
Digo que se trata de un libro especial, para empezar porque está agotado. A mí me ha costado bastante encontrarlo, de segunda mano en un anticuario, con la ayuda de una forera muy panarra (y bibliotecaria, que todo ayuda). El libro es del 2003, yo recuerdo haberlo tenido en las manos en 2006, la primera vez que fui a la Riddarbageriet, la panadería que Johan Sörberg tiene en la calle homónima de Estocolmo (acudí allí siguiendo el camino de migas dejado por Dan Lepard en "Hecho a mano"). Entonces no lo compré... y cómo me he arrepentido durante estos años. Hace un par de años mandé a un amigo que estaba de vacaciones al lugar, y nada; yo mismo fui allí este año, lo busqué en anticuarios, y nada: siempre agotado en todos sitos. Con paciencia, suerte y ayuda, lo he conseguido encontrar.





La verdad es que el libro ha merecido la pena. Es un libro ante todo precioso, de esos que, aunque no entendieras una palabra, te gustaría mirar, pasar sus hojas (un poco como Bröd & marmelad o el mismo Hecho a mano); sentirías pena cuando llegase la página 116, la última del libro (¡qué breve!). El libro presenta, con una imagen muy cuidada (las fotos de mi cámara patatera de móvil no le hacen justicia; el halo rojizo en mitad de las imágenes es de mi cámara) una serie de recetas, instrumentos y técnicas (esto es lo más flojo del libro; casi mejor que vengas con unos conceptos básicos). Las recetas son muy interesantes, ya que presentan muchas técnicas que son comunes en panadería sueca pero que, desde los ojos de un españolito medio aficionado al pan, resultan tan exóticas y atractivas. Hay de todo, desde panes de inspiración francesa o italiana, hasta densos panes de centeno de inspiración danesa, rusa o alemana, o masas dulces (una pizza de frambuesas, maracuyá y almendra sobre masa de brioche), todo acompañado de breves textos que comentan las experiencias, vivencias u opiniones respecto a la receta. Una pequeña introducción y un pequeño epílogo a modo de breve historia del pan completan este pequeño tesoro bibliófilo.
A favor: precioso, pequeño objeto delicioso y bello, recetas muy variadas y (parecen, aún no las he probado) interesantes, fotografía, imagen, formato.
En contra: está agotado, hay que buscarlo en anticuarios online (¡o en Suecia!), está en sueco (me consta que hay foreros bilingües, y si hablas alemán, hacerte con el vocabulario básico de pan no te costará).
Mi tesoro...
