¿Cómo es vuestra masa madre?
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo tengo una de centeno y otra de trigo blanca. Las dos las suelo alimentar un día antes de hacer pan (a veces una vez y otras dos veces, según el tiempo del que disponga). Pan suelo hacer un par de veces a la semana, porque en casa somos dos y aunque se desayune, cene y meriende pan siempre sobra. La verdad que yo siempre las he alimentado a ojo. Le echo agua dependiendo de la cantidad que necesite y luego harina hasta que llega a la consistencia que yo quiero, que suele ser un poco densa (me guío por la madre de Lepard en THML). Aunque si la receta dice algo específico lo hago como pide.
Tengo las madres desde hace casi dos años y nunca me han fallado. La blanca de trigo la obtuve a partir de una masa madre disecada que pedí por Internet y es una bestia la niña! En verano se vuelve loca y me hace los mejores panes del pueblo! La de centeno la hice aquí, en casita, por lo que tiene bichitos de Oviedo. Va muy bien también y he hecho unos panes super ricos con ella.
Yo he notado que con el tiempo, sobre todo la de trigo, se está haciendo más compleja. Los panes saben ahora muy diferentes a cuando empecé. Aunque tengo un pequeño "problema" y es que no me suelen salir muy ácidos, que es algo que me encanta pero no consigo. Los panes tienen mucho sabor pero no llegan a tener ese punto de acidez que me mola. No sé como conseguir esto o si es culpa de los bichos de la madre y ya no se puede hacer nada. ¿A alguien le pasa lo mismo?
Tengo las madres desde hace casi dos años y nunca me han fallado. La blanca de trigo la obtuve a partir de una masa madre disecada que pedí por Internet y es una bestia la niña! En verano se vuelve loca y me hace los mejores panes del pueblo! La de centeno la hice aquí, en casita, por lo que tiene bichitos de Oviedo. Va muy bien también y he hecho unos panes super ricos con ella.
Yo he notado que con el tiempo, sobre todo la de trigo, se está haciendo más compleja. Los panes saben ahora muy diferentes a cuando empecé. Aunque tengo un pequeño "problema" y es que no me suelen salir muy ácidos, que es algo que me encanta pero no consigo. Los panes tienen mucho sabor pero no llegan a tener ese punto de acidez que me mola. No sé como conseguir esto o si es culpa de los bichos de la madre y ya no se puede hacer nada. ¿A alguien le pasa lo mismo?
- madaboutbread
- Mensajes: 181
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:28
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Sí guardas tu base madre en la nevera no consigues el punto de acidez que guardandola en un sitio fresco como una alacena.LaMaga escribió:
Yo he notado que con el tiempo, sobre todo la de trigo, se está haciendo más compleja. Los panes saben ahora muy diferentes a cuando empecé. Aunque tengo un pequeño "problema" y es que no me suelen salir muy ácidos, que es algo que me encanta pero no consigo. Los panes tienen mucho sabor pero no llegan a tener ese punto de acidez que me mola. No sé como conseguir esto o si es culpa de los bichos de la madre y ya no se puede hacer nada. ¿A alguien le pasa lo mismo?
También a mayor cantidad de harina integral, mayor índice de acidez.
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Hola...¿te importaria compartir con todos dónde la has comprado exactamente?. La verdad es que tengo muchas ganas de hacerme con una, tengo mucha curiosidad y quería comparar masas en una misma receta.LaMaga escribió: La blanca de trigo la obtuve a partir de una masa madre disecada que pedí por Internet
Gracias
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo tengo dos masas bien vivas en el frigorífico, y los alimento semanalmente en caso de no renovarlas haciendo pan.
Una es de centeno, y la empecé el otoño pasado. Unos meses antes había hecho el fallo estúpido de hacer un pan con toda mi masa madre olvidándome de guardar un poco para la siguiente masa... Luego por alguna razón me costó arrancar la masa (hice 4-5 intentos con harina y agua durante el verano y principios de otoño, pero no quiso arrancar, quizás por el calor Madrileño, no sé...) Al final hice uno con una cucharilla de miel ecológico dentro, y eso ayudó a darle vida.
Desde hace un par de meses también tengo una masa de trigo blanco. Es algo que he intentado unas cuantas veces sin lograrlo. Esta vez lo hice, con una cucharilla de mi potente MM de centeno como catalizador, y fue un éxito inmediato. Ya tengo las dos MM's y parece que incluso en el frigo crecen y burbujean, y de vez en cuando tengo que abrir los botes solo para dejar salir los gases...
Una es de centeno, y la empecé el otoño pasado. Unos meses antes había hecho el fallo estúpido de hacer un pan con toda mi masa madre olvidándome de guardar un poco para la siguiente masa... Luego por alguna razón me costó arrancar la masa (hice 4-5 intentos con harina y agua durante el verano y principios de otoño, pero no quiso arrancar, quizás por el calor Madrileño, no sé...) Al final hice uno con una cucharilla de miel ecológico dentro, y eso ayudó a darle vida.
Desde hace un par de meses también tengo una masa de trigo blanco. Es algo que he intentado unas cuantas veces sin lograrlo. Esta vez lo hice, con una cucharilla de mi potente MM de centeno como catalizador, y fue un éxito inmediato. Ya tengo las dos MM's y parece que incluso en el frigo crecen y burbujean, y de vez en cuando tengo que abrir los botes solo para dejar salir los gases...
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Muchas gracias por el consejo, madaboutbread. Leyendo por el foro ya me imaginaba yo que iba a ser algo de eso... A partir de ahora intentaré meterla a la nevera lo justo, que me gustan los panes bien aciditos.
Sole, la masa madre seca la compré aquí Es barata (4 o 5€ con gastos incluídos) y a mi me parece que los panes salen deliciosos. Pero de todas formas, creo que hay páginas por ahí que venden la auténtica de San Francisco. Igual te interesa más...
Sole, la masa madre seca la compré aquí Es barata (4 o 5€ con gastos incluídos) y a mi me parece que los panes salen deliciosos. Pero de todas formas, creo que hay páginas por ahí que venden la auténtica de San Francisco. Igual te interesa más...
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
LaMAga, muchas gracias¡¡¡.
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
pues yo acabo de caer en este mundo y hoy estoy empezando mi primera masa madre...ya os contaré que pasa 

Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo la que uso es la que me llevé del curso de pan de Ibán.
He intentado varias veces crear la mía desde cero pero no lo consigo. La empiezo con harina de centeno y agua sólo. Los primeros días parece que va bien, incluso aparecen burbujas, pero al cuarto o quinto día huele a acetona que tira pá atras y no evoluciona. Me pasa siempre igual, no sé si porque hago algo mal o porque en mi casa abundan más bichitos malos que buenos.
He intentado varias veces crear la mía desde cero pero no lo consigo. La empiezo con harina de centeno y agua sólo. Los primeros días parece que va bien, incluso aparecen burbujas, pero al cuarto o quinto día huele a acetona que tira pá atras y no evoluciona. Me pasa siempre igual, no sé si porque hago algo mal o porque en mi casa abundan más bichitos malos que buenos.
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
La mía es hecha con miel y manzanas. masa madre natural
Estoy muy orgullosa porque además la hice en invierno y tuve que cuidarla mucho para mantener las temperaturas recomendadas.
Me da unos panes estupendos, muy grandes y con una miga que nos encanta, sin necesidad de levadura comercial que es lo que yo deseaba y con un toque ácido genial que no quiero perder. El olor es muy rico, muy natural.
Un ejemplo: pan con masa madre natural
Estoy muy orgullosa porque además la hice en invierno y tuve que cuidarla mucho para mantener las temperaturas recomendadas.
Me da unos panes estupendos, muy grandes y con una miga que nos encanta, sin necesidad de levadura comercial que es lo que yo deseaba y con un toque ácido genial que no quiero perder. El olor es muy rico, muy natural.
Un ejemplo: pan con masa madre natural
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Tengo dos: una blanca de trigo, que es la que más uso, y una de centeno (antes blanca, ahora integral, porque se me terminó la harina).
La de centeno la tengo desde enero; la fui a usar después de un mes en la nevera y olía como acetona pura, pero la refresqué varias veces, se le fue yendo el olor, hice pan y seguimos vivos. Mis experimentos con centeno tienden a quedar bastante mazacotes, pero sigo intentándolo.
La de centeno la tengo desde enero; la fui a usar después de un mes en la nevera y olía como acetona pura, pero la refresqué varias veces, se le fue yendo el olor, hice pan y seguimos vivos. Mis experimentos con centeno tienden a quedar bastante mazacotes, pero sigo intentándolo.