En mi Valencia y con pena para mi, no existe buen pan, pero con el descubrimiento de vuestro foro problema resuelto.

¿Has probado a hacer los panes con el ventilador apagado?ubanov escribió:Viendo los tiempos tan largos que alguna gente necesita, y lo cortos que me quedan a mi, simplemente decir que yo lo que siempre hago es cocinar en el horno con la posición de ventilador, de forma que el calor se distribuya uniformemente por todo el horno. Quizás eso sea lo que le da la diferencia para tiempos más largos o cortos?
No he probado a hacerlos sin ventilador (yo para casi todo suelo emplear el ventilador y cuando empecé con los panes también lo hice así). La próxima vez que haga este pan (esta noche o mañana), hago la prueba con un par de piezas a hacerlo como dices y otro par de piezas a hacerlo como lo hago yo... así pruebo sabor y diferencia. Si lo hago sin ventilador tendré que tenerlo más tiempo?!?J.A.I.L. escribió:¿Has probado a hacer los panes con el ventilador apagado?ubanov escribió:Viendo los tiempos tan largos que alguna gente necesita, y lo cortos que me quedan a mi, simplemente decir que yo lo que siempre hago es cocinar en el horno con la posición de ventilador, de forma que el calor se distribuya uniformemente por todo el horno. Quizás eso sea lo que le da la diferencia para tiempos más largos o cortos?
A mi me da la sensación de que resecan y queman demasiado la corteza. Sólo lo enciendo cuando noto que me he pasado con el vapor y está demasiado blanda la corteza.
Es posible que con el ventilador apagado no necesites poner papel de aluminio encima de los panes, y que te crezcan más (al no endurecerse tan rápido la corteza).
Probablemente lo debas tener algo más de tiempo. Es complicado decirlo: depende de muchos factores. Lo que casi seguro que notarás es que tardará más en tostarse/quemarse por fuera.ubanov escribió:No he probado a hacerlos sin ventilador (yo para casi todo suelo emplear el ventilador y cuando empecé con los panes también lo hice así). La próxima vez que haga este pan (esta noche o mañana), hago la prueba con un par de piezas a hacerlo como dices y otro par de piezas a hacerlo como lo hago yo... así pruebo sabor y diferencia. Si lo hago sin ventilador tendré que tenerlo más tiempo?!?
Eso ya es para nota!!!! que unas estén media hora más o media hora menos.... no voy a ser tan picajosoJ.A.I.L. escribió:Por cierto, ¿has tenido en cuenta que la masa debe estar igual de fermentada con las primeras piezas que hornees y con las últimas?
ubanov escribió:Eso ya es para nota!!!! que unas estén media hora más o media hora menos.... no voy a ser tan picajoso
Sacas la mitad de la masa una hora antes de hornear (o el tiempo que sea) y la otra mitad el mismo tiempo antes de hornearla.Ibán, el Mar 11 Ene, 2011 21:30, en el primer mensaje del hilo escribió:El día que quieras hornearla, sácala de la nevera aproximadamente una hora antes de hornear (si haces piezas pequeñas) y 3 horas antes de hornear si haces ciabattas grandes (para la masa se ciabatta se ponen 14 g de aceite en la mezcla inicial)
Vale, te he hecho caso. He cortado la masa con una tijera y he separado la mitad en una fuente y la otra mitad donde estaba.J.A.I.L. escribió:ubanov escribió:Eso ya es para nota!!!! que unas estén media hora más o media hora menos.... no voy a ser tan picajoso![]()
Pues deberías serlo (un poquito
).
Si tienes media hora más fermentando la masa, tendrás una masa distinta. [...]
¡Que bueno! Supongo que el ventilador habrá secado más la corteza, y de ahí sale el sabor tostado.ubanov escribió:Respecto al sabor me ha sorprendido como este pequeño cambio ha cambiado tanto el sabor. Los hechos sin ventilador son más dulces, los hechos con ventilador le predomina un sabor como a tostado. No sabría decir cual es mejor... dependerá del momento y a lo que vayan a acompañar.
A ti, por compartirloubanov escribió:Gracias J.A.I.L.