Receta Brezel - Pretzel

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Miolo »

¿Sosa para uso alimentario? ¿existe tal cosa?
En The Fresh Loaf la he visto mencionar, pero en España nunca me la he encontrado. Hay gente preocupada por qué será el 0-1% que no es sosa. Yo, la verdad, no sé qué será, pero en una solución de sosa al 4%, la cantidad de esas impurezas que se queden pegadas a un brezel será ínfima.
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Hunter »

frangullaspolochan escribió:¿Sosa para uso alimentario? ¿existe tal cosa? para las aceitunas se usa la sosa normal y corriente, la mismica que para hacer jabón.
Yo lo digo por algo que dice Ibán cuando dió la receta, se refería a sosa de uso alimentario y que en la dorguería se pidiera como sosa para aceitunas.
idle
Mensajes: 71
Registrado: Lun 17 May, 2010 10:36
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por idle »

bueno, pondremos el mínimo indispensable.
Supongo que al 4% que dice Iban o al 3% que no se dónde he leído, es tan tan sutil que es "comestible".
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Ibán »

A lo que me refiero es a que no se compre alguna cosa con aromas o algún preparado químico específico para limpieza.
Si compras una que ponga algo de olivas, te quitas el cuidado :)
idle
Mensajes: 71
Registrado: Lun 17 May, 2010 10:36
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por idle »

Confieso que al final me rajé y no puse sosa :oops:
Lo que salió... pues un pelín de gusto a bretzel tenía pero le faltaba "algo" :lol:
flush
Mensajes: 118
Registrado: Vie 04 Nov, 2011 10:18

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por flush »

Aquí están mis Bretzels.
Bretzels!
Bretzels!
20120226_002.jpg (76.14 KiB) Visto 12474 veces
Están hechos con restos de harinas, y solo con masa madre, porque no tenía levadura a mano. Necesitaron toda una noche de levado. La corteza ha quedado esponjosa, casi nada crujiente, creo que debido a un exceso de liquido, ya que la harina era mezcla de todos los restos de harina que había por casa (algo integral también). De sabor buenísimos, los 8 han caido en un súspiro.
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Vanessa »

Como bien se comentaba al inicio del hilo, la masa de los Brezel no solo se utiliza para los Brezel, sino también para otras formas tal vez no tan conocidas fuera de las fronteras alemanas, pero igualmente ricas. Al igual que el baño de sosa (Lauge) no solo se aplica a la masa de Brezel, sino a algún otro tipo, como en el caso de los Laugencroissants.

Ayer hice mis primeros Brezels y barritas con baño de sosa auténtica, aunque no quedé muy satisfecha, porque alargué demasiado el horneado. Así que no me quedé tranquila y seguí informándome sobre el asunto. Y descubrí en el blog de Plötz una preciosa variante (en cuanto a forma) que me encantó: los Ulmer Laugenspatzen (o, dicho en cristiano: "gorriones de Ulm en baño de sosa", que queda muuuyyyy largo).

La base de la receta es prácticamente la misma que encabeza este hilo, por ello considero que abrir hilo extra para una receta así es una tontería. De todos modos, como solo quería probar, he utilizado las cantidades del blog de Plötz, con las que me han salido seis gorrioncillos. Eso sí: como se me ha metido en la cebolla hacer todas las recetas con masa madre solamente, he introducido mis cambios (siempre con un poco de yuyu, porque vas un poco a ciegas y los tiempos cambian). Y éste es el procedimiento que he seguido:

Fermento inicial:
- 50 g de masa madre, hidratada al 100 %
- 50 g de harina de trigo 550 (media fuerza)
- 50 g de agua

He dejado fermentar unas 6 horas, aunque con menos habría habido bastante (he salido por ahí a comer).

Masa:
- La totalidad del fermento
- 230 g de harina de trigo 550
- 95 g de agua
- 6 g de sal
- 3 g de malta diastática de centeno (la que tengo)
- 15 g de manteca

He mezclado todo y lo he amasado dos o tres minutos. He dejado reposar la masa unos 10 minutos, la he amasado unos segundos y he repetido el proceso otras dos veces. Es una masa muy agradecida y enseguida se integra todo muy bien y se queda lisita sin apenas esfuerzo. Siguiendo las instrucciones de Plötz, no he dejado levar, sino que he formado directamente. He dividido la masa en 6 piezas de 80 g. Aquí podéis ver el proceso de formado, que es muy ilustrativo. Y observad que las barras que se forman (de unos 25 cm de largo) son cónicas: el extremo grueso se usa para la cabeza y queda arriba; el delgado, para la cola, y queda apoyado abajo.

Tras el formado, he cubierto los gorriones con un paño húmedo y los he dejado a temperatura ambiente 1,5 horas. Luego los he descubierto (para que secaran algo y fueran después más fáciles de manipular) y los he metido en la nevera 1 hora. Si los hubiera dejado varias horas en la nevera, sí que los habría dejado cubiertos.

Al sacarlos de la nevera, los he sumergido en el baño de sosa (1,5 l de agua y 60 g de sosa, en frío) y luego les he cortado el pico (horizontalmente) y la cola (verticalmente) con la tijera. Breve espolvoreo de sal gorda (Hagelsalz, "sal granizada", ¡me encanta!) y al horno a 230 ºC con vapor. En cuanto empiezan a dorarse ligeramente, se deja salir todo el vapor. El horneado dura entre 15 y 20 minutos.

Ha quedado una masa mullidita, muy agradable. Y lo mejor para cualquier tipo de Laugengebäck (ya sean los Brezels, o los pajarillos, o las barritas, o los bollitos) es comerlo calentito. Cuando tengo algún panecillo de estos en casa ya frío, lo pongo un par o tres de minutos encima de la tostadora y queda muy bien. Y como mejor se comen es con mantequilla, sin escatimar. Por supuesto, quedan muy bien también si se les añade embutido, como cualquier otro pan.

Ahí os dejo un par de fotos.
IMG_9960.JPG
IMG_9960.JPG (163.32 KiB) Visto 12397 veces
IMG_9964.JPG
IMG_9964.JPG (154.02 KiB) Visto 12397 veces
IMG_9967.JPG
IMG_9967.JPG (162.98 KiB) Visto 12397 veces
Última edición por Vanessa el Sab 19 May, 2012 11:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Valdezate »

Dónde compráis la sosa?

en tiendas de productos agropecuarios?
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Vanessa »

Valdezate, en este hilo comentaba Ibán que lo encontró en el Schlecker. A lo mejor puedes preguntar.

En Alemania, en teoría, lo venden en las farmacias. Pero el otro día fui a una (en la que me conocen) y la señora, con los ojos muy abiertos, me dijo que "aquí no vendemos esas cosas", como si tuviera yo la intención de cargarme a alguien.

En fin, que al final la pedí en backstars.de. Veo que envían también a otros países de la UE, pero los costes de envío son de 14,99 € (hasta 29 kg), así que, si no se hace un pedido de varias cosas, no veo que salga muy rentable.

A ver si alguien te puede aconsejar...
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Receta Brezel - Pretzel

Mensaje por Miolo »

Es fácil de encontrar en droguerías. No recuerdo cuánto cuesta, pero es muy barata.
Cerrado