Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
mamia
Mensajes: 2
Registrado: Mié 02 Feb, 2011 11:35

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por mamia »

Guillermo escribió:Jose, mamia, vaya problema me estáis montando. ¿Dónde diablos meto yo una cámara de esas?
No, nooo...Guillermo, no es un problema, es una solución!! je, je.
No es tan grande como parece. Será el doble de grande que una caja de zapatos (ojo, calzo un 47). Yo lo tengo en una esquina de la cocina.
Pero la verdad es que estoy deseando de que llegue la primavera para poder retirarlo y fermentar a temperatura ambiente, vamos sin cámara fermentadora, ni UVI móvil!
Jose
Mensajes: 243
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:41

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Jose »

No creas que a veces, Guillermo, no me echan los perros en casa con tanto trasto.

Que caja tan bonita!, mamia. Lo de la espiral, me gusta!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Izaskun »

Aunque con estos calores que tenemos ahora no pega mucho, mirad aquí, si os atreveis, teneis toooodo el verano para poner a punto algo similar ;)
Avatar de Usuario
ingol
Mensajes: 170
Registrado: Lun 13 Dic, 2010 0:19
Ubicación: Tarragona

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por ingol »

Estoy pensando en un microcontrolador tipo ARDUINO, con una sonda de temperatura, un potenciómetro ("ruedecita"), un display LCD sencillo, un relé que active el interruptor de una regleta...y un cable calefactado de reptiles.
Vaya, montarme yo mismo un Termostato. Saldría más caro, pero el gustazo de hacerse las cosas uno mismo seguro que lo entendéis, ¿verdad? :geek:

Sólo tendría que conectarlo todo y programar fácil en el ARDUINO que:
- Con la ruedecita del potenciómetro elegiría una temperatura entre 25º - 30º (por ejemplo) con pasos de 0,5ºC, que aparecería en el display LCD.
- Que la sonda midiera, y si la media del último minuto está por debajo de la temperatura programada que active el relé (la regleta). Si sube 1º por encima de la temperatura programada que la desactive.
- Por el LCD mostrar la temperatura al mover la rueda del potenciómetro, o si no se toca la rueda en 2 segundos que muestre la lectura de la sonda.
- Conectar el cable calefactado a la regleta y el relé al interruptor de ésta.

Coste aproximado....
- Placa arduino 16€
- Potenciómetro 1€
- Sonda de temperatura 2€ o de temperatura y humedad por 8€
- Pantalla LCD 7,5€
- Relé 3,5€

Precio del termostato: entre 30€ (solo temperatura) y 36€ (temperatura y humedad)

Además habría que añadir a la solución los cables calefactados para reptiles, que estarán sobre unos 20€ o así...

Todo metido en una cajita mona :D
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por J.A.I.L. »

@ingol, yo tengo algo parecido en mente.
De hecho, he comprado una célula de peltier para regular la temperatura (en principio con una resistencia sería suficiente para subir la temperatura a unos 30º para fermentar, pero también quería poder bajar la temperatura para retardar la fermentación).

Lo que no he pensado aún es cómo regular el nivel de humedad. Para subirlo podría evaporar agua dentro de la cámara. Pero, ¿y para secar el aire (bajar el % de humedad)? ¿Podrías poner un enlace a ese termostato para temperatura y humedad?

P.D: Gracias por darme a conocer esa página. No la conocía.
Avatar de Usuario
ingol
Mensajes: 170
Registrado: Lun 13 Dic, 2010 0:19
Ubicación: Tarragona

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por ingol »

Vaya! no conocía las células de peltier :) Esto se utilizaría en lugar de los cables calefactados, claro... y es mucho más versátil para mover la temperatura en la dirección que quieras.

Lo que yo he enlazado es una sonda de temperatura y humedad, pero no conozco ningún termostato de humedad o similar. Bueno, los aires acondicionados pueden secar la humedad del ambiente, pero ... no tengo ni idea de cómo hacerlo a pequeña escala así sin investigar un poco más.

Yo contaba con tener un cazo con agua que proporcionara humedad con la evaporación a temperatura ambiente :oops:

si averiguas algo, ya sabes ;)
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Miolo »

Lo que yo he enlazado es una sonda de temperatura y humedad, pero no conozco ningún termostato de humedad o similar.
Los "termostatos de humedad" se llaman humidistatos. Los hay de varios tipos, como este. Pero si tienes un sensor y un Arduino, ya tienes un humidistato.
Por cierto, ese sensor es el DHT11, que está bien, pero el DHT22 es mucho más preciso, sobre todo para humedades altas.
Para subir la humedad, el sistema del cazo con agua, o un paño mojado o algo por el estilo, funciona, pero si quieres algo automatizado y preciso, lo ideal es un humidistato (Arduino + sensor) y un transductor de ultrasonidos como estos. Para el pan no creo que sea necesario, pero yo necesitaré montarme algo así porque planeo construir una cámara para madurar quesos, y en general necesitan una humedad bastante alta, pero controlada. He conseguido una vinoteca de 40 botellas de segunda mano, de las llamadas "termoeléctricas", que tienen un módulo Peltier (hay otras con compresor, pero son mucho más caras). Así que como el tema de la temperatura ya lo tengo solucionado, solo me falta la humedad.
Para bajar la humedad, todos los deshumidificadores se basan en que el agua se condensa sobre las superficies frías. Imagino que a pequeña escala, con una célula Peltier también puede funcionar.
Avatar de Usuario
ingol
Mensajes: 170
Registrado: Lun 13 Dic, 2010 0:19
Ubicación: Tarragona

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por ingol »

Jo Miolo, ya nos enseñarás el montaje :)

¿Verdad que la foto del DHT22 que dices recuerda demasiado al sensor de temperatura y humedad que enlacé? Es más, diría que es idéntico por fuera...y el enlace para comprobar cómo es por dentro no va :/

Con lo del transductor de ultrasonidos ya me has dejado de piedra. :shock:
Asuspies.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Miolo »

ingol escribió:¿Verdad que la foto del DHT22 que dices recuerda demasiado al sensor de temperatura y humedad que enlacé? Es más, diría que es idéntico por fuera...y el enlace para comprobar cómo es por dentro no va :/
El de "tu" sensor es el DHT11.
He encontrado otro sensor interesante, el SHT15, pero es bastante más caro. Los otros dos son baratísimos.
Con lo del transductor de ultrasonidos ya me has dejado de piedra. :shock:
:D
Pues estoy a punto de comprarme uno. Ya pondré fotos del montaje.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Miolo »

Pues ya estoy metido en faena. El control con el Arduino y este sensor es sencillísimo. Ahora tengo que conseguir un relé para controlar el transductor de ultrasonidos, y pensar en cómo montarlo en la nevera.
Arduino.jpg
Arduino.jpg (82.71 KiB) Visto 11011 veces
Niebla.jpg
Niebla.jpg (65.64 KiB) Visto 11011 veces
Cerrado