Diario Semanal Panadero 26.08-01.09.2013
Diario Semanal Panadero 26.08-01.09.2013
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Hola a todos,
ya hay higos en el mercado, de modo que no me pude resistir a hacer una coca de higos y sobrasada:
Saludos,
Jose
ya hay higos en el mercado, de modo que no me pude resistir a hacer una coca de higos y sobrasada:
Saludos,
Jose
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
80% Whole Rye + Cracked Oats + Seeds (80% centeno integral + granos de avena machacados + semillas)
80% harina centeno integral (Gallecs)
20% Harina BonPain integral (PepMestre)
96% agua
10% granos de avena machacados
15% Semillas (5% Lino + 5%sesamo + 5% pipas girasol _ los 3 tostados)
2% sal
MM de centeno integral (100% hdr) alimentada en una sóla etapa (1+20+20) (mm+harina+agua) y dejada fermentar a temperatura ambiente unas 12 horas (noche) a unos 24º-27ºC.
En las ultimas semanas (... meses ...) siempre que he hecho panes con mucho centeno (minimo 80%) he utilizado el metodo Detmolder en 3 etapas para refrescar la MM, pero esta vez queria probar (tambien por tema de tiempos
) a refrescar la MM en 1 sóla etapa, tambien para contrastar sabores.
La verdad es que con el metodo de contrucción de MM en 3 etapas, se nota muchisimo la diferencia en el producto final: es una explosión de sabores, matices del centeno a 360º
Con esto no quiero decir que este ultimo que he hecho sea menos bueno, lo que pasa es que resulta mas suave, a lo mejor mas adecuato a paladares menos acostumbrados a la potencia del centeno (no se si me expliko...
)
Hice un hot-soaker
con las semillas (tostadas) y los granos de avena machacados.
La harina fermentada es un 35%.
A pesar de ser 100% integral, la miga es muy ligera ... total que estoy muy contenta de este pan
baci a tutti!
80% harina centeno integral (Gallecs)
20% Harina BonPain integral (PepMestre)
96% agua
10% granos de avena machacados
15% Semillas (5% Lino + 5%sesamo + 5% pipas girasol _ los 3 tostados)
2% sal
MM de centeno integral (100% hdr) alimentada en una sóla etapa (1+20+20) (mm+harina+agua) y dejada fermentar a temperatura ambiente unas 12 horas (noche) a unos 24º-27ºC.
En las ultimas semanas (... meses ...) siempre que he hecho panes con mucho centeno (minimo 80%) he utilizado el metodo Detmolder en 3 etapas para refrescar la MM, pero esta vez queria probar (tambien por tema de tiempos

La verdad es que con el metodo de contrucción de MM en 3 etapas, se nota muchisimo la diferencia en el producto final: es una explosión de sabores, matices del centeno a 360º

Con esto no quiero decir que este ultimo que he hecho sea menos bueno, lo que pasa es que resulta mas suave, a lo mejor mas adecuato a paladares menos acostumbrados a la potencia del centeno (no se si me expliko...

Hice un hot-soaker

La harina fermentada es un 35%.
A pesar de ser 100% integral, la miga es muy ligera ... total que estoy muy contenta de este pan

baci a tutti!
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Sarafly qué panacos más ricos!
Ayer horneé dos batards de 560g cada uno. Semi integrales, con centeno, soaker de muchas semillas totadas y pistachos, con un % bajo de mama de centeno, y un punto de levadura. 12 horas en nevera, atemperado formado, segunda fermentación corta y pal inferno.
Un placer de pan, cayeron los dos casi enteros y sólo éramos 6 personas en la comida, qué barbaridad!

un detalle de la greña...

y la miga robada con el móvil:



Ayer horneé dos batards de 560g cada uno. Semi integrales, con centeno, soaker de muchas semillas totadas y pistachos, con un % bajo de mama de centeno, y un punto de levadura. 12 horas en nevera, atemperado formado, segunda fermentación corta y pal inferno.
Un placer de pan, cayeron los dos casi enteros y sólo éramos 6 personas en la comida, qué barbaridad!

un detalle de la greña...

y la miga robada con el móvil:

Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Sarafly, Fangalf... vaya comienzo de semana.
Yo había preparado medio kilo de masa que dejé envejecer para utilizarla como fermento en unas hogazas. Esta es la primera:
250 gr. masa vieja (hidratada al 66%, con un 15% de MM y un pizca-pizca de levadura seca)
100 gr. T80 Roca
150 gr. sémola rimacinata De Cecco
250 gr. panadera El Amasadero
300 gr. agua
10 gr. sal
Muy rica, con mucho volumen, aunque no del todo bien formada. Le quedó algo de aceite del cuenco y formó unos pliegues interiores que se han visto en la parte superior del greñado. La miga, húmeda y exquisita, que se agradece ahora en verano con lo rápido que se me secan los panes. La corteza, crujiente.
Yo había preparado medio kilo de masa que dejé envejecer para utilizarla como fermento en unas hogazas. Esta es la primera:
250 gr. masa vieja (hidratada al 66%, con un 15% de MM y un pizca-pizca de levadura seca)
100 gr. T80 Roca
150 gr. sémola rimacinata De Cecco
250 gr. panadera El Amasadero
300 gr. agua
10 gr. sal
Muy rica, con mucho volumen, aunque no del todo bien formada. Le quedó algo de aceite del cuenco y formó unos pliegues interiores que se han visto en la parte superior del greñado. La miga, húmeda y exquisita, que se agradece ahora en verano con lo rápido que se me secan los panes. La corteza, crujiente.
- Adjuntos
-
- Blog 1.jpg (144.04 KiB) Visto 7338 veces
-
- Blog 2.jpg (136.11 KiB) Visto 7338 veces
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Y la segunda hogaza.
250 gr. Masa vieja (misma composición que la anterior)
100 gr. Granary de Hovis
400 gr. panadera El Amasadero
300 gr. agua
10 gr. sal
Esta hogaza es mucho más chata que la anterior: la cantidad de azúcares de la harina malteada hizo que nada más trabajarla a resultara mucho más blanda y extensible, menos tenaz que la anterior. A cambio, un sabor dulce delicioso y una textura porosa mucho más abierta.
¡Es curioso cómo dos hogazas hechas a la par, con la misma hidratación y masa vieja, el mismo tiempo de fermentación, el mismo greñado... pueden resultar tan diferentes!
Las harinas y sus mezclas hacen grandes diferencias.
250 gr. Masa vieja (misma composición que la anterior)
100 gr. Granary de Hovis
400 gr. panadera El Amasadero
300 gr. agua
10 gr. sal
Esta hogaza es mucho más chata que la anterior: la cantidad de azúcares de la harina malteada hizo que nada más trabajarla a resultara mucho más blanda y extensible, menos tenaz que la anterior. A cambio, un sabor dulce delicioso y una textura porosa mucho más abierta.
¡Es curioso cómo dos hogazas hechas a la par, con la misma hidratación y masa vieja, el mismo tiempo de fermentación, el mismo greñado... pueden resultar tan diferentes!
Las harinas y sus mezclas hacen grandes diferencias.
- Adjuntos
-
- Blog 3.jpg (154.75 KiB) Visto 7337 veces
-
- Blog 4.jpg (143.83 KiB) Visto 7337 veces
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Y aquí las dos hogazas en panorámica para comparar.
- Adjuntos
-
- Blog 5.jpg (117.3 KiB) Visto 7337 veces
-
- Blog 6.jpg (144.41 KiB) Visto 7337 veces
-
- Blog 7.jpg (145.08 KiB) Visto 7337 veces
- PanAceiteYSal
- Mensajes: 395
- Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
Pues yo, para que se pueda ver bien las diferencias entre unos panes extraordinarios como los batards de fangalf y simplemente unos panes, pongo mis dos batards, resultado de un montón de contratiempos, que casi echan a perder la hornada, aunque el pan es tan agradecido, que aunque feillos, siempre están deliciosos.
Probé a quitar el automático para ver si así el horno no expulsaba el vapor y el horno se rebeló y me tuvo casi una hora parado sin poder terminar de hornear. Además, por problemillas de prioridades, los panes entraron algo sobrefermentados (menos mal que solo tenían masa madre).
Son panes de harina de trigo con un 60% de hidratación y un 25% de masa madre también al 60% de hidratación. Fermentados, boleados, formados, levados y horneados. Vamos, de lo mas normalito.
Probé a quitar el automático para ver si así el horno no expulsaba el vapor y el horno se rebeló y me tuvo casi una hora parado sin poder terminar de hornear. Además, por problemillas de prioridades, los panes entraron algo sobrefermentados (menos mal que solo tenían masa madre).
Son panes de harina de trigo con un 60% de hidratación y un 25% de masa madre también al 60% de hidratación. Fermentados, boleados, formados, levados y horneados. Vamos, de lo mas normalito.
- Adjuntos
-
- MalPanMiga.jpg (117.94 KiB) Visto 7337 veces
-
- MalPan.jpg (126.48 KiB) Visto 7337 veces
Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
PanAceiteYSal, pues esa miga es extraordinaria...
No sé dónde ves que tus panes no sean extraordinarios. A mí me están llamado y pidiendo un trozo de queso...
No sé dónde ves que tus panes no sean extraordinarios. A mí me están llamado y pidiendo un trozo de queso...

Re: Diario Semanal Panadero 26.08-1.09.2013 ¿Qué has hornead
... cosas mas ricas!