

Para mí este es uno de esos libros que entra en la categoría de "si sólo puedes/quieres tener un libro de pan, que sea este". Es completo, completísimo, está explicado con una gran capacidad didáctica y comunicadora, es ameno, tiene historietas, buenas (superlativas) recetas y apartado técnico-teórico. Si este libro estuviera traducido, posiblemente "El aprendiz de panadero" (Peter Reinhart) no tendría sentido para mucha gente ya que (siempre es una opinión) para mí lo supera en casi todos los aspectos. He leído a veces en foros/amazon que lo critican porque es como de un nivel "superior" a "El aprendiz"; y puede que sea cierto, es un libro que apunta un poco más alto. Pero no por ello deja de ser válido para un panadero casero que tenga interés por aprender y explicarse el porqué de las cosas. De hecho, yo opino que un concepto bien explicado, está bien explicado, esté en un manual técnico o en un libro para niños. El libro explica todos los procesos de fermentación, los ingredientes y recetas con gran claridad; es más, consigue siempre dar un porqué y un sentido a cada receta y cada método. Hay algunas páginas dedicadas a cosas que, efectivamente, un panadero casero puede no necesitar/querer saber (amasadoras profesionales, etc), pero no hay más que pasar la página. Del mismo modo, al final del libro hay una parte un poco más técnica sobre las características de la harina y cosas así. A mí me parecen fascinantes (a nada que te interese el tema), pero si no quieres leerlas, no tienes más que ignorarlas. El libro viene ilustrado con dibujos en vez de las habituales fotografías (como en los libros antiguos, hay 2 ó 3 grupos de fotografías a color en papel brillante en un par de puntos del libro).
A favor: gran capacidad didáctica y comunicadora, alcance amplio (nunca te quedas con la sensación de querer más), recetas perfectas, profundidad
En contra: solo tiene algunas fotografías a color