No, no necesitas un termómetro, y mucho menos dosMiolo, muchísimas gracias. Pero esto... Lo hice en la panificadora. No sé qué temperatura alcanza dentro la panificadora. ¿Tengo que medir la temperatura de la masa? (Es decir: ¿necesito un termómetro? Aún más: ¿necesito DOS termómetros?

Pero hay otros datos que resultarían útiles. Nunca he usado una panificadora. Entiendo que mantiene la masa templada mientras fermenta, ¿es así? ¿Cuánto tiempo ha fermentado?
Claro, la nevera es un gran aliado. No sé si absolutamente todas las masas se pueden retardar en la nevera, a lo mejor hay alguna preparación rara que no lo permite, pero todos los panes normales se pueden retardar. Puedes preparar la masa cuando vuelvas a casa a las siete, amasar un poco y meterla en la nevera. Quizá con menos levadura, para asegurarte de que no sobrefermente.Si una trabaja mañana y tarde y sale a las siete de currar... ¿puede hacer pan sin usar maquinita y sin acostarse a las tres de la mañana? ¿Todas las masas se pueden dejar en la nevera para ralentizar el levado y hornearlas al día siguiente?
Cuando vuelvas a casa al día siguiente por la tarde, la sacas de la nevera y dejas fermentar. Das forma, que fermente otro rato, y al horno. Y además la fermentación larga hará que el pan sea mejor. Todo son ventajas
