Gracias crack ahora voy entendiendo cosillas, tengo unas ganas de echarle mano a la masa madre que me está esperando!! mañana la estreno!! la hice con la receta del Dan Lepard y tiene mu buena pinta (La harina de Triticatum un molino muy artesanal que el tipo que lo lleva Victor es un autentico crack y friki de las harinas, aqui en Girona-La Garrotxa, muy recomendable).La acidez viene dada por la producción de ácido acético y ácido láctico. El primero es el del vinagre, y es más fuerte. El segundo es más suave. Podemos intentar fomentar la producción del láctico frente al acético para que esté "menos ácido".
También influye (teóricamente, al menos) el tiempo de refrescos, la hidratación que tenga la masa madre, la temperatura a la que la tengamos fermentando, las harinas que empleemos para alimentarla...
En teoría: más fría y/o más seca = más ácida.
más calor (unos 27º-30º) y/o más hidratación = menos ácida.
Lo de hacer refrescos frecuentes, y utilizarla antes de que haya llegado al "tope" de crecimiento, es porque esa situación nos inclina la balanza hacia una mayor producción de láctico que de acético... Pero eso es la teoría.
Estoy aprendiendo muchiiisimo mas en 1 semana mirando y participando en este foro que en los 5 años de hacerme el mismo pan para casa....

Joder tio ahi mas llegao al alma... justo ahora que tenemos un guajin de 1 añito no podias haberlo clavao mas... voy a usar esa frase siempre que hable de masa madre con alguien que sepa menos que yoCultivar una masa madre es como criar unos hijos: por mucho que te esfuerces pueden acabar haciendo lo que les de la gana.

