pardo escribió:...
Y para ir al horno hay unos cilindros transparentes en los que hay 100 grs de masa , que cuando llega a una marca determinada significa que la masa a la que corresponde la muestra está en el mismo grado de feremntación.
Que bueno. se podria hacer en plan casero con una probetilla y una bola pequeña de masa..
Aprovecho y sigo con la matraca, que yo lo que digo es.. :
Si amaso con descansos, cada vez que amaso, le quito el aire a la masa y vuelve al volumen inicial, pero no al estado de fermentacion inicial. Por esto no sirve la indicacion "doblar volumen" lo mismo si amasas todo seguido que si haces descansos. De hecho Lepard en su receta de pan blanco con masa madre solo da indicaciones de tiempo y temperatura, hace una 1ª fermentacion de 5h. con amasados intercalados, sin ninguna indicacion de doblar volumen. Normal.
Lo que no veo normal es que se puedan mezclar las dos cosas, amasados en tandas largas y despues dejarlo reposar hasta que doble, independientemente del tiempo. Siempre irian al canastillo mucho mas fermentadas unas masas que otras.
J.A.I.L. escribió:La referencia es respecto al tamaño que tiene la masa en el instante en que acabas de mezclar los ingredientes. Desde ese instante, hasta que haya "doblado en volumen", puedes haberle hecho todas las perrerías que quieras a la masa.
Pues esto es lo suyo no? podria coger una pequeña pelotilla de masa nada mas mezclar harina y fermento y tomarla como indicador (como decia Pardo) cuando esa muestra haya doblado su volumen la masa estará lista para pasar a formar, mientras le puedo hacer las tandas de amasados o pliegues o lo que sea..
O usar referencias de tiempo y temperatura, como en la receta de Lepard "Pan blanco de masa madre".
Pero no mezclar las dos.
¿no?