Diario semanal panadero 10-16.9.2012

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
birdlives
Mensajes: 54
Registrado: Lun 22 Ago, 2011 16:53
Ubicación: Bizkaia

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por birdlives »

Salud:

Un pan de Anders

Imagen

Imagen

Pan de nueces y piñones con vino tinto adaptación de una receta de "hecho a mano":

Imagen

Que os vaya bonito
Avatar de Usuario
Gfr
Mensajes: 120
Registrado: Dom 05 Feb, 2012 19:22
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Gfr »

Pan estilo The Loaf, a la segunda va la vencida que saborazo dan las largas fermentaciónes ;)

Imagen
IMG_3734 por eloymarta, en Flickr

http://elpanaderocasero.wordpress.com/2 ... -the-loaf/
RoqueCarrillo
Mensajes: 86
Registrado: Dom 01 Jul, 2012 14:55
Ubicación: Murcia

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por RoqueCarrillo »

Gfr escribió:Pan estilo The Loaf, a la segunda va la vencida que saborazo dan las largas fermentaciónes ;)

http://elpanaderocasero.wordpress.com/2 ... -the-loaf/
Gfr, el color de esa corteza es alucinante. Pero lo que más me ha llamado la atención es leer en tu blog que el pan no tiene nada de acidez. ¿Cuando dices "nada" es nada de nada?
Hace unas semanas descarté la idea de volver a hacer pan que solo llevase masa madre. Los dos o tres intentos dieron como resultado panes con acidez desde insoportable hasta suave, pero sin llegar a ser agradable. Desde entonces añado a las recetas una pequeña cantidad (1g) de levadura instantánea de panadero.
Tras leer tu blog voy a hacer un nuevo intento. Puede que mi error haya estado en no bajar la cantidad de M.M. para reducir la acidez. He estado usando unos 100 g de MM (refrescada dos veces antes de usar) para unos 500g de harina, y no he conseguido "nada" de acidez, como tú apuntas, que era mi intención, puesto que a mi gente no le gusta nada el pan ácido.
Una pregunta para terminar: ¿a qué atribuyes el éxito de este segundo intento?, ¿reducción de la cantidad de MM, uso de harina integral de trigo en lugar de espelta,...?
Muchas gracias por compartir. ;)
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Jano »

Un Básico Clásico (de andar por casa vamos....)
Imagen

El culo (que se que os gusta ladin@s :mrgreen: )
Imagen

Y la miga.
Imagen

Apa, me voy a refrescar a mi MaMa
Avatar de Usuario
sarafly
Mensajes: 145
Registrado: Mar 22 Feb, 2011 15:57
Ubicación: Sitges
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por sarafly »

Hola panarras!

aqui mi la primera de mis dos "niñas de la semana":

60% Trigo blanco (La Grana) + 20% Espelta (Gallecs) + 20% Centeno integral (La Grana) = 516 gr.
MaMa (hidratada al 50%) = 135 gr .
H2O = 349 gr.
sal = 9 gr.

* autolisis de 30' (sin sal)
* amasados cortos (Lepard style) con descansos de 10' - 15'
* 1º levado de 2h30' ( a t.a : osea a 29ºC ... quiero el otoño YA! :shock: ) (S&F despues de 60' y 120').
* Pre-shape. descanso 10'
* Shape final, banetton enharinado + salvado centeno.
* 2º Levado : nevera x 1h50' + 45' a t.a
* 15' a 250ºC (vapor) + 40' a 200ºC (sin vapor)
Adjuntos
09_60trigo30espeltagallecs10ryegrana.jpg
09_60trigo30espeltagallecs10ryegrana.jpg (102.32 KiB) Visto 3826 veces
07_60trigo30espeltagallecs10ryegrana_miga.jpg
07_60trigo30espeltagallecs10ryegrana_miga.jpg (111.07 KiB) Visto 3826 veces
06_60trigo30espeltagallecs10ryegrana_miga_contraluz.jpg
06_60trigo30espeltagallecs10ryegrana_miga_contraluz.jpg (73.3 KiB) Visto 3826 veces
Avatar de Usuario
sarafly
Mensajes: 145
Registrado: Mar 22 Feb, 2011 15:57
Ubicación: Sitges
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por sarafly »

... y su hermana ... ;)

50% Trigo blanco (LaGrana) + 20% Florence Aurora (Gallecs) + 20% Espelta Integral (RdS) + 10% Centeno Integral (RdS) = 516 gr.
Mama (hidratada al 50%) = 135 gr.
H2O = 228 gr.
H2O sobrante de Judias Azukis :o = 123 gr.
sal = 9 gr.

* autolisis de 20' (sin sal)
* add. sal, reposo de 10' en bol.
* amasados cortos (Lepard style) con descansos de 10' - 15' (3 tandas).
* 1º levado de 2h30' ( a t.a : osea a 29ºC ) (S&F despues de 60' y 120').
* Pre-shape. descanso 10'
* Shape final, banetton enharinado + salvado centeno.
* 2º Levado : nevera x 2h + 45' a t.a
* 15' a 250ºC (vapor) + 40' a 200ºC (sin vapor)

Un bacio a tothom!
Adjuntos
... la miga en la parte mas abajo ha quedado un pelin mas humeda ... se nota un poco verdad? será por lo de agua de azuki?!?! ... pero el pan está bueno ;) !!
... la miga en la parte mas abajo ha quedado un pelin mas humeda ... se nota un poco verdad? será por lo de agua de azuki?!?! ... pero el pan está bueno ;) !!
02_pan azuki (50trigo_20aurora_20espeltaRdS_10ryeRdS)_miga.jpg (107.86 KiB) Visto 3823 veces
05_pan azuki (50trigo_20aurora_20espeltaRdS_10ryeRdS).jpg
05_pan azuki (50trigo_20aurora_20espeltaRdS_10ryeRdS).jpg (106.62 KiB) Visto 3823 veces
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Pan de espelta integral con masa madre de espelta

Ingredientes
- 200 g de masa madre de harina integral de espelta
- 500 g de harina blanca de trigo
- 400 g de harina integral de espelta
- 540 g de agua
- 20 g de sal
Adjuntos
espelta molla.jpg
espelta molla.jpg (205.18 KiB) Visto 3816 veces
espelta barres.jpg
espelta barres.jpg (211.19 KiB) Visto 3816 veces
Avatar de Usuario
Gfr
Mensajes: 120
Registrado: Dom 05 Feb, 2012 19:22
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por Gfr »

RoqueCarrillo escribió:
Gfr escribió:Pan estilo The Loaf, a la segunda va la vencida que saborazo dan las largas fermentaciónes ;)

http://elpanaderocasero.wordpress.com/2 ... -the-loaf/
Gfr, el color de esa corteza es alucinante. Pero lo que más me ha llamado la atención es leer en tu blog que el pan no tiene nada de acidez. ¿Cuando dices "nada" es nada de nada?
Hace unas semanas descarté la idea de volver a hacer pan que solo llevase masa madre. Los dos o tres intentos dieron como resultado panes con acidez desde insoportable hasta suave, pero sin llegar a ser agradable. Desde entonces añado a las recetas una pequeña cantidad (1g) de levadura instantánea de panadero.
Tras leer tu blog voy a hacer un nuevo intento. Puede que mi error haya estado en no bajar la cantidad de M.M. para reducir la acidez. He estado usando unos 100 g de MM (refrescada dos veces antes de usar) para unos 500g de harina, y no he conseguido "nada" de acidez, como tú apuntas, que era mi intención, puesto que a mi gente no le gusta nada el pan ácido.
Una pregunta para terminar: ¿a qué atribuyes el éxito de este segundo intento?, ¿reducción de la cantidad de MM, uso de harina integral de trigo en lugar de espelta,...?
Muchas gracias por compartir. ;)
Hola,

La verdad que la clave para que un pan no te salga ácido es que la MM la tengas refrescada un par de veces, veo que eso ya lo haces, y sobretodo que controles la relación cantidad de MM y el tiempo que esta fermentando la masa, si dejas una masa fermentando demasiado tiempo y sobrefermenta es probable que te salga ácido.

Yo en algunas de las recetas que puedes ver en el blog utilizo gran cantidad de masa madre (mira por ejemplo los panes de molde) lo que hay que intentar es que no este demasiado tiempo fermentando.

Te animo a que lo pruebes y nos cuentes el resultado, los panes con MM son 'especiales' ;)
Avatar de Usuario
maczanita
Mensajes: 175
Registrado: Mié 06 Oct, 2010 12:31
Ubicación: Madrid

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por maczanita »

Eloy. He leido tu publicación en el Blog y este fin de semana pruebo tu receta.

¿Que tipo de harinas has utilizado? Yo utilizo el Amasadero.

Saludos. Maczanita
Gfr escribió: Hola,

La verdad que la clave para que un pan no te salga ácido es que la MM la tengas refrescada un par de veces, veo que eso ya lo haces, y sobretodo que controles la relación cantidad de MM y el tiempo que esta fermentando la masa, si dejas una masa fermentando demasiado tiempo y sobrefermenta es probable que te salga ácido.

Yo en algunas de las recetas que puedes ver en el blog utilizo gran cantidad de masa madre (mira por ejemplo los panes de molde) lo que hay que intentar es que no este demasiado tiempo fermentando.

Te animo a que lo pruebes y nos cuentes el resultado, los panes con MM son 'especiales' ;)
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Diario semanal panadero 10-16.9.2012 ¿Qué has horneado?

Mensaje por MMF »

Unos bollos de Chelsea que hice ayer para merendar con unos amig@s. Como a los niños no les gusta con el mejunje y las pasas, les hice unos con chocolate. La vista no es lo mejor que tienen (al menos los de chocolate), pero están muy ricos.
Si no nos cabe toda la masa en el molde, una opción es utilizar moldes individuales de magdalenas.
bollos de Chelsea1.jpg
bollos de Chelsea1.jpg (58.47 KiB) Visto 3774 veces
bollos de Chelsea2.jpg
bollos de Chelsea2.jpg (63.78 KiB) Visto 3774 veces
bollos de Chelsea3.jpg
bollos de Chelsea3.jpg (56.71 KiB) Visto 3774 veces
Cerrado