Magdalenas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Magdalenas

Mensaje por Izaskun »

Madaleno, Streusel , como ya has leído en la red, es una mezcla de origen alemán compuesta de harina, azúcar, canela, mantequilla y frutos secos (muchas veces en distintas proporciones de los ingredientes, según gustos) . Se utiliza para aderezar y cubrir total o parcialmente, galletsas, magdalenas, bizcochos, tartas o lo que quieras, antes de entrar al horno, de lo que resulta una capa sabrosa que a la vez les da un toque crujientito a estas elaboraciones.

Mi última mezcla fué esta:

* 50gr harina
* 1/4cta canela molida
* 35gr mantequilla a cuadritos
* 25gr azúcar moreno
* 15gr nueces troceadas pequeñas (yo esta vez no las puse)

** En un bol: Harina, canela, azúcar. Mezclar. Incorporar la mantequilla y mezclar con la yema de los dedos hasta que la mezcla tenga el aspecto de migas. Finalmente incorporar las nueces.
Avatar de Usuario
Madaleno
Mensajes: 265
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 16:47
Ubicación: Madrid, ciudad mediterránea.

Re: Magdalenas

Mensaje por Madaleno »

Izaskun escribió: Flanalenas de café con streusel ¿A que mola, el nombre? :D

* 2 huevos
* 1 flan (yo de café)
* 1 medida de azúcar
* 1 medida de harina + Royal (o similar)
* 1/2 medida de aceite
* Por mi cuenta, antes de hornear, les he añadido un poco de streusel por encima
* Me han salido 6 piezas grandecitas, unos 65gr aprox. cada una.
¿Me puedes aclarar este paso?
1 medida de harina + Royal
¿Es la medida del vaso del flan utilizado, y lleno de harina y además royal químico (un sobre entiendo), o cómo es eso?
Mara Jade
Mensajes: 11
Registrado: Vie 10 Dic, 2010 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por Mara Jade »

Después de leer todo el hilo, ayer hice mi primer intento madalenero tras muchos años dejado por imposible. Pensaba que el copete famoso sólo era posible por aditivos industriales. Pero vistos vuestros resultados me animé. Hice la receta del hotel.

El resultado fue mediocre. La culpa de los moldes, porque mis flaneras son estrechillas y del horno.

Han quedado muy ricas de sabor, eso sí, pienso repetirlas porque si consigo que el aspecto mejore, van a estar buenísimas.

Hice dos tandas. La primera, con ventilador, se me olvidó espolvorear azúcar por encima. Lograron un copete estupendo, que no llegó a greñar y que el ventilador tumbó, así que quedaron como el gorro de un pitufo, y muy compactas, esponjosas pero gomosa la miga.

La segunda en cambio, no puse el ventilador y sí el azúcar. No crecieron apenas y encima el azúcar se mezcló creo con la masa sobre la que reposaba y se caramelizó, no el azúcar, sino la superficie de la masa. Vamos, que aunque hubieran crecido como las primeras no habrían podido resquebrajarse bonito y mucho menos quedarían zonas de azúcar blanco.

Lo del crecimiento sé que es por el horno que no le tengo pillado el callo, pero lo del azúcar no acabo de entenderlo. Le puse bien de azúcar, pero se humedecía y no se quedaba blanco así que le ponía más... varias veces.
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Magdalenas

Mensaje por PanAceiteYSal »

Mara Jade escribió:Lo del crecimiento sé que es por el horno que no le tengo pillado el callo, pero lo del azúcar no acabo de entenderlo. Le puse bien de azúcar, pero se humedecía y no se quedaba blanco así que le ponía más... varias veces.
El azúcar debes de ponerlo justo antes de entrar en el horno, un puñadito justo en el centro de la magdalena y rápidamente al horno. Lo que no entiendo es como conseguías ponerle varias veces azucar. Cuando estás horneando las magdalenas no debes de abrir la puerta del horno NUNCA, de lo contrario las magdalenas se te bajarán y ya no te sacarán ese "copete"

Saludos.
Mara Jade
Mensajes: 11
Registrado: Vie 10 Dic, 2010 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por Mara Jade »

PanAceiteYSal escribió:
Mara Jade escribió:Lo del crecimiento sé que es por el horno que no le tengo pillado el callo, pero lo del azúcar no acabo de entenderlo. Le puse bien de azúcar, pero se humedecía y no se quedaba blanco así que le ponía más... varias veces.
El azúcar debes de ponerlo justo antes de entrar en el horno, un puñadito justo en el centro de la magdalena y rápidamente al horno. Lo que no entiendo es como conseguías ponerle varias veces azucar. Cuando estás horneando las magdalenas no debes de abrir la puerta del horno NUNCA, de lo contrario las magdalenas se te bajarán y ya no te sacarán ese "copete"

Saludos.
Así lo hice. Le puse azúcar varias veces antes de entrar al horno. No durante. Pero como no se quedaba montañita blanca le volvía a poner. Me rendí y pal horno. Y la masa estaba espesa espesa. Que hice el batido de huevos y azúcar que por poco no me hace un merengue...

En fin, voy a comprar flaneras desechables y pondré el horno sólo abajo y 220 sin 3' de apagado a ver qué pasa... De todas formas este horno mío, 8 años tiene y nunca me ha acabado de convencer, pero ni para asar otras cosas. Hace el trabajo pero...
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Magdalenas

Mensaje por Izaskun »

Mara Jade escribió: como no se quedaba montañita blanca le volvía a poner
Si pones el azúcar en forma de montañita este se hunde por el peso, es mejor esparcir el azúcar por la suprefície y ya está, sin amontonarlo en exceso. Otra cosa importante para que las magdalenas hagan buen copete,es que antes del horneado se mantenga la masa, unas horas o toda la noche, en la nevera
Avatar de Usuario
molkogirl
Mensajes: 236
Registrado: Dom 19 Jun, 2011 18:51

Re: Magdalenas

Mensaje por molkogirl »

tengo una duda tremenda, que a ver si los maestros magdaleneros de por aquí me pueden resolver... En la masa de las magdalenas, ¿cómo de bueno e importante puede ser echarle un chorrito de orujo? Me explico:

mi cuñado ha hecho nosécuántos litros de orujo casero, de unos 60º de alcohol (bah, algo ligerito...) y me ha dado una botella para que haga con ella los postres. Yo sé que hay algunas masas como rosquillas y similares en las que sí se usa algo de alcohol, pero él está empeñado en que lo pruebe en las magdalenas, que el panadero de su pueblo le contó que él siempre echa un poco de orujo en la masa porque es la mejor forma de que le suban las magdalenas :shock: :shock:
Yo no sé si el orujo se lo bebe o se lo echa a las magdalenas, pero el caso es que le compró a mi cuñado una docena de botellas...
A mí no hace más que preguntarme si ya lo he probado, pero es que me da no sé qué echarles orujo... ¡Si olisqueé un poco la botella y casi se me quedó el flequillo rubio, de lo fuerte que es!
Pues eso, que mi duda es si realmente el orujo hace que suba o no taaaanto la masa; porque el panadero no lo usa para darles sabor, sino para darles volumen.
Mara Jade
Mensajes: 11
Registrado: Vie 10 Dic, 2010 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por Mara Jade »

ok Izaskun.

Esta semana repito.

Gracias
Avatar de Usuario
Madaleno
Mensajes: 265
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 16:47
Ubicación: Madrid, ciudad mediterránea.

Re: Magdalenas

Mensaje por Madaleno »

Izaskun escribió:
Flanalenas de café con streusel ¿A que mola, el nombre? :D

* 2 huevos
* 1 flan (yo de café)
* 1 medida de azúcar
* 1 medida de harina + Royal (o similar)
* 1/2 medida de aceite
* Por mi cuenta, antes de hornear, les he añadido un poco de streusel por encima
* Me han salido 6 piezas grandecitas, unos 65gr aprox. cada una.


¿Me puedes aclarar este paso?
1 medida de harina + Royal
¿Es la medida del vaso del flan utilizado, y lleno de harina y además royal químico (un sobre entiendo), o cómo es eso?
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Magdalenas

Mensaje por Dul »

Lo que yo entiendo, vaya: la medida del vaso es lo que pones de harina, y royal, pues lo que adecuado. Si te fijas en le papel del royal pone que son x gr. ( creo que 15 si no recuerdo mal), y que es para Y gr.de harina ( creo que 500gr). Pues eso es lo que pondrías adecuado a tu medida de flan :roll: :roll: . Un sobre entero me parece una barbaridad para tan poca harina, tal vez entre un cuarto y la mitad del sobre. Vamos, lo que yo pondría.....
Cerrado