Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

cecília escribió: La manzana la has puesto una vez la masa hecha, supongo :?: ¿Y no se te mueve o va hacia abajo?
Cecilia, las manzanas las pongo antes de cocer la masa. Al ser una masa consistente, pones los trozos de manzana y no se hunden. De hecho los clavas que saquen la cabeza, ya que como la masa sube, la manzana quedaria enterrada y no se vería.

Es como la masa que hago de las magdalenas, pero con un huevo mas para que quede algo mas ligero.

Yo tampoco lo había hecho nunca, pero mira por donde, que hoy se me ha paso por la cabeza.

A ver si hago alguna foto de "Bocata viajero" y se ve el interior.
PaK
Mensajes: 76
Registrado: Vie 16 Mar, 2012 12:28

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por PaK »

He preparado un brazo de gitano relleno de nata, con motivo del cumpleaños de mi padre. Es una receta sencilla y da muy buen resultado. Básicamente hay que hacer una plancha de genovesa, rellenarla de nata, enrollarla, y en este caso decorar con azúcar glas y chocolate. La receta es la siguiente:

Para la genovesa
----------------
4 huevos ecológicos o camperos, a temperatura ambiente
100gr de harina de pastelería, he usado Molino Quaglia
100gr de azúcar ( hoy he puesto 5gr de azúcar de vainilla y el resto normal )

Agregar los huevos a un bol, añadir una pizca de sal, y batir los huevos con varilla eléctrica. Cuando empiece a espumar ligeramente ir incorporando el azúcar con un tamiz, o vertiendo poco a poco. Seguir batiendo hasta que adquiera una textura similar al punto de nieve, el volumen se habrá triplicado en unos 10 minutos aprox. La textura será como de una mousse liviana.

Se procede a añadir la harina poco a poco con un tamiz, y con una lengua repostera ir incorporándola, con movimientos suaves y envolventes. Con batidora o varilla eléctrica o manual, la mezcla perderá aire y por tanto volumen, quedando un bizcocho mas compacto, menos esponjoso.

Ahora hay que repartir la mezcla de forma homogénea, sin mucha manipulación, ni perder tiempo porque sino se va a bajar. En la bandeja del horno, se coloca un silpat o mantel de silicona, y con la mezcla dentro de una manga pastelera, se dibujan primero los bordes del rectángulo, y se va repartiendo en forma de zigzag desde una punta hasta la otra. Si queda algún hueco se corrige con una espátula.

Al horno unos 15-20 minutos, calor abajo a 165º. Conviene que no de dore apenas, me ha pasado mas de una vez que la plancha sale crujiente como una galleta, por despistarme 5 minutos, o tener calor arriba y abajo. Se saca del horno, y se sanean los bordes con un cuchillo, es normal que estén un poco mas secos o incluso tostados.

Mientras sigue medio caliente, poner encima de un trapo limpio, y enrollar en un cilindro, por el lado mas largo de la plancha. Así se evita que luego al enfriar del todo pueda romperse al enrollar. En unos minutos estará frió. Como relleno se puede poner lo que uno quiera (chocolate, crema pastelera, etc..), en este caso he elegido 250gr de nata para montar (35% M.G.) con 40gr de azúcar. Una vez se tiene el relleno preparado, se desenrolla el bizcocho, y se rellena de nata.

Conviene poner toda la nata en un extremo amontonada, y de aquí ir repartiendo una fina capa de nata con una espátula. De esta forma al enrollar, quedará un centro de nata, enrollado con capas de nata y bizcocho. Enrollar con la ayuda del mismo trapo donde lo teníamos. Al finalizar quedara cubierto con el trapo, y con una pala o bandeja se prensa el cilindro un poco.

Se decora espolvoreando azúcar glas por encima. En otras ocasiones recubro de crema de yemas tostada que también queda muy buena.
Brazo de gitano relleno de nata
Brazo de gitano relleno de nata
CIMG1722a.jpg (148.06 KiB) Visto 6323 veces
Última edición por PaK el Mar 10 Abr, 2012 11:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por frangullaspolochan »

¡Artistas, que sois todos unos artistas! :D

Yo hice una receta de Dan Lepard que me encanta, un malt whisky giger cake:
Imagen

Ligeramente modificado con los ingredientes que tenía a mano, me salió con un rico sabor a perník. Ñam.
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Loreto »

Ya ha empezado la temporada del Ruibarbo :D
Colores reales...
Colores reales...
rhabarber.jpg (99.2 KiB) Visto 6469 veces
Lo sé, en España es difícil encontrarlo (de hecho yo jamás lo he visto por aquí). Éste vino de Alemania, comprado la semana pasada en el mercado semanal de Pforzheim.

Me fascina esta planta por su colorido (a veces es más verdoso, más rojizo, o rosáceo... ésta vez era fucsia!) y su increíble sabor al añadirle azúcar. Herr Loreto hace un tarta que es puro vicio y tentación.
No llegué a tiempo de hacer la foto de la tarta entera...
No llegué a tiempo de hacer la foto de la tarta entera...
rhabarberkuchen.JPG (129.95 KiB) Visto 6469 veces
TARTA DE RUIBARBO
Para la masa:
- 200 gr mantequilla (o aceite de oliva ;) )
- 200 gr azúcar de caña bio aromatizado en casa con vainilla natural (o sustituir una parte por azúcar avainillado)
- 3 huevos de gallinas felices (Gràcies Cecília :P )
- 350 gr harina de trigo bio (Albareda)
- 15 gr levadura química
- una pizca de sal
- un chorro de ron oscuro ( :? no sé muy bien qué pinta aquí...cosas de Herr Loreto)
Para decorar encima:
- 500 gr de ruibarbo cortado a lo ancho en trozos de 2 cm.
- 50 gr de azúcar + 3 cucharadas de té de canela molia

Se mezclan bien todos los ingredientes de la masa y se extiende sobre la bandeja del horno previamente forrada con papel vegetal. Se colocan los trozos de ruibarbo encima y se espolvorea con la mezcla de azúcar y canela.

Hornear a 175º unos 45 minutos.

Sacar del horno y sin más demora servirse una taza de leche para acompañar un generoso trozo. Irremediablemente cae otro inmediatamente después. El ruibarbo queda suave y cremoso en su base y caramelizado en la parte superior. Normalmente cae un tercer trozo. Puro vicio.
ñam ñam...
ñam ñam...
rhabarberkuchen2.JPG (114.56 KiB) Visto 6469 veces
Con el resto del ruibarbo hicimos Mermelada de Ruibarbo & Fresa
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por MMF »

Loreto escribió:Lo sé, en España es difícil encontrarlo (de hecho yo jamás lo he visto por aquí)
Yo lo he visto en supermercados Iceland, por si alguien tiene alguno cerca y le interesa.
Tiene buenísima pinta el pastel Loreto. Controla muy bien la repostería Herr Loreto ;)
lolapm1
Mensajes: 59
Registrado: Vie 22 Abr, 2011 20:16

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por lolapm1 »

Yo he comprado en Aldi esta mañana un rizoma de ruibarbo rosa, !!ya està sembrado!! ahora a esperar impaciente a ver que pasa.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Miolo »

...un rizoma de ruibarbo rosa...
¡Ay! Creo que tengo un esguince de lengua :?
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por MMF »

Rosas. Así es como siempre le hemos llamado en casa, aunque también son conocidas como flores de sartén. Para mí siempre van a ser rosas.

Un dulce muy facilón pero es imprescindible disponer de un molde que habrá que calentar cubierto de aceite para meterlo en la masa y freir lo que será la rosa. Enmelar y disfrutar :D
rosas 80412.jpg
rosas 80412.jpg (58.53 KiB) Visto 6405 veces
Introducimos el molde en el aceite y después de 10-15 segundos damos unos golpecitos sin tocar el fondo de sartén y salen solas.
Introducimos el molde en el aceite y después de 10-15 segundos damos unos golpecitos sin tocar el fondo de sartén y salen solas.
rosas sartén 80412.jpg (54.44 KiB) Visto 6405 veces
El molde estará muy caliente para que la masa se quede pegada a él y no podrá cubrir el molde, de lo contrario no se desprenderá
El molde estará muy caliente para que la masa se quede pegada a él y no podrá cubrir el molde, de lo contrario no se desprenderá
rosas masa 80412.jpg (58.64 KiB) Visto 6405 veces
He hecho una receta de Thermomix un poco modificada y me ha gustado mucho más que la de costumbre. Quedaría así:

250 g leche entera (la que tengas)
2 huevos grandes
170 g harina de repostería
20 g licor de anís (la receta pide 30 g)
Aceite para freir
Miel

Mezclar con la batidora o con varillas la leche, huevos, licor y harina. Mientras tanto calentar el aceite con el molde dentro. Cuando esté caliente, sacar el molde y escurrir el exceso de aceite sobre la misma sartén, meterlo en la masa sin llegar al borde y después en la sartén. Dar unos golpes secos sin sacarlo del aceite y sin tocar el fondo de sartén y se desprenderá con facilidad. Terminar de freir y escurrir sobre papel absorbente. Pasar por miel caliente.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por cecília »

Que de cosas buenas habéis puesto por aquí.
Me parece que no podría escoger ninguna, necesitaría una porción de cada una :lol: :lol:

NoAlPa, gracias por la explicación. En algún momento caerá ;)
Avatar de Usuario
replicante
Mensajes: 79
Registrado: Lun 20 Feb, 2012 13:38
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por replicante »

Yo ese bizcocho de centeno integral con manzana de NoAlPa lo hago seguro, SEGURO (esto era gritar en los foros, ¿no? pues esa es la intención ;-))

Los arándanos...¿valdrán deshidratados y rehidratados? (vaya carambola, pobres arándanos) No sé de donde sacar unos frescos... :oops:
Cerrado