Fartons
Re: Fartons
Yo tampoco se como va la Thermomix, pero por las recetas de panadería que he visto por ahí, creo que se puede amasar en frío y luego ponerle una temperatura de 37º para que fermente la masa, es decir, el amasado no implica que tenga que estar funcionando el calor.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun 08 Ago, 2011 9:12
Re: Fartons
Pumuki como gracias por nada, si por tu explicación me volvieron a salir los fartons y en casa están súper contentos!!!!!
Aquí van las fotos que saqué ese día para comparar mis fartons con los tuyos!
Huter estoy segura que el error que cometí con la thermomix fue amasar durante 3 minutos a 37ºC, tanto tiempo de amasado más la temperatura de la máquina afectó el crecimiento de la masa, porque es lo que había variado de las veces anteriores que había preparado los fartons.
Les mando un abrazo a cada uno y gracias por responder, la próxima vez intentaré hacer brioche, ya he leído bastante en el foro cuando estaba buscando el porque de mi error con los fartons y estoy esperando tener tiempo para hacer esta receta.
KArina
Aquí van las fotos que saqué ese día para comparar mis fartons con los tuyos!
Huter estoy segura que el error que cometí con la thermomix fue amasar durante 3 minutos a 37ºC, tanto tiempo de amasado más la temperatura de la máquina afectó el crecimiento de la masa, porque es lo que había variado de las veces anteriores que había preparado los fartons.
Les mando un abrazo a cada uno y gracias por responder, la próxima vez intentaré hacer brioche, ya he leído bastante en el foro cuando estaba buscando el porque de mi error con los fartons y estoy esperando tener tiempo para hacer esta receta.
KArina
- Adjuntos
-
- IMG_1345.jpg (43.06 KiB) Visto 6187 veces
-
- IMG_1169.JPG (36.02 KiB) Visto 6187 veces
Re: Fartons
Jolín... qué buena pinta, Karina!!!!
Yo los quiero volver a repetir para una amiga valenciana que tengo y que me ha prometido hacer horchata casera si le llevo unos fartons
... mmmmmm, en cuanto regrese de vacaciones.... le lleno la casa de fartons!!
.
Yo no he probado a hacer brioche nunca, pero lo de añadir los ingredientes tiene su punto también... diría que la mantequilla se añade cuando la masa está un poco amasada. Hay algún hilo por ahí que supongo que has leído ya.
Suerte en tu aventura con los brioche, ya nos cuentas.
Yo los quiero volver a repetir para una amiga valenciana que tengo y que me ha prometido hacer horchata casera si le llevo unos fartons


Yo no he probado a hacer brioche nunca, pero lo de añadir los ingredientes tiene su punto también... diría que la mantequilla se añade cuando la masa está un poco amasada. Hay algún hilo por ahí que supongo que has leído ya.
Suerte en tu aventura con los brioche, ya nos cuentas.
Re: Fartons
Este fin de semana me he dado un paseo por Valencia. En uno de los paseos por la ciudad, cerca del centro descubrimos una Horchatería cercana a la catedral: Horchatería Santa Catalina. Ponía en la puerta que llevaban 200 años funcionando... Total que pensamos que en un sitio con tanta solera, harían una "orxata" de escándalo y unos fartons... también muy ricos...
Dios, nos pusimos como el kiko! La horchata muy rica, pero los fartons... más todavía! Fue una sorpresa descubrir que los fartons del sitio este eran más bien hojaldrados y bastante aéreos. Sabían un poquito a mantequilla.
Tengo que ponerme otra vez con los pseudobizcochos estos que son deliciosos... la cosa sería conseguir la textura hojaldrada.. no sé, me agrada mucho más. Es que los que hice con la receta de Tejero eran más bien abizcochados.
Documento gráfico
Dios, nos pusimos como el kiko! La horchata muy rica, pero los fartons... más todavía! Fue una sorpresa descubrir que los fartons del sitio este eran más bien hojaldrados y bastante aéreos. Sabían un poquito a mantequilla.
Tengo que ponerme otra vez con los pseudobizcochos estos que son deliciosos... la cosa sería conseguir la textura hojaldrada.. no sé, me agrada mucho más. Es que los que hice con la receta de Tejero eran más bien abizcochados.
Documento gráfico

-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun 08 Ago, 2011 9:12
Re: Fartons
Que pinta tienen esos fartons, habrá que descubrir el secreto. Si sabían hojaldrados beben tener algún truquillo con la mantequilla.... se me ocurre. Tendremos que ponernos manos a la obra
Un abrazo!
Karina

Un abrazo!
Karina
Re: Fartons
Hace un par de años estuve en Valencia y mis hijos se alimentaban a base de horchata y fartons. Creo que acabaron con toda la producción en esos días y eran como tú dices Pumuki, muy hojaldrados. Viendo tu foto me han hecho recordar el formado de la ensaimada, aunque no sea lo mismo, pero me lo ha recordado.Pumuki escribió:Fue una sorpresa descubrir que los fartons del sitio este eran más bien hojaldrados y bastante aéreos. Sabían un poquito a mantequilla.
Quizás si dejas parte de la mantequilla de la receta para formar la pieza como un bastón de ensaimada y después cortas piezas del tamaño del fartons

-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun 08 Ago, 2011 9:12
Re: Fartons
Hola Pumuki, he estado buscando recetas de fartons hojaldrados y nada de nada. En una página hacen la diferencia entre los hojaldrados y los tipo bizcocho más parecidos a los comerciales. Este es el link: http://napoli63.wordpress.com/2010/07/1 ... -bizcocho/
Pero faltan cosas en la receta, como la manteca o mantequilla para que queden hojaldrados y la cantidad de levadura en los tipo bizcocho.
Como dice MMF los hojaldrados tienen pinta de ensaimada y eso mismo pensé cuando vi tu foto. Seguiré buscando porque hay que hacer esos fartons!!!!!!!!!!
En otra página que comparan unos con otros sin mencionar las recetas, a los hojaldrados los llaman artesanos y está claro que llevan grasas saturadas por las tablas comparativas que ponen, pero no está la dichosa receta. Eso si está claro los tipo bizcocho como los polo llevan aceite porque es lo que pone en el envase y la receta de Francisco Tejero también lleva aceite. Yo los hago con aceite de oliva por el tema de las grasas!!!!!
Seguiré buscando en el tiempo que me deja mi peque.
Un brazo.
Karina
Pero faltan cosas en la receta, como la manteca o mantequilla para que queden hojaldrados y la cantidad de levadura en los tipo bizcocho.
Como dice MMF los hojaldrados tienen pinta de ensaimada y eso mismo pensé cuando vi tu foto. Seguiré buscando porque hay que hacer esos fartons!!!!!!!!!!
En otra página que comparan unos con otros sin mencionar las recetas, a los hojaldrados los llaman artesanos y está claro que llevan grasas saturadas por las tablas comparativas que ponen, pero no está la dichosa receta. Eso si está claro los tipo bizcocho como los polo llevan aceite porque es lo que pone en el envase y la receta de Francisco Tejero también lleva aceite. Yo los hago con aceite de oliva por el tema de las grasas!!!!!
Seguiré buscando en el tiempo que me deja mi peque.
Un brazo.
Karina
Re: Fartons
Busca recetas de ensaimadas y sin enrrollaras sale un farton.
Todo depende de la receta de las ensaimadas, se pueden hojaldrar con mantequilla en lugar de manteca de cerdo
Tambien se puede retocar la receta de las ensaimadas al gusto,
o sea que de una receta de briox, y hojaldrándolo con lo que decidas haces un tubo y al horno una vez fermentado
Todo depende de la receta de las ensaimadas, se pueden hojaldrar con mantequilla en lugar de manteca de cerdo
Tambien se puede retocar la receta de las ensaimadas al gusto,
o sea que de una receta de briox, y hojaldrándolo con lo que decidas haces un tubo y al horno una vez fermentado
Re: Fartons
Mira que no quería "ensaimarme"... pero está claro que la ocasión lo merece... Nada, estos días haré un estudio intesivo del hilo de ensaimadas... a ver qué sale de todo esto.
Pero lo que está claro es que lo que hay que conseguir es la textura hojaldrada... muuuuucho más rica.
Pero lo que está claro es que lo que hay que conseguir es la textura hojaldrada... muuuuucho más rica.

Re: Fartons
A petición de Pumuki , la receta de lahorchata
He seguido esta receta, aunque como mis chufas eran un poco viejas hubiera sido mejor tenerlas más horas en remojo. Recuerdo que otros años las tenía hasta 2 días y entonces se trituran mucho mejor.
La cantidad de azúcar va un poco al gusto. mis chufas eran tan dulces que sólo añadí 60 gr.de azúcar. (Mejor dicho mitad azúcar moreno mitad sirope de ágave)
De verdad que nada que envidiar a las buenas que yo tomo por aquí de La Jijonenca.

He seguido esta receta, aunque como mis chufas eran un poco viejas hubiera sido mejor tenerlas más horas en remojo. Recuerdo que otros años las tenía hasta 2 días y entonces se trituran mucho mejor.
La cantidad de azúcar va un poco al gusto. mis chufas eran tan dulces que sólo añadí 60 gr.de azúcar. (Mejor dicho mitad azúcar moreno mitad sirope de ágave)
De verdad que nada que envidiar a las buenas que yo tomo por aquí de La Jijonenca.