centeno. La absorción de agua es fundamentalmente la cantidad de agua que se necesita para formar una masa con un torque máximo especificado (habitualmente 500 BU).
farinografo.jpg
farinografo.jpg (114.2 KiB) Visto 9788 veces
En este enlace está el vídeo técnico (con las explicaciones en inglés) de cómo se realiza la medición según la técnica de laboratorio oficial de la Asoc Internacional (antes Norteamericana solamente) de Química de los Cereales (AACC International) con dicho farinógrafo. En el texto del pdf da toda la información técnica detallada en el apartado "Farinógrafo" en la página 2. Para mí también es demasiado técnica porque éste no es éste mi campo de trabajo pero, entiendo que esta "absorción" es una medida para una determinada cantidad de harina y de agua en esta prueba específica de laboratorio que no tienen por qué ser las condiciones ideales de panificación para esa harina en particular.

Ya me contarás.
Jose
Mensajes: 243
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:41

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por Jose »

Dos buenos sitios (ya mencionados anteriormente, pero que no creo que este mal recordar) respecto a las caracteristicas de las harinas son estos:

http://www.theartisan.net/Flour_Suite_Frameset.htm (contiene una clasificacion).
http://www.wheatflourbook.org/fb/ (se puede descargar en formato pdf).
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por Mag »

Muchas gracias, Teba, reitero lo de que eres un recurso de lujo ;)

Luego me pongo a mirar los enlaces con calma. Pero, vaya, me extrañaban valores tan bajos, pero entiendo ahora que una absorción de 55 no significa que se deba hacer pan con un 55% de agua. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Pan Negro Ruso

Mensaje por teba »

Mag escribió:Muchas gracias, Teba, reitero lo de que eres un recurso de lujo ;)

Luego me pongo a mirar los enlaces con calma. Pero, vaya, me extrañaban valores tan bajos, pero entiendo ahora que una absorción de 55 no significa que se deba hacer pan con un 55% de agua. Muchas gracias.
Muchas "de nadas" Mag. :D
Franco
Mensajes: 2
Registrado: Mié 03 Ago, 2011 16:57
Ubicación: Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por Franco »

Buenos días panaderos. Aclaro algo de Argentina. Las marcas de los molinos grandes (Cañuelas y Río de la Plata) no pasan del 9.5% de proteínas. Sin embargo en molinos más chicos se encuentran sin problemas harinas con 11% de proteínas.
Como vivo en una zona triguera, con molinos por todos lados no me es muy difícil encontrar harinas de esas.
Cerrado