callejon escribió:masa madre con 200 gr de masa y le añado a mi masa madre 50 gr entre harina y agua, ¿esa masa madre puede doblar o triplicar el volumen o es imposible si la refresco con tan poca masa nueva? es que a mi me pasa que si refresco con menos harina y agua de lo que hay en la masa madre vieja, nunca me triplica el volumen.Gracias
. callejon, tu mism@ das con la respuesta, no duplica el volumen (menos, triplica). Si no tienen suficiente alimento, tus levaduras no se reproducen. Con tan poca harina y agua, lo más que ocurre en mi poca experiencia, es que se reactive un poco la mm. Si a alguien no le pasa eso, ya nos lo dirá. Para obtener una mm burbujeante, llena de vida para panificar, al menos tienes que poner su peso en harina y agua. Para 200 mm yo pondría 200 gr de harina y 200 gr de agua.
Muchas gracias Panciencia, es que precisamente porque mi MM ha estado una semana en la nevera y queria que se reactivase toda para que no estuviese tanto tiempo en el frigo parte de la MM antigua sin reactivarse, he hecho esta prueba y me ha reactivado poco. Yo me creia que al alimentarla, aunque fuese con poca harina y agua nueva, todas las bacterias que hay en mi MM antigua se reactivarian y volveria a triplicar el volumen.
Muy agradecido.
Panciencia escribió:al menos tienes que poner su peso en harina y agua
Yo creo que es cuestión de probar. 25 gr de harina de refresco para 100 gr de harina fermentada seguramente será poco para que doble, aunque puede estar bien para un mantenimiento entre dos refrescos que no te coinciden bien en el tiempo, por ejemplo.
Yo, el "al menos" que tengo probado y funciona es añadir la misma cantidad de harina de la masa madre madura, en este caso 100 gr.
Panciencia escribió:al menos tienes que poner su peso en harina y agua
Yo creo que es cuestión de probar. 25 gr de harina de refresco para 100 gr de harina fermentada seguramente será poco para que doble, aunque puede estar bien para un mantenimiento entre dos refrescos que no te coinciden bien en el tiempo, por ejemplo.
Yo, el "al menos" que tengo probado y funciona es añadir la misma cantidad de harina de la masa madre madura, en este caso 100 gr.
Pues tengo otra duda. Si tengo 100 gr de MM y la reactivo con 200gr de harina y 200gr de agua ¿se cuatruplicaria su volumen o eso es imposible?
Como siempre, muchas gracias por vuestra sapiencia.
David S. escribió:Yo, el "al menos" que tengo probado y funciona es añadir la misma cantidad de harina de la masa madre madura, en este caso 100 gr.
.
Tomo buena nota David S. Se agradece mucho que alguien experto nos oriente bien. Yo también, las cantidades escasas de harina, las pongo entre refrescos para reactivar.
Y callejon ,para refrescar una mm guardada en la nevera mucho tiempo, si tienes mucha, vas a juntarte con una cantidad importante de masa nueva, y si no vas a hacer pan y no quieres tanta, lo que hago es tirar buena parte de la vieja, aunque da pena, refrescas el resto y lo guardas.
callejon escribió:Pues tengo otra duda. Si tengo 100 gr de MM y la reactivo con 200gr de harina y 200gr de agua ¿se cuatruplicaria su volumen o eso es imposible.
Con eso obtienes 500 gr de mm final. Y tardará en duplicar el volumen (a mi no se me cuadruplica ni nada así, a ver que opina David S.) como el doble de tiempo, según la temperatura a la que la tengas, que si pusieras 100 de harina y 100 de agua.
callejon escribió:Pues tengo otra duda. Si tengo 100 gr de MM y la reactivo con 200gr de harina y 200gr de agua ¿se cuatruplicaria su volumen o eso es imposible.
Con eso obtienes 500 gr de mm final. Y tardará en duplicar el volumen (a mi no se me cuadruplica ni nada así, a ver que opina David S.) como el doble de tiempo, según la temperatura a la que la tengas, que si pusieras 100 de harina y 100 de agua.
Gracias a ti y a David S. No lo he hecho nunca pero solo era curiosidad, si es proporcional el volumen con las cantidades. Mas que nada es por si algun dia lo hago es para tener en cuenta el recipiente que tengo que poner para que no se esparrame todo por ahi. Y problemas de volumen no tengo. Cuando tengo mucha lo que hago es secarla y la voy echando a una bolsita que tengo. Asi de esa manera cuando alguien necesita MM siempre tengo para ir regalando por ahi.
Saludos y felices vacaciones a los que tengan trabajo.
Callejón, el que duplique, triplique o cudruplique no tiene que ver con la cantidad de refresco, sino con el punto de actividad de los bichitos, la temperatura, la hidratación o la harina.
Se podría logar que una masa madre cudruplique o incluso suba un poco más que cuatro veces su volumen, pero tendrá que ser una masa madre sólida (al menos 50% de hidratación) y en varios refrescos, supongo que a buena temperatura (27º).
Una masa madre al 100% no va a subir tanto, pero eso no es que sea malo de por si. Son masas diferentes.
David S. escribió:Callejón, el que duplique, triplique o cudruplique no tiene que ver con la cantidad de refresco, sino con el punto de actividad de los bichitos, la temperatura, la hidratación o la harina.
Se podría logar que una masa madre cudruplique o incluso suba un poco más que cuatro veces su volumen, pero tendrá que ser una masa madre sólida (al menos 50% de hidratación) y en varios refrescos, supongo que a buena temperatura (27º).
Una masa madre al 100% no va a subir tanto, pero eso no es que sea malo de por si. Son masas diferentes.
No sabia yo que una MM solida, subia mas que una mas hidratada. ¡Que cosas tiene esta harina! No te acostaras sin saber una cosa mas. Enterado. Me lo has dejado, no claro, cristalino.
Muy agradecido.
hola foreros
tengo una duda
quisiera saber si a la hora de alimentar la masa madre las cantidaes tienen que ser de una parte de masa madre otra de harina y otra de agua todas iguales
para que nos entendamos si yo tengo 100gramos de masa madre yo le podria aumentar 50 de agua y otros 50 de harina o tambien 150 de agua y otros 150 de harina
en resumidas cuentas añadiendo la misma cantidad de agua y de harina hay que tener en cuenta la cantidad de masa madre o no ?