
Aún no lo he leído entero, he leído varios capítulos y diseccionado el libro, su estructura, sus recetas y contenidos. La primera impresión es inmejorable (bueno, no hay nada perfecto, pero vaya). Por lo que he podido ver, es el libro escrito en español sobre cómo hacer pan en casa que más me ha gustado. El libro es manejable en tamaño pero amplio en contenido (215 páginas). Por la manera en que está estructurado, creo que se ha hecho con amibición e intención de dar respuesta a un público muy amplio.
El libro empieza con el relato personal de la vida de Anna (en primera persona), su experiencia, su familia, sus viajes a otros países de prácticas, sus estudios (una panadera muy estudiada); esta puede ser la parte más "discutible" del libro, ya que también habla del negocio familiar, etc. A mí no me ha parecido mal, no es como "publicidad", sino más como una historia personal. Es bonito. Luego viene la parte que más floja me ha parecido, una especie de introducción en plan "historia del pan"; es muy breve y tampoco acabo de ver el lugar, pero digo yo que les apetecería dar un poco de fondo y "empaque" al libro. A mí me ha parecido un poco flus. Luego hay una sección (también muy, demasiado, breve) sobre panes de grandes paises panaderos: Francia, Italia, Alemania, EEUU, etc.
Es como si le costara arrancar, pero después viene un gran despliegue de conocimientos fantásticos, impresionantes, expuestos de manera muy amena, sencilla, pero no por eso menos profunda. No hay recetas durante las 100 primeras páginas. Partiendo de cero explica todo lo que a un panadero casero (ya sea principiante como con interés) le gustaría saber. Desde tipos de ingredientes hasta técnicas (autólisis, bassinage, polish, biga, etc.), habla de masas madre (2, en sólido y en líquido); y luego relata el proceso de elaboración en 10 pasos explicados (un poco como Reinhart en El aprendiz de panadero, un libro que he visto que ella cita). Luego hay unos paso-a-paso de la manipulación y formado con abundantes fotos en blanco y negro. Yo no recuerdo haber visto cosa parecida en un libro escrito en español. De verdad que estoy impresionado, de quitarse el sobrero. Por fin viene una selección de 48 recetas (blancos básicos, dulces enriquecidos, bio, tradicionales, variados) que cubren un gran abanico de técnicas (se habla de fermentación directa e indirecta, etc.) e ingredientes.
Vaya, sin haberlo leído ya digo que el aspecto no puede ser mejor. Las fotos (para todo hay gustos) no están nada mal y todo está explicado con sencillez pero sin caer en la ramplonería.
Hasta donde he leído:
A favor: todo, gran amplitud de conceptos, recetas, un libro ambicioso y que da mucho.
En contra: por ahora nada, cuesta 24 euros, que (por lo que parece) puede resultar mucho menos de lo que vale.
No sé si es pronto, pero estoy por ir mañana mismo a la Barceloneta a felicitar a Anna por esta auténtica joya.