[Off-Topic] Y que hay del queso?

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
navarra
Mensajes: 119
Registrado: Vie 23 Dic, 2011 9:39

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por navarra »

No es que huelan a podrido, es que huelen como demasiado fuerte.... veremos. Le daremos una oportunidad. Y si no a la basura!

Y el otro que abrí ayer... ummmmmmmmmmmmmmmmmmmm buenisimo!!!!!! Estoy súper contenta. Sabe a queso queso, a idiazabal suave. Necesita más curación, pero no tenía paciencia.

Ahora a ver si sigo haciendo alguno más. Quiero hacer con leche de vaca, que lo tengo pendiente.
albertobala
Mensajes: 39
Registrado: Dom 05 Dic, 2010 7:44

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por albertobala »

Buenas a todos, al final se soluciono unos problemillas que tenia con el ADSL, tres semanas sin poder conectarme. Me alegro un montón que os haya gustado las fotos de los quesos, he notado que el que mas ha llamado la atención ha sido el cremoso, la verdad que estaba bastante bueno.
El experimento del queso azul va a toda máquina, lleva dos semanas curando en la bodega de mi suegro, espero que no le de por abrir el paquete. Los mohos de la corteza han dejado de proliferar y al tacto, el queso esta blandito, lo dejare durante un mes mas, haber que sale.

NAVARRA, puede ser que el problema que tienes con los quesos de leche pasteurizada es que la cantidad de fermentos que hayas añadido a la leche no sea lo suficiente como para dejar ese queso curar.
Si a leche pasteurizada solo le añades el cuajo estas obteniendo un queso fresco tipo burgos, ese queso no lo puedes dejar curar ya que con el paso del tiempo te fermentara y olerá a podrido, lo mejor que puedes hacer es tirarlos ( todo esto en el caso que no hayas añadido fermentos a la leche)
Otra posibilidad es lo que dice Truhan que la propia leche estaría contaminada, pero en ese caso el problema que suele dar es que el queso se empieza ha inchar.
Los quesos que yo hago con leche pasteurizada la cantidad de fermento que hecho es de dos cucharadas de yogur natural por cada 5 litros de leche ( el queso cremoso tenia esa proporción)
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

También puede ser que el queso se contamine con levaduras, que si se hace pan en la misma cocina no sería raro. La superficie del queso se vuelve pringosa y el olor es bastante fuerte.
navarra
Mensajes: 119
Registrado: Vie 23 Dic, 2011 9:39

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por navarra »

Eso va a ser!!!! Está pringosillo y huele fuerte. Con el interés que pongo en no hacer pan y queso la misma semana!!! Mecachislamar!!! Pues a la basura!!

Otra cosa, el queso que abrí antesdeayer, era con leche directa de teta, pasteurizada a 72ºC y me ha curado perfecto. Esto del queso es genial, nunca se deja de aprender.

Entonces me recomendaís que le eche un par de cucharadas de yogur? Tengo también unos sobrecillos de ferméntos lácticos que no he probado. Eso también sería bueno?. Cómo se utilizan? Tanto el yogur como los otros...

Soy una preguntona pero... gracias por todas las respuestas!
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por truhan »

navarra escribió:Eso va a ser!!!! Está pringosillo y huele fuerte. Con el interés que pongo en no hacer pan y queso la misma semana!!! Mecachislamar!!! Pues a la basura!!

Otra cosa, el queso que abrí antesdeayer, era con leche directa de teta, pasteurizada a 72ºC y me ha curado perfecto. Esto del queso es genial, nunca se deja de aprender.

Entonces me recomendaís que le eche un par de cucharadas de yogur? Tengo también unos sobrecillos de ferméntos lácticos que no he probado. Eso también sería bueno?. Cómo se utilizan? Tanto el yogur como los otros...

Soy una preguntona pero... gracias por todas las respuestas!
Las cucharadas de yogur son para que la leche "vuelva a tener bacterias" ya que si está pasteurizada, sea por tí o por la industria, te las habrás cepillado . Sin bacterias sólo tienes un queso fresco, que acabaría pudriéndose. El sobre de fermentos lácticos te podría servir, porque de hecho los yogures también los tienen , aunque primero podrías asegurarte de qué son esos fermentos y no hacer un quesote de kilo para probar.

El yogur lo que pasa es que da mucho sabor "láctico " al queso. Alguna vez lo he comentado, para leches frescas de cabra pasteurizadas con mucho yogur ( no una cucharada por 5 litros sino un yogur entero por 3 litros aprox ( ojímetro puro) se asemeja en la textura el queso realizado al rulo de cabra, con las consabidas diferencias pues no tiene el moho blando del queso de cabra, pero está muy rico. salu2
navarra
Mensajes: 119
Registrado: Vie 23 Dic, 2011 9:39

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por navarra »

Vale, entonces añadiré unas cucharadas de yogur la próxima vez que haga queso (un día de estos) y tiraré los dos que tengo en el frigo. Y me comeré los que están buenos ;) . Entonces el asunto es añadir el yogurt a la leche, dejarla un ratín para que los bichillos se acomoden y seguir el proceso normal.

Otra cosa, me ha dicho antes un vecino, que va a quitar un armario de esos para conservar el vino porque se compra uno mayor. Es de esos pequeñitos, como para 4 botellas y me ha dicho que controla la temperatura de 7-18º y controla la humedad. Me dice si me lo quiero quedar. Y he pensado... eso sería bueno para curar los quesos?
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por truhan »

navarra escribió:Vale, entonces añadiré unas cucharadas de yogur la próxima vez que haga queso (un día de estos) y tiraré los dos que tengo en el frigo. Y me comeré los que están buenos ;) . Entonces el asunto es añadir el yogurt a la leche, dejarla un ratín para que los bichillos se acomoden y seguir el proceso normal.

Otra cosa, me ha dicho antes un vecino, que va a quitar un armario de esos para conservar el vino porque se compra uno mayor. Es de esos pequeñitos, como para 4 botellas y me ha dicho que controla la temperatura de 7-18º y controla la humedad. Me dice si me lo quiero quedar. Y he pensado... eso sería bueno para curar los quesos?
Pero hay una cosa que no cuadra, y es que ya he leído en internet, y sé de varias personas, que curan quesos frescos envolviéndolos con manteca. En teoría un queso que se vende como fresco es para consumirlo fresco, porque no lleva fermentos lácticos. Pero tú dices que algunos se te han podrido y otros , haciendo lo mismo no, por lo que entiendo no? Y eso es raro, no sé porqué pasa, pero ya son muchos sitios de donde leo que pasa, quesos sin fermentos que se curan. Indagaré sobre el tema porque según tenía yo entendido ( y comprobado) se pudrían todos.

Sobre el armario, pues ya sabes lo que dicen, si es gratis que me den hasta ost...jajaja que no, es un sitio idílico para curar un queso, con la temperatura y humedad controladas...uff quien lo pillara
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

navarra escribió:Eso va a ser!!!! Está pringosillo y huele fuerte. Con el interés que pongo en no hacer pan y queso la misma semana!!! Mecachislamar!!! Pues a la basura!!
Si es eso no es peligroso para la salud. Tiene un sabor fuerte, pero nada más. A mí no me disgusta.
Tengo también unos sobrecillos de ferméntos lácticos que no he probado. Eso también sería bueno?. Cómo se utilizan? Tanto el yogur como los otros...
Se suele añadir un 1-2% de "cultivo" a la leche. Por "cultivo" me refiero a leche cuajada por acción del fermento que elijas. Si usas yogur, 10-20 gr de yogur por Kg de leche, si usas el sobre de fermentos (que debería estar en el congelador) echa el día anterior al que vayas a hacer el queso una cantidad minúscula (la puntita de un cuchillo, muy poco, muy poco) en la cantidad de leche que necesites, y déjala en un sitio templado. Al día siguiente se habrá cuajado y la puedes usar como en el caso del yogur. La leche que uses para esto ha de estar tibia, sobre 32ºC si es un fermento mesófilo, sobre 45ºC si es termófilo. Esa información la debe dar el fabricante.
El sabor del queso depende muchísimo del fermento usado. Haciéndolo todo igual pero variando el fermento, cambias por completo el queso.
navarra
Mensajes: 119
Registrado: Vie 23 Dic, 2011 9:39

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por navarra »

Buenos días. Muchisimas gracias por vuestras aclaraciones. Es todo un lujo.

Pues si Truhan, estos 3 quesos los he hecho de la misma manera. El primero y que está buenísimo y luego los otros 2 y que están en la basura. Subí la temperatura a 72ºC, osea, maté los bichillos y luego seguí el proceso con el cuajo y eso. Y ya desde los primeros días ví que la diferencia era clarísima. Por eso me confundía. Si he hecho lo mismo, porqué uno se cura y los otros no?. Por internete también he visto lo que tú dices, que compran un queso fresco y lo curan con pimentón, manteca, aceite... Y claro, para una novatilla como yo, pues le descuadra. Pero sabiendo esto, me aseguraré siempre de o no pasteurizar o en tal caso añadir fermentos. Ya sea con el yogur o con los sobrecillos que tengo.

Si, Miolo. En los sobres ponen las instrucciones. La punta de un cuchillo disuelto con un poco de agua. Lo que no pone es a qué temperatura según sea mesófilo o termófilo.

Entonces aceptaré el armario del vino, que ahora pasará a ser el armario del queso ;) . Eso facilitará mucho el asunto...
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por truhan »

Pues si que es una cosa extraña esa sí. No sé muy bien a qué puede deberse que se te curen unos quesos y otros no. De verdad que es raro , no lo entiendo :( .

Sobre la gente que cura los frescos que compra, la única explicación que tengo es que la industria quesera incluya "por defecto" fermentos lácticos en sus quesos frescos, no se bien por qué, para que duren más, para que tengas la posibilidad de curarlos...qué se yo. Y que cuando compres un queso fresco realmente estés comprando un queso semicurado recién hecho ( que sabe exactamente igual que el fresco pues se hace igual pero con fermentos)

Indagaré por chesse forum a ver que saben del asunto. Suerte con tu armario quesero, ya te mandaré un par de ejemplares para que me los tengas bien cuidaditos allí. UN saludo
Cerrado