P . D .
Añado , que no tengo nada contra el pan congelado . Ni siquiera con el mal pan ni los malos tomates . Mientras pueda comere del bueno , pero tal vez llegue el dia que tenga de comer del malo y del peor . Lo que me molesta es que nos vendan malo a precio del bueno . En lo que estoy de acuerdo es de que mientras el precio de la energia sea bajo el pan se podra congelar . Pero lo puede congelar cualquiera . Eso no perjudica ni a los grandes ni a los pequeños . Te repito que lo que os perjudica a los panaderos sois los propios panaderos .Y no estoy de acuerdo en la teorias liberales de Ivan de que todo es culpa del consumidor . El consumidor tendra sus responasabilidades en la situcion actual de la panaderia , pero ni de lejos es el mayor respnsable . Como tampoco el ciudadano medio es el unico , ni siquiera el maximo, responsable de la burbuja inmobiliaria ni del desastre urbanistico que es este pais El ciudadano desconfia de los panaderos con motivo al igual que desconfia de los abogados por que le han dado motivo para ello.
Pan natural y nuevas tecnologías
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
A primeros de año, despues de decidirlo en ultrasecreta reunion del astuto gremio de panaderos, vamos a subir el pan. Hay que aprovechar que estamos en crisis y que la gente ahora come mas pan, para subir el precio. Pura ley de oferta y demanda. Tengo que cambiar mi Porsche y no estan los tiempos para tonterias.
Unoquepasaba puedes quejarte lo que quieras, estas en tu derecho, pero no te olvides de pagar religiosamente el pan que yo vendo.
Saludos.




Unoquepasaba puedes quejarte lo que quieras, estas en tu derecho, pero no te olvides de pagar religiosamente el pan que yo vendo.
Saludos.
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
Volviendo a lo que se preguntaba al principio del post. ¿No creéis que aquí falta algo por tratar?
¿El consumo y la energía que se utiliza en estos procesos de ultra congelado?
Yo no podría considerar ese pan natural ni artesano por el consumo energético utilizado en su elaboración. Aun si el pan fuera buenísimo, yo no lo compraría por el consumo energético.
¿El consumo y la energía que se utiliza en estos procesos de ultra congelado?
Yo no podría considerar ese pan natural ni artesano por el consumo energético utilizado en su elaboración. Aun si el pan fuera buenísimo, yo no lo compraría por el consumo energético.
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
Me quejo , me quejo de palabra y de obra . Me explico , no compro el pan que considero que no vale lo que cuesta .
Lo pago siempre en moneda de curso legal en el lugar en el que me encuentre .Y como no estamos en el XIX ni siquiera en el XX , estamos en el siglo XXI puedo optar a no comprar pan por que hay disponibles otros alimentos sustitutivos .Hoy en dia se puede uno alimentar perfectamente sin pan .
Si decido comprar el pan de tu panaderia es por que estoy dispuesto a pagar lo que pides por el. Pero me tendrias que aclarar la forma de pago . Que es eso de pagarlo religiosamente ? . ...coger el pan debajo del brazo y segun sales por la puerta decir : "que Dios te lo pague " ?
P.D. No se si te reuniras con tus compañeros para fijar el precio del pan segun el Porshe que te quieres comprar , pero donde yo vivo es evidente que lo hacen . Te dire mas , hay gremios que lo hacen de forma publica . Me explico : donde yo vivo los hosteleros fijan el precio del cafe y de los demas productos .......y no te creas que se esconden . Cuando les pides explicaciones de por que han subido el cafe a 1,20 te dicen que lo han acordado asi "entre todos" (yo siempre les digo que a mi no me han llamado ). Luego añaden que ellos estaban en contra y que por eso lo cobran a 1,20 , por que se acordo que se subiera a 1,20 -1,40 . En el siguiente bar tambien cobran 1,20 .....por que tambien estaban en contra de la subida .Asi puedes recorrer todos los bares y te daras cuenta de que lo han subido por unanimidad en contra de la subida . Que cosas que pasan ........
Pero contra el vicio de pedir , la virtud de no dar .
Congelar el pan es evidentemente un derroche energetico muy pocas veces justificable . Y como no tenemos sentido comun la unica forma de racionalizar el uso de la energia sera subiendo su coste .
Lo pago siempre en moneda de curso legal en el lugar en el que me encuentre .Y como no estamos en el XIX ni siquiera en el XX , estamos en el siglo XXI puedo optar a no comprar pan por que hay disponibles otros alimentos sustitutivos .Hoy en dia se puede uno alimentar perfectamente sin pan .
Si decido comprar el pan de tu panaderia es por que estoy dispuesto a pagar lo que pides por el. Pero me tendrias que aclarar la forma de pago . Que es eso de pagarlo religiosamente ? . ...coger el pan debajo del brazo y segun sales por la puerta decir : "que Dios te lo pague " ?
P.D. No se si te reuniras con tus compañeros para fijar el precio del pan segun el Porshe que te quieres comprar , pero donde yo vivo es evidente que lo hacen . Te dire mas , hay gremios que lo hacen de forma publica . Me explico : donde yo vivo los hosteleros fijan el precio del cafe y de los demas productos .......y no te creas que se esconden . Cuando les pides explicaciones de por que han subido el cafe a 1,20 te dicen que lo han acordado asi "entre todos" (yo siempre les digo que a mi no me han llamado ). Luego añaden que ellos estaban en contra y que por eso lo cobran a 1,20 , por que se acordo que se subiera a 1,20 -1,40 . En el siguiente bar tambien cobran 1,20 .....por que tambien estaban en contra de la subida .Asi puedes recorrer todos los bares y te daras cuenta de que lo han subido por unanimidad en contra de la subida . Que cosas que pasan ........
Pero contra el vicio de pedir , la virtud de no dar .
Congelar el pan es evidentemente un derroche energetico muy pocas veces justificable . Y como no tenemos sentido comun la unica forma de racionalizar el uso de la energia sera subiendo su coste .
Última edición por Unoquepasaba el Jue 12 Ene, 2012 15:13, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 90
- Registrado: Sab 06 Ago, 2011 3:03
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
Hola, quería traer a colación un fragmento de "El libro del amante del pan", de Lionel Poilâne haciendo referencia a la baja en el consumo anual de pan por habitante, según estadíastica (de la cual desconozco la fuente).
Cito: "...la pérdida del favor del pan por parte del público se me presentó enseguida. Pero, curiosamente, nosotros, que habíamos conservado nuestra vieja instalación, que no habíamos cambiado nada en nuestros métodos, íbamos contracorriente: nuestra producción se mantenía, e incluso aumentaba ligeramente.
[...]Jamás he sido un enamorado del pasado o un retrógrado.[...]Considero los super-jets o las máquinas microprocesadoras como las catedrales de nuestro siglo. Pero creo que para hacer el pan nada sustituirá jamás el gesto del hombre, afinado por cientos y miles de años. En panadería, cada vez que una máquina o un motor han penetrado en un horno, el progreso realizado ha sido siempre práctico, de rendimiento, incluso estético. ¡Nunca ha sido progreso de la calidad real!
[...]Ninguna máquina, ni siquiera llevada a un grado de perfeccionamiento inconcebible, sentirá la masa ni la trabajará, apreciando al momento sus debilidades o sus cualidades. Cada vez que he hecho un pan con mis manos, he sentido la curiosa impresión de que algo de mí pasaba la producto.[...]Yo uso, en realidad, el material más sofisticado, la máquina más extraordinariamente compleja, y la más a punto, el hombre. También he observado, con motivo de viajes y visitas a Francia y al extranjero, que una constante se impone: cuanto más modernos y automatizados son los hornos, peor es el panadero."
Bueno, comparo lo que escribió Poilâne allá en el año 1981, con lo que vino después y creo que de manera exponencial sigue teniendo validez lo que decía. La tecnología puede ser muy útil, pero si no es manipulada por profesionales que entienden cada eslabón de esta cadena que compone la elaboración del pan, el resultado sigue siendo nefasto. Con tecnología quiero significar el uso de equipos de frio, hornos de convección y demás, no al uso de aditivos y mejorantes, perfectamente evitables.
Acá en Argentina no hay muchas panaderías que estén a la altura de Turris, Baluard o Poilâne, aunque sí algún que otro rincón donde perdura la búsqueda de la calidad. Creo que dicha calidad si es redituable, precisamente porque no abunda.
Hace unos meses escuché la entrevista que hizo Ibán a Xevi Ramón de Triticum, y la respuesta al uso de la tecnología Vs calidad la ofrece este empresario con claridad: si quien compra el producto termina el proceso como Dios manda: la calidad se mantiene. Incluso hacen una visita al azar a sus clientes para comprobarlo y guiarlos a ello. No es ese un excelente compromiso con el cliente, más allá de ser un producto tercerizado?
PD: este producto fue previamente ultracongelado, os parece que perdió calidad a causa de este hecho?
Cito: "...la pérdida del favor del pan por parte del público se me presentó enseguida. Pero, curiosamente, nosotros, que habíamos conservado nuestra vieja instalación, que no habíamos cambiado nada en nuestros métodos, íbamos contracorriente: nuestra producción se mantenía, e incluso aumentaba ligeramente.
[...]Jamás he sido un enamorado del pasado o un retrógrado.[...]Considero los super-jets o las máquinas microprocesadoras como las catedrales de nuestro siglo. Pero creo que para hacer el pan nada sustituirá jamás el gesto del hombre, afinado por cientos y miles de años. En panadería, cada vez que una máquina o un motor han penetrado en un horno, el progreso realizado ha sido siempre práctico, de rendimiento, incluso estético. ¡Nunca ha sido progreso de la calidad real!
[...]Ninguna máquina, ni siquiera llevada a un grado de perfeccionamiento inconcebible, sentirá la masa ni la trabajará, apreciando al momento sus debilidades o sus cualidades. Cada vez que he hecho un pan con mis manos, he sentido la curiosa impresión de que algo de mí pasaba la producto.[...]Yo uso, en realidad, el material más sofisticado, la máquina más extraordinariamente compleja, y la más a punto, el hombre. También he observado, con motivo de viajes y visitas a Francia y al extranjero, que una constante se impone: cuanto más modernos y automatizados son los hornos, peor es el panadero."
Bueno, comparo lo que escribió Poilâne allá en el año 1981, con lo que vino después y creo que de manera exponencial sigue teniendo validez lo que decía. La tecnología puede ser muy útil, pero si no es manipulada por profesionales que entienden cada eslabón de esta cadena que compone la elaboración del pan, el resultado sigue siendo nefasto. Con tecnología quiero significar el uso de equipos de frio, hornos de convección y demás, no al uso de aditivos y mejorantes, perfectamente evitables.
Acá en Argentina no hay muchas panaderías que estén a la altura de Turris, Baluard o Poilâne, aunque sí algún que otro rincón donde perdura la búsqueda de la calidad. Creo que dicha calidad si es redituable, precisamente porque no abunda.
Hace unos meses escuché la entrevista que hizo Ibán a Xevi Ramón de Triticum, y la respuesta al uso de la tecnología Vs calidad la ofrece este empresario con claridad: si quien compra el producto termina el proceso como Dios manda: la calidad se mantiene. Incluso hacen una visita al azar a sus clientes para comprobarlo y guiarlos a ello. No es ese un excelente compromiso con el cliente, más allá de ser un producto tercerizado?
PD: este producto fue previamente ultracongelado, os parece que perdió calidad a causa de este hecho?
- Adjuntos
-
- Medialunas.jpg (40.43 KiB) Visto 4978 veces
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
Creo que en pleno siglo XXI cuestionar que la tecnología es enemiga de la calidad denota conocer muy poco del tema en cuestión. Por cierto y sobre Poilane, aquello es EL monumento a la simbiosis tecnología/arte/oficio/hacer las cosas bien.
Otra cosa es que esté sobrevalorado el pan que hacen, lo que no hace más que acreditar su magnífica labor de marketing,
Esta tendencia a enfrentar los tiempos modernos de Chaplin con la calidad, y el éxito empresarial con la honestidad ya cansa. Sobretodo cuando quienes defienden estas posturas, están encerrados en su pequeño mundo y confunden usar el Saccharomyces cerevisiae con una adulteración alimentaria, o controlar temperaturas con un ordenador con una herejía antiecológica.
La foto de los croisanes es un perfecto ejemplo de esto. Y si ahora adjuntase una foto de croisanes infames e incomibles pero que no han pasado por un congelador sería el contrapunto.
Otra cosa es que esté sobrevalorado el pan que hacen, lo que no hace más que acreditar su magnífica labor de marketing,
Esta tendencia a enfrentar los tiempos modernos de Chaplin con la calidad, y el éxito empresarial con la honestidad ya cansa. Sobretodo cuando quienes defienden estas posturas, están encerrados en su pequeño mundo y confunden usar el Saccharomyces cerevisiae con una adulteración alimentaria, o controlar temperaturas con un ordenador con una herejía antiecológica.
La foto de los croisanes es un perfecto ejemplo de esto. Y si ahora adjuntase una foto de croisanes infames e incomibles pero que no han pasado por un congelador sería el contrapunto.
-
- Mensajes: 90
- Registrado: Sab 06 Ago, 2011 3:03
Re: Pan natural y nuevas tecnologías
Por mi parte no cuestiono tal cosa, que bien sé que es falsa, pero no se puede negar que hay hechos que defienden la postura de los que piensan lo contrario: pues el común de los panes industrializados son muy mediocres, al menos en Argentina. Sólo pocos sabemos que se puede aplicar la tecnología en todas las fases de elaboración y obtener un producto aceptable. Pero lo que ocurre aquí es que el común de la gente jamás probó un pan de calidad. Qué van a reclamar, si los estándares de calidad que conocen está por debajo de la media? Casi no existe en Argentina el pan elaborado sin mejorantes, y si quieres comer uno hecho con masa madre, espero que sepas hacerlo tú mismopardo escribió:Creo que en pleno siglo XXI cuestionar que la tecnología es enemiga de la calidad denota conocer muy poco del tema en cuestión.

Cuando Poilâne en sus viajes comprobó que cuanto más modernos y automatizados son los hornos, peor el panadero, enseguida aparecieron imágenes en mi mente de los lugares que conocí, y reconozco que le dí la razón enseguida.
Perdón el rollo Pardo, no conozco la realidad profesional española, aunque bien me gustaría. Lo que quiero decir, y lo que quise exponer con la foto, es que se puede lograr la calidad utilizando bien la tecnología. Los hechos parecen demostrar lo contrario, pero se puede.
Bueno Pardo, antes apedreaban a las que consideraban brujas para alejar el mal, así que si por la ciudad te siguen hombres encapuchados mejor correpardo escribió:Sobretodo cuando quienes defienden estas posturas, están encerrados en su pequeño mundo y confunden usar el Saccharomyces cerevisiae con una adulteración alimentaria, o controlar temperaturas con un ordenador con una herejía antiecológica.
