Hace poco nos comentó una persona bastante mayor que ella era la que se ocupaba de hacer el pan en su casa, cuando era joven y vivían en la aldea, y que para formar las piezas utilizaban un cuenco de madera al que llamaban "copete". Nunca lo había oído y me pareció un poco raro.
Por casualidad he encontrado hoy
este vídeo donde se ve precisamente eso (minutos 5:10, 6:10, 6:38). Está grabado en Aboim da Nóbrega, en el norte de Portugal.
La masa es muy pegajosa: se trata de brona, es decir, pan de maíz. Si se trata de maíz solo, es muy complicado formarlo de otra manera.
Ojo al uso de unos platos normales y corrientes a modo de rasqueta ¿quién dijo que se necesitaba ningún equipamiento especial para hacer pan?
Me pregunto con qué sellan la puerta del horno (7:40). No parece bosta, más bien parece masa
