Ensaimada. Receta abril 2012
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
¿Qué tipo de harina es la mejor?
¿w400 de gran fuerza, o es mucho?
¿w400 de gran fuerza, o es mucho?
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
12 horas de reposo nocturno
- Adjuntos
-
- ensaimada reposando.jpg (112.66 KiB) Visto 6830 veces
Última edición por luismachi el Mié 04 Abr, 2012 18:29, editado 1 vez en total.
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
12 minutos de horno. las fotos son muy malas, son de movil, tienen mejor pinta al natural
)

- Adjuntos
-
- ensaimada cocida.jpg (132.75 KiB) Visto 6830 veces
Última edición por luismachi el Mié 04 Abr, 2012 18:30, editado 1 vez en total.
- NoAlPaDeBenzinera
- Mensajes: 452
- Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
- Ubicación: Lleida
- Contactar:
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
FGD, yo la harina que utilizo la compro a granel, y mas o menos es W 350. No vendrá de un poco mas o de un poco menos. Si no tienes acceso a ninguna harina de fuerza a granel, en el super, prueba con la Harimsa
luismachi , es aspecto está muy bien, ¿pero a ti que te ha parecido?; sabor, textura, aroma, ..., vamos, que si es adictiva o no?
luismachi , es aspecto está muy bien, ¿pero a ti que te ha parecido?; sabor, textura, aroma, ..., vamos, que si es adictiva o no?
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
Cómo me ha gustado esta receta y tu explicación NoalPa, cuanto aprendo con vosotros, muchas gracias¡¡¡
Esta elaboración me encanta, es muy entretenida y muy pringosa, eso me chifla. Había hecho ensaimadas mas de una vez, pero nunca con buenos resultados porque generalmente me quedaban muy pesadas, creo que siempre por defecto de fermentación y porque las estiraba poco, después de los visto en los videos que pusiste. Esta vez me han quedado ligerísimas, quizá de mas (poca manteca? mucha fermentación?) pero todavía he de mejorar el laminado hasta que me quede como el tuyo...algún día quizás¡, pero vamos, estoy encantada con lo que me salió
Ademas he aprendido a hacer el cabello de ángel con tu video, que guay. Hace unos meses me regalaron un par de calabazas y fabriqué yo el mio. Me quedó comestible porque estaba dulce pero nada mas cercano a la realidad. No sabía que había que escurrirlo después de cocer asique aquello no espesaba ni adquiría la textura hebrosa ni a la de tres...
. Guardé unas semillas que estas fiestas pienso meter en semillero...asique para otro año espero tener mis calabazas y que me salga mejor la confitura.
Por cierto, me resulta curioso lo que dices del zumo de limón. Yo siempre lo utilizo en las mermeladas, aunque es cierto que desvirtua un poco el sabor de la fruta...es imporatante para la acidez (y por tanto la conservación) pero sobre todo para la gelificación de las mismas...pero a juzgar por el aspecto de tu cabello de ángel, creo que se puede prescindir perfectamente no???.
Me centré tanto en la miga y el laminado que se me olvidó sacar foto de la superficie cocida...
Graciasssss
Esta elaboración me encanta, es muy entretenida y muy pringosa, eso me chifla. Había hecho ensaimadas mas de una vez, pero nunca con buenos resultados porque generalmente me quedaban muy pesadas, creo que siempre por defecto de fermentación y porque las estiraba poco, después de los visto en los videos que pusiste. Esta vez me han quedado ligerísimas, quizá de mas (poca manteca? mucha fermentación?) pero todavía he de mejorar el laminado hasta que me quede como el tuyo...algún día quizás¡, pero vamos, estoy encantada con lo que me salió



Ademas he aprendido a hacer el cabello de ángel con tu video, que guay. Hace unos meses me regalaron un par de calabazas y fabriqué yo el mio. Me quedó comestible porque estaba dulce pero nada mas cercano a la realidad. No sabía que había que escurrirlo después de cocer asique aquello no espesaba ni adquiría la textura hebrosa ni a la de tres...

Por cierto, me resulta curioso lo que dices del zumo de limón. Yo siempre lo utilizo en las mermeladas, aunque es cierto que desvirtua un poco el sabor de la fruta...es imporatante para la acidez (y por tanto la conservación) pero sobre todo para la gelificación de las mismas...pero a juzgar por el aspecto de tu cabello de ángel, creo que se puede prescindir perfectamente no???.
Me centré tanto en la miga y el laminado que se me olvidó sacar foto de la superficie cocida...
Graciasssss
- Adjuntos
-
- ensaimada rellena
- obrador 013.jpg (35.17 KiB) Visto 6838 veces
-
- miga ensaimada individual
- obrador 009.jpg (28.9 KiB) Visto 6838 veces
-
- después de 20 horas de fermentación
- obrador 003.jpg (26.12 KiB) Visto 6838 veces
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
bueno, primero he reducido las fotos que vaya posters que habia metido.
la ensaimada ha quedado bien en sus capas internas, como muestras tu en el ejemplo, la textura tambien, no les he puesto azucar por encima pero si que las moje bien con un pincel antes y justo al final, creo que eso ayuda a que no salga una corteza dura...creo.
Pero, hay un pero, el relleno lo hice con lo que tenia asi que una la rellené con mermelada de fresa y la otra con miel...eso creo que fue lo que hizo que se alejara del sabor que tengo memorizado de las mallorquinas, la proxima o le meto cabello o no le pongo nada y asi estaré seguro del sabor que tienen. aun asi, muy ricas.
por cierto las dos ensaimadas salen de dividir en dos la masa con tu receta con lo que salen dos buenas piezas.
el estirado perfecto, me faltaba mesa pero aun asi logre estirar la tripa hasta el doble de larga una vez enrollada...es increible lo que da de si esta masa.
la ensaimada ha quedado bien en sus capas internas, como muestras tu en el ejemplo, la textura tambien, no les he puesto azucar por encima pero si que las moje bien con un pincel antes y justo al final, creo que eso ayuda a que no salga una corteza dura...creo.
Pero, hay un pero, el relleno lo hice con lo que tenia asi que una la rellené con mermelada de fresa y la otra con miel...eso creo que fue lo que hizo que se alejara del sabor que tengo memorizado de las mallorquinas, la proxima o le meto cabello o no le pongo nada y asi estaré seguro del sabor que tienen. aun asi, muy ricas.
por cierto las dos ensaimadas salen de dividir en dos la masa con tu receta con lo que salen dos buenas piezas.
el estirado perfecto, me faltaba mesa pero aun asi logre estirar la tripa hasta el doble de larga una vez enrollada...es increible lo que da de si esta masa.
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
Me he leído la entrada de NoalPa un par de veces y aún le doy vueltas. Me encantaría sorprender a mi padre el sábado próximo con unas ensaimadas caseras. Sale en una procesión (a sus 76 años, lo sigue haciendo cada año). Cuando lo recojo a las dos de la madrugada y llegamos a su casa nos damos una "merendola" de chocolate, bollitos y otras ricuras... Evidentemente siempre llevo algo "Made at home". Sería la aportación estrella (con tal de que me salieran comestibles).
No me queda claro, sin embargo, la cuestión de la fermentación. Me parece entender que sólo tiene una fermentación, una vez estirada y enrollada.
Esto es, se mezcla y amasa (teniendo en cuenta el proceso previo de la MM), reposa, estira y forma y entonces vendría la única fermentación (muy larga, eso sí).
¿Es así?
¿Me lo podeis confirmar? Creo que mañana por la mañana alimentaría mi nueva MM a ver si se comporta y esto no es una dura prueba para ella que aún está en pañales. Y la prepararía por la noche, para hornearla el viernes por la mañana. ¿Aguanta bien 36 horas?
¿Hago dos tandas: una el jueves y otra el viernes? La primera de prueba para mis sufridas hijas y costilla y la segunda para el festín post-ceremonial semanasantero paterno.
No me queda claro, sin embargo, la cuestión de la fermentación. Me parece entender que sólo tiene una fermentación, una vez estirada y enrollada.
Esto es, se mezcla y amasa (teniendo en cuenta el proceso previo de la MM), reposa, estira y forma y entonces vendría la única fermentación (muy larga, eso sí).
¿Es así?
¿Me lo podeis confirmar? Creo que mañana por la mañana alimentaría mi nueva MM a ver si se comporta y esto no es una dura prueba para ella que aún está en pañales. Y la prepararía por la noche, para hornearla el viernes por la mañana. ¿Aguanta bien 36 horas?
¿Hago dos tandas: una el jueves y otra el viernes? La primera de prueba para mis sufridas hijas y costilla y la segunda para el festín post-ceremonial semanasantero paterno.
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
Yo no tengo mucha intención de hacer ensaimadas: no tengo suficiente encimera ni ganas de trabajar, pero le hago la ooooooolaaaa a Benzi por lo que se ha currado la receta. Moltes gràcies, maestro!
Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
soyCirce si, solo llevan una fermentación, en mi caso de 21 horas. Yo hice la receta de Izaskun con alguna modificación que ahora mismo no recuerdo bien en qué consistió. Quizá se pase por este hilo y nos ponga el enlace de sus ensaimadas que recuerdo gloriosas 
A tu padre le va a encantar seguro y le va a venir genial para reponer fuerzas y a tus hijas y tu costillo seguro que también.
NoAlPa yo también te hago la ola como Frangullas, que no sabe lo que se pierde.
El tema de si aguantará o no 36 horas no tengo ni idea. Las mias fermentaron en la habitación más fresca de la casa bien untadas y tapadas con un plástico grande para evitar que hicieran costra (es lo que tiene cuando los hijos se van de Pasqua y dejan libre la habitación
Tenia muchas dudas, pensaba que sobrefermentarian pero no. No se si hice fotos de la miga pero recuerdo que estaban como hojaldradas/laminadas por dentro y muy ricas.

A tu padre le va a encantar seguro y le va a venir genial para reponer fuerzas y a tus hijas y tu costillo seguro que también.
NoAlPa yo también te hago la ola como Frangullas, que no sabe lo que se pierde.
El tema de si aguantará o no 36 horas no tengo ni idea. Las mias fermentaron en la habitación más fresca de la casa bien untadas y tapadas con un plástico grande para evitar que hicieran costra (es lo que tiene cuando los hijos se van de Pasqua y dejan libre la habitación

Re: Receta de Abril 2012 - Ensaimada ¡Participa!
NoAlPa lo que decía el otro día, has entrado en el mundo de los maestros. Las mías han fermentado una 12 horas y las estoy sacando del horno una a una. Luego haré las fotos y mañana la cata.
Saludos.
Saludos.