Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
magdy
Mensajes: 351
Registrado: Vie 30 Abr, 2010 13:01

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por magdy »

Yo no pretendo correr los 100m lisos ni con vallas ( que ni en el mas escentrico de mis sueños lo podría hacer), solo vivir y comer de todo un poco y si es sano y natural mejor, si no...pues no abusando tampoco creo que sea tan malo. No creo que haya que demonizar alimentos como la manteca, la harina fina y el azúcar refinado, creo que hay muchas mas cosas mas demoníacas, como no saber como voy a pode comprar esas cosas.
En mi casa yo soy la que prácticamente no como de esas cosas y la que estoy GORDA, los demás que se hartan están divinos, no se que pensar....
Pimpán
Mensajes: 80
Registrado: Mié 21 Nov, 2012 15:41
Ubicación: Madrid

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Pimpán »

jchopinn escribió:jajaja bien bien, veo que seguimos con los mismos hábitos de cuando teniamos 6 añitos. Pero claro, si hay quien las analíticas le salen de lujo.. a seguir...
Ahora que, luego ya veremos quien corre 100 mts. en 11" bonicas y bonicos. ;)
A mí no se me escapa ni un autobús, los cazo al vuelo. Soy campeón de coger vagones de Metro a la carrera y el número uno surfeando por las escaleras mecánicas, arriba y abajo.

¿Sabes como lo hago? Es porque tengo buen humor, me como las tostadas untadas con mantequilla dulce de Soria (sí, la de la cajita con florecilla rosa) y sobre todo, por lo bien que se alimenta mi familia en cuanto a lo variado, equilibrado y nutritivo.

Una anécdota: conocí a un tipo que se comió dos kilos de tofu y el pobre palmó. Lo peor fue la cara de chino estreñido que se le quedó.

Las clases de nutriología, (nada que ver con comer nutrias, que dan mucho colesterol, aunque tengo alguna receta) ya me las busco yo.
jchopinn
Mensajes: 87
Registrado: Vie 22 Jun, 2012 23:23
Ubicación: Valencia

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por jchopinn »

Si lo se no digo nada, collons com plou!
Cada uno que como lo que y como quiera. Yo desde luego he de cuidarme. El que la lleva la entiende. Y por cierto, lo que no sale a los 30, sale a los 60. Mantequitas de cerdito, chocolates por un tubo, harinas bien refinaditas, todas esas cosas que leo son tan sanas y nutritivas, esas esas.. Las harinas integrales, aceites de oliva, azúcares morenos y tal, nos los comemos los que no sabemos comer (valga la redundancia). Por cierto, a mi como a todo hijo de vecino, me gusta comer de todo pero, nobleza obliga.
Pimpán
Mensajes: 80
Registrado: Mié 21 Nov, 2012 15:41
Ubicación: Madrid

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Pimpán »

Plou poc però per a lo poc que plou, plou prou

Yo ya lo dije, para gustos los colores. No te lo tomes a pecho que es un ejercicio sano de intercambio de opiniones :lol:
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Loreto »

jchopinn escribió:Si lo se no digo nada, collons com plou!
Decir puedes decir lo que quieras. En este foro tienen cabida todas las opiniones.
El tema es cómo se dicen las cosas. O cómo las dices tú.
jchopinn escribió:... El mérito sería hacerlos quitándoles esas porquerías...
Frases de este tipo son ofensivas y poco respetuosas. En este caso concreto quitando el gran mérito que tiene Valdezate haciendo unos polvorones que se ven espectaculares y que generosamente comparte su elaboración con el resto de los foreros.
jchopinn escribió:Yo lo he intentado con harina integral, azúcar moreno y aceite de oliva, me han salido una castaña pero bueno, al menos sé que me estoy comiendo algo natural y sano.
La manteca de cerdo es un producto natural (¿o acaso no sabes de dónde procede?). El aceite de oliva también. Cada uno tiene unas propiedades diferentes que es cierto que en el caso del aceite lo hace más beneficioso para la salud pero en ambos casos estamos hablando de grasas cuyo consumo excesivo no es bueno en ningún caso. Lo mismo para la harina blanca o integral y el azúcar blanco o moreno. Es tu opción consumir uno u otro y tu cuerpo y tu salud se beneficiarán en su justa medida.

Y sí, si lo intentas, podrás hacer tus propios dulces con aceite de oliva. Aquí tienes un ejemplo. Es tu opción cambiar las recetas a tu antojo y gusto. No siempre te saldrán bien a la primera, ahí reside el mérito de hacer una receta, adaptarla, equivocarse, rectificar, repetir y dar con tu fórmula personal.

Pero la opción que siempre tienes a tu alcance es la del RESPETO a las elecciones y gustos de los demás ;)
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por PANFANATIC »

Olé
jchopinn
Mensajes: 87
Registrado: Vie 22 Jun, 2012 23:23
Ubicación: Valencia

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por jchopinn »

Esa palabra que colocas con mayúscula da una sensación que no es real, para mi la falta de lo que significa esa palabra es otra muy diferente y a utilizar en otros ámbitos.
En cualquier caso me apetece decir lo que pienso, y lo dar mi opinión sobre los ingredientes con los que no quiero comulgar. Te parece mal que no me interesa para nada la grasa de cerdo? Pues a mi no.
Aquí se ponen muchas recetas que por cierto son muy buenas dicho sea de paso. Y tú sabes perfectamente que a la hora de hacerlas habrá quien siga los ingred. al dedidllo y quien los modifique, a que sí? Pues en ello estamos, en aprender y experimentar. Pero sobre todo en cuidarnos. Pero no estoy para nada interesado en qué lo hagas tú o cualquier otra persona. Sencillamente me lo aplico a mi mismo en voz alta. ;)
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Loreto »

jchopinn escribió:Te parece mal que no me interesa para nada la grasa de cerdo?...
:?: Yo no he dicho eso.
jchopinn escribió:...Pues en ello estamos, en aprender y experimentar. Pero sobre todo en cuidarnos. Pero no estoy para nada interesado en qué lo hagas tú o cualquier otra persona. Sencillamente me lo aplico a mi mismo en voz alta
:?: No entiendo tu respuesta.

Tal vez deberías volver a leer mi comentario anterior ;)
Pimpán
Mensajes: 80
Registrado: Mié 21 Nov, 2012 15:41
Ubicación: Madrid

Una receta de miedo

Mensaje por Pimpán »

Volviendo un poco al objetivo de este hilo quiero compartir una receta muy fácil de hacer pero también muy rica. Y es de miedo porque es de coco :lol: Qué malo.

Suelen llamarla Sultanas de coco, pero yo prefiero llamarla Si te gusta el coco ya eres mía.
A no todo el mundo le gusta el coco, tiene un sabor particular, pero si conoces a alguien que lo aprecie, regálaselas y verás que efecto (aquí cada un@, que piense en el efecto que le interese).
Qué miedo.jpg
Qué miedo.jpg (108.7 KiB) Visto 5416 veces
Ingredientes:

300 gramos de coco rallado.
300 gramos de azúcar blanquilla.
3 Huevos.

Mezclado y amasado:

Es muy importante hacerlo en este orden, porque alterarlo cambia la textura.
Mezclar muy bien el coco con el azúcar.
Agregar los huevos. Yo recomiendo añadir primero dos y según vaya quedando agregar el tercero (o incluso un cuarto si son muy pequeños).
Yo utilizo una paleta de madera y voy aplastando la masa contra la pared del recipiente para que vaya ligando como una especie de argamasa donde se distinguen perfectamente los granos de azúcar y coco unidos por el huevo.

Lo junto en una bola, envuelvo apretando bien, con film transparente y lo dejo en la nevera por lo menos media hora para que tome cuerpo. Se puede guardar el tiempo que se desee en el frío (teniendo en cuenta que lleva huevo crudo).

Formado:

Este es un punto importante porque según formes las bolas tendrán consistencias distintas. Tú eliges.

Prepara una fuente de horno forrada con papel mágico.
Yo utilizo una pinza para sacar bolas de helado, de esas semicirculares que llenas, aprietas y sale la bola formada. La lleno de masa y apretando con la palma de la mano la compacto a mi gusto.
Vas colocando las bolas sobre el papel, dejando un poco de espacio entre ellas por si se desmoronan un poco. Con la práctica verás que dependiendo de la presión que has ejercido con la palma de la mano, quedarán mejor o peor.

Horneado:

Precalienta el horno a 180º y coloca la bandeja en el centro.
Cuando tengan un bonito aspecto dorado y las crestas un poco oscuras, ya están. Tardarán entre 20 y 25 minutos.
Dejar enfriar en rejilla teniendo en cuenta que cuando salen del horno están blanditas pero poco a poco van tomando consistencia.

Almacenado:

Si las guardas en un recipiente hermético se conservarán jugosas, pero si las dejas al aire, endurecerán un poco y estarán tambien buenísimas.
Lo que te puedo asegurar es que si eres de esas personas que les gusta pasar por la cocina a coger un dulce para comértelo viendo la tele, cogerás dos como mínimo.

Espero que a quien no lo conozca le guste.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)

Mensaje por Izaskun »

Bien, estimados todos, ahora que ya han quedado claras las distintas opiniones de esa diatriba, agradeceríamos infinito retornar a las recetas reposteras que es de lo que se trata en este hilo. En cualquier caso, si tiene que haber alguna réplica , hacerlo en un privado por favor. Gracias.

Pimpán , me ha hecho gracia tu receta de las sultanas porque yo hace muchos años que las hago idénticas, incluso con las mismas cantidades. :)
En casa son un clásico, lo único es que en vez de sultanas, nombre más chic y elegante, les llamamos simplemente ... cocos (somos unos básicos :lol: ).
¡A uno de mis hijos le chiflan!
Cerrado