Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Cerrado
Avatar de Usuario
Sandra
Mensajes: 62
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:15
Ubicación: Barcelona - Gràcia

Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por Sandra »

Este pan me lo enseñó a hacer Idris, de Pan Baraka.
Muy sencillo de hacer y buenísimo, todavía me sorprendo de lo agradecido que llega a ser el centeno.
Las harinas las compro en Renobell y son de La Grana

200g harina de trigo blanca de fuerza
100g harina de centeno clara
370g de MM de centeno
50g de linaza marrón (se dejan con 125ml de agua el día anterior)
75ml agua templada (el agua ya sabéis, más o menos dependiendo de vuestra harina)
10g sal marina fina

Mezclar todos los ingredientes, la masa es muy pegajosa y ha de quedar firme aunque no dura.
Dejar reposar 45 minutos en ambiente templado (25-30º), si se nota que crece rápido acortar reposo.
Formar pan ovalado o redondo y dejar fermentar 1 hora, hasta que la masa haya aumentado casi el doble.
Cocer a temperatura máxima, 250-270º 15 minutos y luego a 210º unos 50 minutos.
Dejar enfriar sobre rejilla y dejar reposar un mínimo de 24 horas para devorarlo !

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
ester
Mensajes: 13
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:14

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por ester »

Hola!! Sandra, estoy contigo, este pan está de muerte y además es bastante sencillo de hacer.
Solo un detalle...le faltan 6 g de levadura fresca a la receta.

Idris nos dijo que la masa agria de centeno previa se elaboraba de la manera siguiente:

20 g de masa madre de centeno
200 g de harina de centeno semiintegral (o bien mezcla de blanca de centeno + integral de centeno)
170 mL de agua

Se allana la superficie y se cubre con un poco de harina de centeno. A continuación se deja reposar unas 16-20 horas a temperatura ambiente y ya estará lista para usar en la receta.

Ánimo con él! A mí me encantó!!
Avatar de Usuario
Sandra
Mensajes: 62
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:15
Ubicación: Barcelona - Gràcia

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por Sandra »

La levadura fresca es opcional ! yo no le puse.
Y la MM de centeno yo la tenía fresca y activa durante la semana pues la iba alimentando cada día a ver si me decidía a hornear, no había manera de encontrar el momento y aquello me aumentaba tipo "La Cosa". Si no, efectivamente, es como has anotado.
De pan ya me queda menos de la mitad... ahora para cenar le daré otro viaje... :P
estavezsi
Mensajes: 69
Registrado: Mar 13 Abr, 2010 14:49

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por estavezsi »

Me interesa mucho este pan, ya que intento consumir panes con mucha fibra.

Una pregunta, ¿qué es la linaza marrón?

Yo tengo lino dorado, supongo que no es lo mismo, ¿pero serviría?
Avatar de Usuario
Sandra
Mensajes: 62
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:15
Ubicación: Barcelona - Gràcia

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por Sandra »

estavezsi escribió:Me interesa mucho este pan, ya que intento consumir panes con mucha fibra.

Una pregunta, ¿qué es la linaza marrón?

Yo tengo lino dorado, supongo que no es lo mismo, ¿pero serviría?
Yeap, la linaza es la semilla del lino. La diferencia de color, dorado o marrón, viene dada según la variedad del lino y supongo que tendrán diferentes propiedades ¿? pero yo diría que ambos te sirven igual para hacer el pan.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por teba »

estavezsi escribió:Me interesa mucho este pan, ya que intento consumir panes con mucha fibra.

Una pregunta, ¿qué es la linaza marrón?

Yo tengo lino dorado, supongo que no es lo mismo, ¿pero serviría?
Hola estavezsi,
Las semillas de lino pueden ser de varios tipos: lino dorado, lino marrón como el que tú tienes.
En esta primera foto puedes ver el lino marrón:
Imagen

En esta otra el lino dorado
Imagen
La wikipedia asegura que ambos tipos de lino tienen el mismo valor nutricional. Contienen fibra y grasas saludables (los famosos omega-3). El hecho de macerarlos o molerlos ayuda a que todas estos nutrientes buenos los podamos aprovechar mejor.
En mi opinión las puedes usar de forma indistinta. Ya nos contarás el resultado.
Avatar de Usuario
ester
Mensajes: 13
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:14

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por ester »

Sandra escribió:La levadura fresca es opcional ! yo no le puse.
Y la MM de centeno yo la tenía fresca y activa durante la semana pues la iba alimentando cada día a ver si me decidía a hornear, no había manera de encontrar el momento y aquello me aumentaba tipo "La Cosa". Si no, efectivamente, es como has anotado.
De pan ya me queda menos de la mitad... ahora para cenar le daré otro viaje... :P
Ok, estupendo! Tengo que probar solo con masa madre, entonces!! :P
frandani
Mensajes: 117
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 8:38

Re: Leinsamenbrot (60% centeno con linaza)

Mensaje por frandani »

Pues que buena receta!!! el pan se ve buenísimo... seguro que la hago porque como estavezsi, tenemos que comer en casa mucha fibra (receta del médico esta vez..) y en casa tenemos lino dorado que la última vez lo añadí al pan como adorno pero que aproveché poco pues se cayeron todos después de hornear (menos mal que el Doctor Pan me dijo como hacer la próxima vez para que esto no ocurra). Pero me parece muy buena idea añadirlo a la masa, y ahora sé como.
Cerrado