Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Cecilia, muy interesante lo de la maquinita. Me ha gustado mucho ver las fotos de como se va poniendo todo. Como dije, no tenía ni idea de que algo así existía.
MMF desde luego ya he incluído en la lista de la compra de la semana que viene los tomates, y a ser posible los tipo pera como sugerías (por tema de agua). Esto hay que probarlo porque me parece de lo más interesante también. Además con la de tarros para conservas que compré creo que no tengo excusas.
MMF desde luego ya he incluído en la lista de la compra de la semana que viene los tomates, y a ser posible los tipo pera como sugerías (por tema de agua). Esto hay que probarlo porque me parece de lo más interesante también. Además con la de tarros para conservas que compré creo que no tengo excusas.
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Se me había escapado esta conversación tan interesante...
Tendo una pregunta... cuando se deshidratan verduras... luego cómo se trabaja con ellas, quiero decir, que cómo las procesáis luego. Es que Cecília tenía unas rodajitas de calabacín. Y ponía también que haciendo la deshidratación aprovechaba mejor la cosecha del huerto...
Aquí mi jefe dice que lo de la deshidratación a él le vendría muy bien para cuando va al monte... que suele llevarse fruta deshidratada que le da mucha energía y le gusta mucho, vamos. La verdad es que son como una golosina
. Nosotros compramos unas bolsitas del "carrefú", pero llevan algo más... como una especie de película de azúcar lustre o así.
Anoche estuvimos hablando una amiga y yo sobre la producción de los huertos... mi abuelo materno ha decidido que no quiere darle más al huerto (me da un poco de susto esto), pero la abuela de mi amiga... sigue ahí...El caso es que comentábamos que a veces lo del huerto es un estrés... proque si diera calabacines, tomates, calabazas, pimientos... etc, durante todo el año, poco a poco... pues qué bien. La realidad es que no... Y hablamos del tema de las conservas, que en su casa las hacen mucho... Esto de la deshidratación puede ser una posibilidad más
.
Tendo una pregunta... cuando se deshidratan verduras... luego cómo se trabaja con ellas, quiero decir, que cómo las procesáis luego. Es que Cecília tenía unas rodajitas de calabacín. Y ponía también que haciendo la deshidratación aprovechaba mejor la cosecha del huerto...
Aquí mi jefe dice que lo de la deshidratación a él le vendría muy bien para cuando va al monte... que suele llevarse fruta deshidratada que le da mucha energía y le gusta mucho, vamos. La verdad es que son como una golosina

Anoche estuvimos hablando una amiga y yo sobre la producción de los huertos... mi abuelo materno ha decidido que no quiere darle más al huerto (me da un poco de susto esto), pero la abuela de mi amiga... sigue ahí...El caso es que comentábamos que a veces lo del huerto es un estrés... proque si diera calabacines, tomates, calabazas, pimientos... etc, durante todo el año, poco a poco... pues qué bien. La realidad es que no... Y hablamos del tema de las conservas, que en su casa las hacen mucho... Esto de la deshidratación puede ser una posibilidad más

- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Pumuki, lo mejor es hacerlo "comunal" yo delego una gran parte del trabajo en mi hermana, mi madre tiene sus flores y yo tengo tambien mis cosas...Es estresante si no lo planificas bien. Por ejemplo, escogiendo un cultibo para cada temporada y dejando zonas a barbecho (a monte que dirian por aquí) y tambien no plantando todo junto, por ejemplo, la lechuga plantar una poca ahora, otra poca en 15 días etc...y así tambien la aprobechas mejor, no es logico plantar un ciento de lechugas de golpe por que se echaran a perder. Los calabacines, con cinco plantas tendras para ti y para la familia...Otro medio de rentavilizar y desestacionalizar (¿se dice así) la cosecha es tener un imbernadero.
Para quien nunca tubo su huerto existe un muy buen libro, El Horticultor Autosuficiente, de John Seymour, aunque tampoco debe tomarse como una biblia del tema...puede ser muy util. Saúdos
Para quien nunca tubo su huerto existe un muy buen libro, El Horticultor Autosuficiente, de John Seymour, aunque tampoco debe tomarse como una biblia del tema...puede ser muy util. Saúdos
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Así lo hacía mi abuelo... pero es que el hombre está hasta el gorro... Yo me ofrecí a comprarle una máquina de arar para facilitarle el trabajo, puesto que no voy con mucha frecuencia y no le puedo ayudar directamente.
A mi madre le tengo dicho, que cuando vuelva a casa (ya llevo 10 años en Madrid y estoy hasta el gorro) se vaya preparando para que tengamos un huerto
. Pero ella no quiere... dice que si eso me compra ella las semillas y la máquina de arar y que el resto lo haga yo. Qué frescura
!
El libro ese que dices... jajajaja, nos pasamos la semana santa pasada entera metidos en una cabaña de Sierra Nevada (es que me dio una varicela salvaje). Y encontramos que estaba ese libro!!! Nuestros amigos habían tenido un huerto y se habían comprado ese libro... madre de dios la de cera que le dimos al pobre... pero qué interesante todo! Me sorprendió cómo se cultivaban los champiñones!! Qué movida!
A mi madre le tengo dicho, que cuando vuelva a casa (ya llevo 10 años en Madrid y estoy hasta el gorro) se vaya preparando para que tengamos un huerto



El libro ese que dices... jajajaja, nos pasamos la semana santa pasada entera metidos en una cabaña de Sierra Nevada (es que me dio una varicela salvaje). Y encontramos que estaba ese libro!!! Nuestros amigos habían tenido un huerto y se habían comprado ese libro... madre de dios la de cera que le dimos al pobre... pero qué interesante todo! Me sorprendió cómo se cultivaban los champiñones!! Qué movida!
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Yo con las verduras no he experimentado demasiado.Tendría que buscarme un libro de deshidratación y sus aplicaciones posteriores.
La experiencia por ejemplo con la berenjena y el calabacín , no me gustó nada.Pero soy inexperta y tampoco quiero decirlo en plan tajante.
Con las frutas es otra cosa. Son como una golosina, no me extraña que el jefe de Pumuki (sabe este señor que hablamos de él en el foro ??
) le gusten. Realmente son de vicio .
Cuando la compré , ya expliqué que lo hice con la intención de no colapsar el congelador,me parecía que podría utilizar mejor las verduras para guisos , sopas, cremas y demás, pero en realidad sólo con las frutas he salido airosa.
El tema huerto es otra historia. Yo también hago como paxaradas, no plantarlo todo de golpe, espaciarlo. Así y todo cuando llegan los calabacines (por ejemplo)te vuelves loco y hay que inventarse lo que sea.
Claro yo no tengo ni hermana , ni madre, ni nadie cerca que se preste a la labor. Fue una decisión mía lo del huerto y aunque alguna vez me dan un golpe de mano, a veces me sobrepasa. Por mucho que espacies tienes un curro del copón, para preparar la tierra, plantarlo, sacar hierbas, recolectar y conservar.
Vamos que no me extiendo más porque el tema me tiene contenta
. Casi cada día me acuerdo de John Seymour !! ¿Porqué me debí leer y releer tantas veces ese libro?
Es como opio
, te entran ganas de hacerlo todo.
La experiencia por ejemplo con la berenjena y el calabacín , no me gustó nada.Pero soy inexperta y tampoco quiero decirlo en plan tajante.
Con las frutas es otra cosa. Son como una golosina, no me extraña que el jefe de Pumuki (sabe este señor que hablamos de él en el foro ??


Cuando la compré , ya expliqué que lo hice con la intención de no colapsar el congelador,me parecía que podría utilizar mejor las verduras para guisos , sopas, cremas y demás, pero en realidad sólo con las frutas he salido airosa.
El tema huerto es otra historia. Yo también hago como paxaradas, no plantarlo todo de golpe, espaciarlo. Así y todo cuando llegan los calabacines (por ejemplo)te vuelves loco y hay que inventarse lo que sea.
Claro yo no tengo ni hermana , ni madre, ni nadie cerca que se preste a la labor. Fue una decisión mía lo del huerto y aunque alguna vez me dan un golpe de mano, a veces me sobrepasa. Por mucho que espacies tienes un curro del copón, para preparar la tierra, plantarlo, sacar hierbas, recolectar y conservar.
Vamos que no me extiendo más porque el tema me tiene contenta

Es como opio


Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Los foreros hortelanos podríais abrir "El hilo del huerto". Sois unos cuantos, y seguro que tenéis un montón de cosas interesantes que contaros. Yo de momento no tengo huerto, pero seguiría el hilo con atención, aprendiendo para cuando lo tenga.
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Jajajajaj, sí, sí sabe que hablamos de élcecília escribió: Son como una golosina, no me extraña que el jefe de Pumuki (sabe este señor que hablamos de él en el foro ??![]()
) le gusten. Realmente son de vicio .

La buena fue la de las bicis... Un día me viene y me dice... pero el foro este de qué es??? De panes o de bicis?? jajajajajaja. Porque vaya bicis chulas que gasta aquí la gente!! jijijiji.
Esta tarde nos vamos a dar una vuelta por el huerto urbano de Tetuán, que nos cae cerca de casa. La verdad es que no tenemos ni idea de lo que allí se cuece... pero como me den pie a plantar cosas... me voy a volver loca!!!
Lo de la deshidratación de verduras sería muy intersante.

Miolo... pues tienes razón


- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Yo solo cuido (más o menos) un pequeño pedazo de 3x7 m y soy bastante novata en el tema huerto pero me doy por aludida igualMiolo escribió:Los foreros hortelanos podríais abrir "El hilo del huerto". Sois unos cuantos, y seguro que tenéis un montón de cosas interesantes que contaros.

No sé, a mí el tema me interesa pero para eso ya está infojardin ¿no? a ver si los off-topic del foro van a crecer más que la parte dedicada al pan...
Pumuki, un pequeño huerto para consumo familiar no tiene por qué ser una paliza de trabajo. Tampoco necesitas mucho terreno y puedes prescindir de la motoazada. ¿Conoces este libro y este otro?
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Ya, Frangullas, eso fue lo que quisimos hacerle ver al abuelo... pero no sé... quizás se ha cansado... Su huerto no era mucho más grande que el tuyo... bueno, puede que sí... más o menos el doble. Pero dado que no hacía otra cosa... irse todas las mañanas a dar el paseo a la huerta... le hacía mucho bien. Qué cabezota. Quiero pensar que se dará cuenta y volverá a huertearfrangullaspolochan escribió:Pumuki, un pequeño huerto para consumo familiar no tiene por qué ser una paliza de trabajo. Tampoco necesitas mucho terreno y puedes prescindir de la motoazada. ¿Conoces este libro y este otro?

En cuanto a los libros... pues ni idea!! Pero como no tengo sitio donde poner el huerto... pues nada.
Ayer visitamos un huerto urbano en Tetuán. La verdad es que pensaba que era más grande! Pero bueno, como iniciativa estaba chachi. Era un huertecito en un cacho de parcelita abandonada. Volviendo a casa, vimos parcelas inmensas muertas del asco y qué cantidad de basura que había allí!
Estuvimos mirando, de paso, por los alrededores... y es impresionante la de parcelas que hay abandonadas... Pues para tenerlas así... cuánto mejor sería alquilarlas con su punto de agua y todo para hacer huertos!!
Pero qué chorradas digo.
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
frangullaspolochan escribió:Estuvimos mirando, de paso, por los alrededores... y es impresionante la de parcelas que hay abandonadas... Pues para tenerlas así... cuánto mejor sería alquilarlas con su punto de agua y todo para hacer huertos!!
Pero qué chorradas digo.
Ja, ja, ja, pues no andas muy descaminada. Aqui en Donosti, unos caseros han empezado a vender sus productos por internet, y ademas alquilan parcelitas para que te hagas tu propio huerto.