¡¡Pero qué barras más bonitas!!!
Y los panecillos, y las hogazas... Qué lástima no vivir más cerca para darte hacerte una visita!
Es fantástico lo que estáis haciendo, de verdad deseo que el barrio te aprecie de verdad y consigáis sacar adelante este idea taaaan bonita.
Cuando voy leyendo tus aventuras se me eriza el vello de los brazos, emocionas
Y qué lástima la masa madre pero si teníais una poca en casa, entonces no pasa nada, la multiplicación de los panes y los paces y ahora mismo ya estaréis otra vez con ella al 200%!!
Felicidades, es un placer leerte y ver poco a poco como va creciendo esta hermosa panadería
Muy buena pinta esas barras y panecillos!
Y que desgracia lo de la masa madre, realmente empezar en verano tiene que ser toda una locura.
Ayer ya probamos el trigo/centeno. Lo lleve a una cena de mi familia, y a ellos que no son muy panarras tambien les encanto. Ha quedado compacto, pero muy jugoso. Para mi gusto, lo hubiera dejado un dia mas secando, pero no hubo problemas en abrirlo. Estoy seguro que el trozo que sobro, hoy estara mejor. Lo que me sorprendio fue el aroma, muy intenso, no lo habia olido nunca asi, pero tampoco detecte que llevara ninguna especia extraña. Supongo que usasteis alguna.
Bueno, muchos animos de nuevo, y a ver si una tarde cuando salga del trabajo me puedo pasar antes de que cerreis a saludar.
Salut!
Hola Flop! muy buenas, gracias por tus comentarios. Esto es de lo más interesante que puede haber en la vida! Precisamente a este feedback es a lo que me refería, vuestra opinión con los panes... con respecto al pan de centeno y trigo del que hablas, quisiera comentar algunas cosas: el centeno nos está costando!! No quiero decir que nos de problemas, pero cuando menos, decir que nos cuesta más que los demás cereales. No soy experto en centeno, a ver si Ibán nos puede dar un poco de luz en el tema, pero además de fermentar muy diferente, de hidratarse de manera distinta y de comportarse también diferente en el horno, los panes de centeno que hemos hecho van perdiendo humedad poco a poco, pero también se reblandecen, quizás por el clima de Barcelona. No lo se, hay todavía muchas variantes que no controlamos y con las cuales vamos jugando. La hidratación es una de ellas: todavía no consigo definir cuál es la hidratación exacta con la cual nos sintamos contentos, tanto los panes como yo.
Respecto del aroma que mencionas, pues es la leña de encina!! No añadimos ninguna especia a nuestros panes (no todavía ) , supongo que te refieres a ese toque ahumado de la corteza...
Bueno, me voy rápido a comer antes de salir para el obrador, un abrazo grande!!
Tonatiuh5, quisiera saber si tenéis el horno abierto el sábado. Quisiera venir para comprar pan para una cena con amigos. Quiero que conozcan tu pan, y yo también claro
Que buena noticia saber que ya habéis abierto al público! que suerte tienen en ese barrio!!
Yo también soy de Valencia, así que Fangalf, quizás deberíamos planear una escapada a la ciudad condal y hacer un tour panarra .
Los panes de centeno son todo un mundo y, en mi opinión, creo que quien dice que no le acaba de gustar el pan de centeno es porque espera lo mismo de él que si fuera de trigo, no se si me explico. Su sabor, su textura, la conservación... todo es diferente! No se puede comparar (hablando de un 100% trigo). Ibán seguro que te puede echar un cable, es un gran conocedor y amante de este tipo de panes. Para mi han sido todo un descubrimiento y su elaboración, pese a ser diferente, no es más complicada.
Y esas barras... quiero probarlaaaas! Nada de que salgan igualitas, clones, como comentáis, que quien hace el pan con tanto amor es como quien pare un hijo y ya se sabe, no hay dos iguales
Marikeles, cuando quieras, yo me apunto a esa escapada panarra a Barcelona, comprar harinas, visitar a Tonathiu... Suena muy bien! No, mejor que bien!!
cecília escribió:Tonatiuh5, quisiera saber si tenéis el horno abierto el sábado. Quisiera venir para comprar pan para una cena con amigos. Quiero que conozcan tu pan, y yo también claro
Cecília!! te me has adelantado y no me ha dado tiempo a responderte, me hubiera gustado mucho estar en la tienda para conocernos en persona, muchas, muchas gracias de verdad, es un gesto de gran generosidad venir desde lejos a buscar el pan, espero no decepcionarte!!
Que ilusión me hace que me leáis, de verdad. Aprovecho hoy que tengo fiesta y que estoy en casa sin ganas de salir para ponerme un poco al día.
Para empezar, quería deciros que si finalmente os decidís a venir desde lejos, podemos aprovechar y organizar algo no? Además de la obligada visita por el horno, pues podríamos aprovechar y hornear algo, o directamente una quedada panarra con gente del blog. El obrador está libre los sábados casi todo el día y los domingos por la mañana, así que no habría problemas para organizarlo!
Siguiendo un poco la bitácora de esta semana, pues a ver, claro que ya os podéis imaginar que no todo es un camino de rosas... esta semana ha sido especialmente estresante, aunque por razones ajenas al pan, afortunadamente! En fin, no me hagáis caso, simplemente que estos días me he sentido bastante abrumado, especialmente con el servicio técnico de una conocida empresa que nos ha suministrado la máquina para cortar pan. Nada que una charla amena como esta no haga olvidar.
Ayer fue un día (noche) especial en el obrador: cometí una locura. Ha sido un quebradero de cabeza lidiar con el calor y la humedad que tenemos, no baja de 31ºC sea día o noche. He ido tratando de ajustar la cantidad de masa madre, tratando de pillarla en el mejor momento (es increíble, la alimentamos a las 4pm y en dos horas estaba lista), bajando al límite la levadura en los panes donde ponemos, el pagès y las barras, y usando agua lo más fría que puedo, pero aun así las masas me hacen tener que ir rapidito. Pues bien, anoche me iba a quedar sólo un rato, así que decidí tratar de adelantar alguna cosa, y lo que hice fue cargar el horno de leña prontito; lo hice concienzudamente y con calma, para meter toda la leña posible. No siempre es fácil, es como jugar tetris, pues si te descuidas, con un tronco grande llenas media fogaina. Más tarde, cuando encendí el horno, me olvidé de él y seguí a lo mío, con las masas. Ultimamente hago las barras al final, pues fermentan a la velocidad de la luz. Bien, cuando tenía casi todo listo y las barras pedían a gritos entrar al horno, fui a mirar la temperatura y había 350º. El horno había subido solito hasta esa temperatura, sin ninguna ayuda, qué importante es llenarlo bien con mucha leña! Decidí limpiarlo a fondo, mojando el cepillo para tratar de sacar lo máximo de cenizas... y finalmente decidí meter las barras al horno primero que todo lo demás, cuando todavía el termómetro marcaba 300º. Hicimos vapor y dejamos pasar unos 5 minutos, luego metimos el pan, cuando el horno marcaba unos 270º-280º!!!
Resultado: unas barras preciosas, hinchadas hasta el límite, con un color complejos y tonos dorados. El pan también parece haberse beneficiado del calor extremo. Pienso que el oven spring es más bestia a mayor temperatura, sin pasarse. Eso si, abrí el tiro antes de tiempo y también la puerta, para que el pan pudiese estarse su tiempo necesario dentro, y no quedase blando.
Hace un rato pasé delante de una de las panaderías que hay cerca de nuestro local, y pude ver unas barras muy chulas, grandes, con cortes perfectos y bien greñados, con la cantidad exacta para que la harina dejase un rastro pero sin molestar, y sentí muchos celos. Ya se que no soy un panadero típico, no vengo de una escuela de panadería y nunca me enseñaron a hacer barras, pero sentí celos de esas. Es una tontería, porque las nuestras son muy originales, de sabor me gustan y la forma no es horrible, pero no se, me voy a esforzar más en el formado y en lograr esos cortes tan bonitos. Mmmmm por cierto, no se si tengo alguna foto por aquí... voy a buscar!
Besos o abrazos, o besos y abrazos según convenga, gracias de nuevo por tomaros el tiempo de pasar por aquí!!
fangalf escribió:¡¡Pero qué barras más bonitas!!!
Y los panecillos, y las hogazas... Qué lástima no vivir más cerca para darte hacerte una visita!
Es fantástico lo que estáis haciendo, de verdad deseo que el barrio te aprecie de verdad y consigáis sacar adelante este idea taaaan bonita.
Cuando voy leyendo tus aventuras se me eriza el vello de los brazos, emocionas
Y qué lástima la masa madre pero si teníais una poca en casa, entonces no pasa nada, la multiplicación de los panes y los paces y ahora mismo ya estaréis otra vez con ella al 200%!!
Felicidades, es un placer leerte y ver poco a poco como va creciendo esta hermosa panadería
Ya no te contesté, Fangalf... muchas gracias por subirme los ánimos!! Gracias por los piropos a los pancecillos y las hogazas! La verdad es que la gente de barrio se queda un poco descolocada cuando entra en nuestra pequeña panadería, pues supongo que esperan encontrarse o bien con el panadero de antes, o bien con una cadena de tres barras por 1 euro. Y cuando empezamos a soltarles el rollo de la masa madre y del centeno, pues ya es el colmo.
Yo estaba un poco triste la semana pasada, pues el 90% de la gente entraba pidiendo barras. Una señora entró una tarde, preguntó por su barra de cuarto, le dije que se nos habían terminado, a lo que siguió... "y entonces de pan, qué tienes?" Y yo no pude mas que reírme y decirle que todo lo que veía a mi espalda. Sólo respondío que gracias, que ya volvería. Pero la verdad es que estoy bastante sorprendido, pues esta semana vino gente del barrio que preguntaba por el pan integral de trigo, o nuestro pagès de masa madre. A ver si al final vamos a vender más de lo que nos gusta! De momento estoy a tope con las barras y los pageses, y no es difícil enamorarse de ellos. Formar un pagès es de las cosas más divertidas que hay: en mi anterior trabajo me enseñaron a formarlos con las dos manos al mismo tiempo, pero curiosamente aunque soy diestro me quedan mejor los que hace mi mano izquierda. Realmente son muy fáciles de formar y de cargar en el horno, puedes ir muy rápido porque no hay que marcarlos. Y las barras, pues igual, a la que llevas un poco de práctica casi es mágico como se estiran de fácil. Lo que más me cuesta son los cortes: a veces greñan, a veces más o menos, y a veces no greñan. Estoy probando con diferentes cuchillas y diferentes técnicas, a ver si al final lo consigo.
Ejem, lo siento, ya me alargué mucho!! Es que a veces me suelto y no hay quien me pare. Que gracias, muchas gracias porque vuestros comentarios me alegran la noche, y paso un montón de tiempo pensando en tomar fotos o describir cosas para vosotras/vosotros. Un beso grande desde el cálido verano barcelonés.
tonatiuh5 escribió: muchas, muchas gracias de verdad, es un gesto de gran generosidad venir desde lejos a buscar el pan, espero no decepcionarte!!
¿Decepcionarme? Yo antes de probar tu pan ya sabía lo que me podía encontrar Por eso merecía la pena el tren y el metro hasta llegar ahí
El pan que compré para mi familia (que ya empiezan a ser muy grandes catadores de buen pan ), felices, muy felices. Yo los probé comiendo con ellos y estaban fantásticos.
Mi mayor interés era comprar pan para una cena que tenía con amigos en Bcn. Sé que son consumidores de buen pan, y de los que no les importa pagar mas y que sea bueno y les dure así, hasta que se les acabe.
Las baguettes y uno grande redondo de trigo cayeron con una barbacoa argentina. El comentario fue: ostres quin pa!! Si encara és millor que l' altre. Hasta ahora son consumidores de buen pan, pero creo que a partir de ahora se decantaran por el vuestro. La verdad estaba buenísimo.
Y en casa tengo uno integral de trigo con semillas de sésamo y un centeno/trigo. El olor de este último es brutal, a madera, a bosque . Tengo muchas ganas de probarlo, pero mi estómago está hoy de descanso (después del empache de ayer )
A ver si la próxima vez me puedo escapar por la tarde/noche y así te pillo a ti. Aunque me trataron de maravilla y pude ver el megahornodescomunal .
Tonathiu me encantan tus palabras... Y qué miga tan fantástica la de tu barra!!!
Puedo prometer y prometo que si consigo escaparme a Barcelona paso, o si o si a verte!! Twngo una tía que vive en Mataró... Será cuestión de organizar un viaje
Un abrazo enorme y sigue, nosotros seguimos por aquí ávidos de esta épica historia que ha ganado nuestros corazones y ya nos tiene enganchados!