Yo para eso uso las hojas de calculo y como Microsoft Excel es de pago, pues tengo en el ordenador el OpenOffice que es gratuita. Con las fórmulas de la hoja de cálculo te haces rapidamente la formula del panadero y después tan sólo tienes que introducir una fórmula en una casilla para calcular bien la cantidad de harina que quieres usar o bien la cantidad de masa que quieres obtener. Además en la web existen infinidad de páginas donde te explican las fórmulas de excel que son muy parecidas a las de Calc de OpenOffice. De esta forma puedes tener un libro de Calc y en cada hoja del libro una receta distinta, cuando te haga falta tan sólo tienes que introducir la cantidad de harina o de masa.Migas escribió:Aprovechando mi santo que fue hace poco me he surtido de una serie de libros que quería tener y este era uno de ellos. Por lo que he visto hasta ahora está bastante bien. Una cosa que me ha gustado mucho es que vienen por paises una serie de panaderias con sus direcciones correspondientes para visitar. A mí, que me gusta mucho viajar, me parece una idea muy buena. Por ahora la única receta que he probado ha sido una de las primeras que viene que creo que es una baguette rustica o algo así (no me he fijado en el nombre), lleva masa madre al 100% y un poco de levadura. El pan salió muy bueno y nos ha gustado mucho ya que ultimamente los panes que sólo llevan levadura nos parecen un poco sosos.
Una pega que le veo al libro es el volumen de los ingredientes en la receta. Me parece un tostón que vengan las harinas por kilo: 1 kilo de harina, 1 kilo y medio de harina ... etc y así con todo. Los panes que salen son de kilo y medio o dos. Esto es un rollo porque me obliga a estar usando la calculadora para hacer panes más pequeños (casi un cuarto de los ingredientes que emplean) y las matemáticas no son lo mio.
A pesar de todo el libro está bastante bien pero para tener uno o dos libros de pan no sería mi primera opción. Para iniciarse en el tema de pan si que puede estar bien porque las recetas son bastante sencillas y variadas.
Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Hola HunterHunter escribió: Yo para eso uso las hojas de calculo y como Microsoft Excel es de pago, pues tengo en el ordenador el OpenOffice que es gratuita. Con las fórmulas de la hoja de cálculo te haces rapidamente la formula del panadero y después tan sólo tienes que introducir una fórmula en una casilla para calcular bien la cantidad de harina que quieres usar o bien la cantidad de masa que quieres obtener. Además en la web existen infinidad de páginas donde te explican las fórmulas de excel que son muy parecidas a las de Calc de OpenOffice. De esta forma puedes tener un libro de Calc y en cada hoja del libro una receta distinta, cuando te haga falta tan sólo tienes que introducir la cantidad de harina o de masa.
Gracias Hunter por responder. Tengo un archivo excell (porque lo tengo en el trabajo) dedicado al tema, una hoja para masa madre, otra para levadura fresca, ... y cada tabla con distintos porcentajes de agua (70%, 65%, 60%, ...etc) y distintas cantidades de harina ...etc. Y cuando hago pan (a mi manera) son las tablas que sigo. Si compro un libro con recetas y quiero seguirlo no creo que tenga porque estar dependiendo de esta tabla sobre todo cuando es un libro que se supone que es para aprender. Vaya parece que haya que estar haciendo cálculos con el librito (o con la tablita en la mano) cada vez que se quiera probar una receta porque ¿quién utiliza un kilo o kilo y medio de harina para probar a hacer pan por primera vez ...?. Vaya la verdad que es una tontería, pero quería dejarlo aquí escrito por si alguien quiere comprar el libro que lo sepa.
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Ante todo de nada, jejeje, a mandar que pa eso estamosMigas escribió: Hola Hunter
Gracias Hunter por responder. Tengo un archivo excell (porque lo tengo en el trabajo) dedicado al tema, una hoja para masa madre, otra para levadura fresca, ... y cada tabla con distintos porcentajes de agua (70%, 65%, 60%, ...etc) y distintas cantidades de harina ...etc. Y cuando hago pan (a mi manera) son las tablas que sigo. Si compro un libro con recetas y quiero seguirlo no creo que tenga porque estar dependiendo de esta tabla sobre todo cuando es un libro que se supone que es para aprender. Vaya parece que haya que estar haciendo cálculos con el librito (o con la tablita en la mano) cada vez que se quiera probar una receta porque ¿quién utiliza un kilo o kilo y medio de harina para probar a hacer pan por primera vez ...?. Vaya la verdad que es una tontería, pero quería dejarlo aquí escrito por si alguien quiere comprar el libro que lo sepa.

Entiendo que no te guste andar haciendo cálculos, pero por lo menos, con una hoja excel bien definida puedes cambiar rápidamente las cantidades de una receta que te han pasado o que has sacado de un libro. Imagina que te metes en una web de panadería y tiene infinidad de recetas que te interesan, además los ingredientes son básicos, harina, agua, levadura, MM y poco más. Con una hoja excel puedes cambiar las inmensas cantidades que suelen aparecer en estas web (10kg de harina por ejemplo) a unas cantidades aptas para la panificación casera y puedes hacerlo con todas las recetas, ya que tiene básicamente los mismos ingredientes. O incluso puede servirte para sustituir un ingrediente por otro, por ejemplo levadura fresca por seca o por MM (suelo poner un 40% de MM sobre el peso de harina para sustituir la levadura en una receta).
- Abelsierra
- Mensajes: 755
- Registrado: Lun 07 May, 2012 16:52
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Creo que Pan en casa, del horno al corazón de Anna Bellsolà es un gran libro. Lo recomiendo a todas las personas que quieran empezar. Es uno de mis libros de cabecera en lo que se refiere a pan. Si visitáis Barcelona y os dejáis caer por el barrio de la Barceloneta, es obligado visitar su panadería Baluard.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Fué también uno de los primeros libros de pan que me compré,las recetas són senzillas y muy cercanas ,pero para una novata como yo eran cantidades demasiado grandes para amasar a mano así que el libro quedo en segundo plano.Migas escribió:.
Una pega que le veo al libro es el volumen de los ingredientes en la receta. Me parece un tostón que vengan las harinas por kilo: 1 kilo de harina, 1 kilo y medio de harina ... etc y así con todo. Los panes que salen son de kilo y medio o dos.
A pesar de todo el libro está bastante bien pero para tener uno o dos libros de pan no sería mi primera opción. Para iniciarse en el tema de pan si que puede estar bien porque las recetas son bastante sencillas y variadas.
Re: Pan en casa, del horno al corazón - Anna Bellsolà
Cada autor tiene una pauta en cuanto a las cantidades de sus recetas.
Anna Bellsolà acostumbra a trabajar con 1 kg de harina.
Barriga por ejemplo emplea casi la mitad.
En el primer caso salen unos panes muy ajustados a la máxima capacidad de los hornos domésticos. ¿Cuál es el problema? Quien no desee hacer cálculos puede poner la mitad de todo y listo.
Anna Bellsolà acostumbra a trabajar con 1 kg de harina.
Barriga por ejemplo emplea casi la mitad.
En el primer caso salen unos panes muy ajustados a la máxima capacidad de los hornos domésticos. ¿Cuál es el problema? Quien no desee hacer cálculos puede poner la mitad de todo y listo.