La piedra de hornear - Distintas piedras de hornear

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Eva
Mensajes: 3
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 16:44

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Eva »

Otro sitio donde comprar piedras para hornear:

http://www.3-2-1-pizza.eu/

Baratas no son (los gastos de envio pican), pero tienen piedras de distintos tamaños y grosores, el envio es rápido y la oferta de piedra+pala no sale mal y es práctica.
Ajonjoli
Mensajes: 64
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 17:46

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Ajonjoli »

Veo que ha habido mucha discusión sobre el tema. Bueno, pues añadiré mi granito de arena.
Yo tengo la piedra que venden en el CASA. Creo que tiene 30 cm de diámetro y 14 mm de grosor. Es para pizzas, vale 14 euros, y va de lujo. Nunca hago varias hornadas, así que sería absurdo tener una piedra gruesa que tarde un hu.... perdón, mucho en calentarse. Lo de los ladrillos en mi caso no me convencía porque uso el horno bastante para cocinar y andar sacando y metiendo los ladrillos me parecía un rollo.
Lo ideal, en realidad, es construirse un horno de ladrillo........ ¿no?
Avatar de Usuario
paaq
Mensajes: 60
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 21:22

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por paaq »

Hace poco que he necesitado por primera vez una piedra de hornear, para el jipihorno, y como tengo al lado el cementerio, el barrio está lleno de marmolerías. En la misma mañana me cortaron a medida la piedra, de granito de lápida, dos centímetros de grueso y pulida por un lado.

Salió por diez euros. Supongo que si fuera una rubia de inocente sonrisa me lo habrían hecho gratis, pero no hay queja. Estos señores hacen tumbas que se venden carísimas y cortarte una piedra es cuestión de la molestia.

Por cierto, tuve que hacer un poco de peregrinación por las marmolerías, y vaya pesaos los profesionales del sector con que si el granito no aguanta las temperaturas de un horno. Ya no es cuestión de que se tuvieran que fiar del primer ingeniero con conocimientos en materiales que les entrara por la puerta (yo) sino que ¡el horno de mi aldea es de granito, copón!

Como el horno es de carbón, el tiempo de calentamiento no es problema, porque se calienta a medida que se encienden las brasas. Eso sí, para enfriarla es otro cantar. El pasado finde me llevé el jipihorno de viaje y al recoger para irnos, la piedra estaba más caliente que el suelo radiante del Hades. La saqué, dejé que le lloviera encima, y en apenas media hora se podía coger con las manos.
Avatar de Usuario
sonia
Mensajes: 17
Registrado: Mar 06 Abr, 2010 20:31

Re: La piedra de hornear - Qué no hacer

Mensaje por sonia »

"Aprendí" a hacer pan en un curso reciente. Mi profe conseguía una nube de vapor estupenda tirando directamente un vaso de agua caliente al suelo del horno. Como en tres meses mi horno empezó a cambiar de color, coloqué un recipiente en el que tirar el agua caliente. Pero mi mala puntería ha hecho que apenas un poco de agua rozara la piedra de hornear y al abrir el horno :roll: , sorpresa, una raja en una esquina.
Demonios, qué m... tres hornadas más tarde y porque sí nueva raja de arriba hasta abajo con sonido sensourrrond. OK, seré más conservadora con la vaporización o renovaré mis gafas... :geek:
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Guillermo »

Pues con los ladrillos refractarios preconizados por aquí, te habrías ahorrado ese problema y si tienes algún percance, por menos de seis eurillos los renuevas.
Lamorack
Mensajes: 66
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:57

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Lamorack »

Ibán escribió:JAJJAAJJ :lol: Es que a veces soy un obtuso que no pillo ni una. Y yo me preguntaba... "cómo querrá este chico poner en diagonal hogazas redondas!!" ;)
Parece un poco absurdo, pero es geometría básica xDDD

Misma superficie, mismas formas:
Adjuntos
2.png
2.png (40.05 KiB) Visto 14976 veces
1.png
1.png (49.81 KiB) Visto 14976 veces
Avatar de Usuario
cesc_grau
Mensajes: 16
Registrado: Dom 04 Abr, 2010 21:43

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por cesc_grau »

Básicamente en un horno convencional lo que se consigue con una piedra de gran inercia térmica (por ejemplo los ladrillos que usa iban), es que la temperatura del horno sea muy estable a aberturas de la puerta, fugas de calor, etc.... es muy útil si quieres pulverizar muy a menudo. Al no usar la piedra, las propias fugas de calor del horno, y si además abres la puerta con frecuencia, provocarás que la temperatura del termistor oscile y se vaya encendiendo y apagando el horno. Esto no es lo que queremos los primeros minutos de cocción.
La opción de la piedra fina , tipo pizza, es una opción intermedia, ya que mantienes una temperatura elevada en la base del pan, pero no evitas las oscilaciones de calor que llega al termistor, así que el horno sigue apagando y encendiéndose oscilando entre valores más o menos amplios de la temperatura programada. (y no tarda tanto en calentar)
Lo mejor es que analices tu horno, pon un termómetro dentro y observa qué hace con las operaciones que vas haciendo, si no tiene muchas fugas de calor y el termistor es bastante sensible, él mismo es capaz de mantener una temperatura constante. No conseguirás grandes cambios con la piedra. Si por el contrario el termistor es poco sensible y además tiene muchas fugas de calor, cada vez que abras la puerta del horno es un drama.
El principal problema que le veo yo a la piedra es el abuso de consumo eléctrico, las piedras refractarias están pensada para mantener el calor de un día para otro en el horno del panadero, para casa es un lujo muchas veces innecesario. Dicho esto, yo tengo piedras de todos tipos y las uso. Porque me gusta la parafernalia.... :D
jose31ca
Mensajes: 23
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 14:43
Contactar:

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por jose31ca »

Hoy me ha llegado mi Piedra de Hornear y tengo varias dudas:

-Para una piedra de 3 cm cuanto tiempo necesita para coger la temperatura.
-Es malo poner agua para que genere vapor.
-Aquellas recetas que dicen que rocies agua en el horno, como lo haceis con la piedra?
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Gusete »

jose31ca escribió:Hoy me ha llegado mi Piedra de Hornear y tengo varias dudas:

-Para una piedra de 3 cm cuanto tiempo necesita para coger la temperatura.
-Es malo poner agua para que genere vapor.
-Aquellas recetas que dicen que rocies agua en el horno, como lo haceis con la piedra?
- Eso depende de tu horno, pero para 3 cm de grosor me temo que tardará bastante... Más de una hora
- No debiera ser malo, depende del material de tu piedra. Las de cordierita y los ladrillos refractarios aguantan perfectamente el vapor, incluso el vaporizado indirecto sin inmutarse. He oido a gente quejarse de que se les ha rajado la piedra cerámica, ¿por qué no preguntas al fabricante?, quizá tenga unas directrices de uso que te ayuden
Avatar de Usuario
Micaela
Mensajes: 16
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:58
Contactar:

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Micaela »

Ajonjoli escribió:Veo que ha habido mucha discusión sobre el tema. Bueno, pues añadiré mi granito de arena.
Lo de los ladrillos en mi caso no me convencía porque uso el horno bastante para cocinar y andar sacando y metiendo los ladrillos me parecía un rollo.

Pues mira lo que puedo decirte es que desde que puse los ladrillos refractarios en mi horno,
para nada los ando quitando y poniendo, los tengo ahí siempre, tan monos ellos. Y no sólo horneo el pan sinó que hago pasteles, pizzas, estofados, asados, etc sin ningún tipo de problema.

Saludos
Cerrado