La piedra de hornear - Distintas piedras de hornear

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por PanAceiteYSal »

Ardid escribió:¿Te refieres con una pieza de gres a una plaqueta de suelo que no sea terrazo? De esas tengo de sobra de una obra, pero no son muy gruesas, como 0'7 cm. ¿Será suficiente?
Yo durante un tiempo estuve horneando sobre losetas cerámicas que tienen un cm de grosor (son del mismo material que los ladrillos normales de obra, de esos rojos que se usan para tabicar) y no noté ninguna diferencia con la piedra de hornear que compré después, salvo por la comodidad de no estar poniendo y quitando 8 piezas cada vez en el horno.
Sin embargo, una pieza de gres de esas de suelo me da un poco de yuyu. Se utilizan barnices, pinturas y productos químicos secretos para su uso, belleza y duración, pero igual tienen componentes nocivos para la salud. No lo sé, lo desconozco, pero sería interesante que algún químico de esos que trabaja para una azulejera nos dijera que se pueden usar, porque sin duda funcionarán perfectamente o incluso mejor que una piedra de hornear.
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por Ardid »

Yo también estaba pensando lo mismo, que los esmaltes sometidos a la temperatura del horno igual liberan vapores poco saludables :?


Creo que voy a acercarme a una herrería que hay en el pueblo a ver si consigo explicarme con lo de la chapa de acero, a ver qué me costaría.
chema
Mensajes: 233
Registrado: Jue 15 Dic, 2011 16:32

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por chema »

Hola Ardid y PanAceiteYSal,yo no se si las piezas de gres están hechas con productos secretos o no pero si os puedo decir que yo las uso,en talleres que hago en el centro cívico del barrio,y cocemos el pan en ellas y que da de coña,eso si he comprobado que queda mejor cociendo el pan en la parte que iría pegada al suelo,no la decorada,por el tema de los barnices las cazuelas de barro de toda la vida van barnizadas por dentro y las cocotes de cerámica también,no se si sera peligroso pero si lo que nos comiéramos fuera la cerámica seguro que si pero lo cocinado en ella pienso que no,solo soy panadero no entiendo de químicas ni cosas de esas,pero bueno si alguien sabe mas del tema que nos lo aclare,un saludo.
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por Ardid »

Hola Chema, mi recelo es porque, al darle un uso diferente a esa pieza de cerámica de aquel para el que se ha fabricado, puede que esos esmaltes liberen vapores nocivos. Cuando se crean esos esmaltes no se piensa en que puedan ser horneados en un horno doméstico con comida, y los esmaltes cerámicos del menaje sí ;)


Que yo no digo que sea siquiera probable, pero sí que es posible. Sólo eso ;)
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por juantxo »

Ardid escribió:Gracias Juantxo. Llevo como 6 años haciendo pan cada semana, conozco mi horno, es por mejorar ;)
Oki, me había parecido que tenias dudas en algunos aspectos ..... y por eso, ná mas :)
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por Ardid »

Tengo por casa restos de diversas obrillas y tengo un bardo cerámico (lo que va bajo las tejas en un tejado) que me cabría en el horno. Es cerámica sin ningún tipo de revestimiento ni decoración. Igual pruebo hoy que tengo que hacer pan ;)
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por juantxo »

Ardid escribió:tengo un bardo cerámico (lo que va bajo las tejas en un tejado) que me cabría en el horno. Es cerámica sin ningún tipo de revestimiento ni decoración. Igual pruebo hoy que tengo que hacer pan ;)
Yo, desde luego, antes de meterme en gastos probaría, tu veras. El pan, más o menos guapo, te lo vas a papear igual, y para gastos ya tendrás tiempo.
El bardo, bandeja metálica ardiendo, agua hirviendo, pala o algo que haga las veces, papel para fácil deslizamiento de la masa y ...... panaco seguro.
Xupao :D
Ah! y jugar con el horno. En mi caso, lo tengo que apagar los primeros minutos para que no se me seque la corteza y abra la greña.
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por PanAceiteYSal »

Ardid escribió:Tengo por casa restos de diversas obrillas y tengo un bardo cerámico (lo que va bajo las tejas en un tejado) que me cabría en el horno. Es cerámica sin ningún tipo de revestimiento ni decoración. Igual pruebo hoy que tengo que hacer pan ;)
No deberías de tener problema ninguno y seguro que te hará un buen pan. Eso si, debes de calentarlo mucho. Seguro que como mínimo una hora a máxima temperatura. Yo lo que hacía era ponerlo en el suelo del horno y ponía solo la resistencia inferior durante 45 minutos y por último ponía la resistencia inferior+superior otro cuarto de hora para conseguir la temperatura correcta en el horno.

Si lo haces así, ahorrarás energía y el bardo se calentará más ya que la resistencia inferior no logra nunca la temperatura máxima y por tanto el termostato nunca apaga la resistencia inferior que calienta mas y mas la piedra.
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Chapa para horno y piedras volcánicas

Mensaje por Ardid »

He hecho dos panes exactamente iguales, uno horneado sobre el bardo y otro sobre una bandeja perforada para pizza (mi penúltimo descubrimiento), y os diría que me ha gustado más el segundo :?

El bardo es una pieza cerámica hueca, y puede que por ello no se llegue a calentar tanto como una pieza compacta. Echando un vistazo a mis restos de obras, he pensado que las tejas planas sin revestimiento también podrían servir. Tal vez haga otra prueba. Además, tiene unas hendiduras perfectas para formar en ellas barritas :)
Avatar de Usuario
Maldunce
Mensajes: 49
Registrado: Lun 12 Ago, 2013 17:32
Ubicación: Lugo
Contactar:

Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear

Mensaje por Maldunce »

Hola a todos, yo tambien llegue a este mundillo a traves de las pizzas, asi que como muchos que han seguido este tema he probado de forma casera como ir consiguiendo que el horno casero de de si para ir haciendo unas pizzas decentes (y mas o menos lo he conseguido ;) ), y ahora que me empiezo a meter en el mundillo del pan me alegro de haber encontrado este foro. Seguro que tengo muchisimo que aprender y ya solo siguendo este post me he hecho con varias ideas.

Yo tambien comenze con la idea de una piedra de horno, ya que en muchos sitios la recomendaban, probe alguna, pero luego di con la excelente web de panarras y el articulo acerca del horneado con acero, y me pase a la plancha de inoxidable, y el resultado genial! las pizzas quedan espectaculares y creo que mis primeros panes tambien van tomando cuerpo... tanto asi que ya algunos amigos y familiares me pidieron que les hiciera planchas de inox para elllos, asi que me estoy planteando hacer algunas....

ya colgare algunas fotos de las pizzas, y de algunos de mis panes de "novato", cuando pille como se cuelgan en el foro, ya que soy bastante nuevo en esto, jejejeje

Saludos
Cerrado